Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Campos de Golf en Colombia /

Club Campestre El Rodeo, Sede Macarena

Club Campestre El Rodeo, Sede Macarena

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

Texto de: Tute Puerta

  • Ubicación: Cll 41 N. 33-595 Rionegro
  • A 50 minutos de Medellín
  • Altitud: 2.120 metros S.N.D.M.
  • Temperatura:17º centígrados
  • Yardas:6792 yardas desde las marcas largas
  • 18 hoyos Par 72
  • Diseñador:Mark Mahannah y construido por Jaime Saenz, en 1973.
  • Población Rionegro:87.213 habitantes.

Este campo presenta un diseño clásico, que permite la práctica de un golf verdaderamente exigente. Juega con la psicología del golfista como ningún otro, Lo lleva a sentir emociones muy variadas y contradictorias; si no controla sus emociones, usted mismo fácilmente se puede sacar del juego. La primera ronda de juego, es un muy buen ejemplo de esto: el hoyo 1 genera energía, satisfacción y confianza por ser un hoyo fácil, los hoyos 2 y 3 le cobra la confianza, le exige al jugador y lo lleva a celebrar un par como si se tratara de un birdie. Luego los hoyo 4 y 5 devuelven la confianza, a pesar de presentar retos permiten el ataque y premian la osadía del jugador con un buen score. Los hoyos 6 y 7 son exigentes en la ubicación y distancia. el hoyo 8 le brinda un respiro en el juego y el hoyo 9 es exigente con todo rigor, por las dificultades técnicas, por la exigencia física incluso antes de llegar tee, para luego tener que continuar subiendo y bajando en una exigente topografía, representada en una gran hondonada, ubicada en este par 4 corto y profundo que le exigen al jugador dar lo mejor y un poco más.

Es uno de los campos con la topografía más variados del país; con grandes hondonadas, fairways angostos y amplios, planos, en subida o en bajada e inclinados a ambos lados. Tees y greenes altos. Amplios lagos, quebrada y arbóles de gran tamaño que al igual que el viento; influyen mucho en el juego. Tiene cross bunker y bunkers alrededor del green estratégicamente ubicados. Los greens también presentan todo tipo de características los hay planos, ondulados, de dos pisos, grandes y pequeños, miden en promedio 550 metros cuadrados, son movidos, no reciben mucho y están sembrados en bermuda 419.

Estas características logran que el jugador experimentado de handicap bajo obtenga un gran placer en esta cancha por sus constantes provocaciones y retos que invitan a la aventura, a las jugadas heroicas, arriesgadas que le permiten exhibir toda su capacidad, destreza y estrategia deportiva; debido a su grado de dificultad y exigencia. Sin embargo cautiva y atrae a los jugadores novatos por que les brindan hoyos que son una verdadera oportunidad para el aprendizaje y la satisfacción; a estos jugadores se les recomienda que no se desanimen en los hoyo 2 y 9 ya que son muy exigentes para todo tipo de jugadores. Los jugadores principantes lo deben jugar de manera conservadora.

El hoyo 2, de 196 yardas, es un par 3 tenebroso. Frente al tee se encuentra una hondonada, profunda y difícil, si la bola cae en ese lugar, se pueden hacer cualquier cantidad de golpes para intentar salir, por quedar en una posición muy incomoda y difícil. Si no se tiene mucha confianza en esos tiros es mejor sacrificar un golpe y entrar a buscar el boggie.

Campos de Golf en Colombia
/
Club Campestre El Rodeo, Sede Macarena

#AmorPorColombia

Campos de Golf en Colombia / Club Campestre El Rodeo, Sede Macarena

Club Campestre El Rodeo, Sede Macarena

 Cristóbal von Rothkirch

 

 Cristóbal von Rothkirch

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

Texto de: Tute Puerta

  • Ubicación: Cll 41 N. 33-595 Rionegro
  • A 50 minutos de Medellín
  • Altitud: 2.120 metros S.N.D.M.
  • Temperatura:17º centígrados
  • Yardas:6792 yardas desde las marcas largas
  • 18 hoyos Par 72
  • Diseñador:Mark Mahannah y construido por Jaime Saenz, en 1973.
  • Población Rionegro:87.213 habitantes.

Este campo presenta un diseño clásico, que permite la práctica de un golf verdaderamente exigente. Juega con la psicología del golfista como ningún otro, Lo lleva a sentir emociones muy variadas y contradictorias; si no controla sus emociones, usted mismo fácilmente se puede sacar del juego. La primera ronda de juego, es un muy buen ejemplo de esto: el hoyo 1 genera energía, satisfacción y confianza por ser un hoyo fácil, los hoyos 2 y 3 le cobra la confianza, le exige al jugador y lo lleva a celebrar un par como si se tratara de un birdie. Luego los hoyo 4 y 5 devuelven la confianza, a pesar de presentar retos permiten el ataque y premian la osadía del jugador con un buen score. Los hoyos 6 y 7 son exigentes en la ubicación y distancia. el hoyo 8 le brinda un respiro en el juego y el hoyo 9 es exigente con todo rigor, por las dificultades técnicas, por la exigencia física incluso antes de llegar tee, para luego tener que continuar subiendo y bajando en una exigente topografía, representada en una gran hondonada, ubicada en este par 4 corto y profundo que le exigen al jugador dar lo mejor y un poco más.

Es uno de los campos con la topografía más variados del país; con grandes hondonadas, fairways angostos y amplios, planos, en subida o en bajada e inclinados a ambos lados. Tees y greenes altos. Amplios lagos, quebrada y arbóles de gran tamaño que al igual que el viento; influyen mucho en el juego. Tiene cross bunker y bunkers alrededor del green estratégicamente ubicados. Los greens también presentan todo tipo de características los hay planos, ondulados, de dos pisos, grandes y pequeños, miden en promedio 550 metros cuadrados, son movidos, no reciben mucho y están sembrados en bermuda 419.

Estas características logran que el jugador experimentado de handicap bajo obtenga un gran placer en esta cancha por sus constantes provocaciones y retos que invitan a la aventura, a las jugadas heroicas, arriesgadas que le permiten exhibir toda su capacidad, destreza y estrategia deportiva; debido a su grado de dificultad y exigencia. Sin embargo cautiva y atrae a los jugadores novatos por que les brindan hoyos que son una verdadera oportunidad para el aprendizaje y la satisfacción; a estos jugadores se les recomienda que no se desanimen en los hoyo 2 y 9 ya que son muy exigentes para todo tipo de jugadores. Los jugadores principantes lo deben jugar de manera conservadora.

El hoyo 2, de 196 yardas, es un par 3 tenebroso. Frente al tee se encuentra una hondonada, profunda y difícil, si la bola cae en ese lugar, se pueden hacer cualquier cantidad de golpes para intentar salir, por quedar en una posición muy incomoda y difícil. Si no se tiene mucha confianza en esos tiros es mejor sacrificar un golpe y entrar a buscar el boggie.

Campos de Golf en Colombia / Club Campestre El Rodeo, Sede Macarena

#AmorPorColombia