Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Campos de Golf en Colombia /

Corporación Club Lagos del Caujaral

Corporación Club Lagos del Caujaral

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

Texto de: Tute Puerta

  • Ubicación: Km. 9 Vía Puerto Colombia Altitud:4 metros sobre el nivel del mar
  • Temperatura:27° C a 32 º C
  • Yardas: 6585 desde las marcas largas
  • 18 hoyos par 72
  • Diseñador:Joe Lee, 1970.
  • Barranquilla:2 174.567 habitantes

Fuertes vientos... muy fuertes vientos, grandes lagos, fauna, flora y belleza sin igual es lo que usted encontrará en este campo.

Tenga siempre presente el viento al jugar este campo, puede ser tan fuerte que generalmente hay que cambiar hasta tres tacos o jugar la bola con una desviación de 30 a 45 grados. Practique estas recomendaciones con confianza que el viento se encargará del resto. Adelantando las manos y poniendo la bola en el stance al pie derecho, juegue la bola bajita. De este modo usted podrá defenderse un poco del viento y evitar que éste afecte tanto su juego. Los azares de agua están presentes en muchos hoyos.

Es un campo corto, construido a través de una urbanización, debido a esto casi todos los hoyos tienen out a lado y lado. El terreno tiene dos niveles, la parte baja, es plana y posee mucha agua en todo su recorrido, en la parte alta, es mas quebrada y goza de una insuperable vista a un entorno de vegetación nativa y al mar Caribe.

De Mayo a Octubre es época de muchas lluvias y poca brisa, se puede controlar más la bola, rueda menos y el viento no influye tanto. De noviembre a abril llueve muy poco, el campo esta muy duro y la bola rebota mucho mas, el viento es muy fuerte e influye mucho en el vuelo de la bola.

El tee del hoyo 1, esta ubicado a 75 pies mas alto que el fairway, es el abre bocas perfecto, el preludio que anuncia una gran jornada de juego. Desde allí usted podrá apreciar el hoyo completo, también tendrá que aceptar la invitación que le hace el hoyo, de demostrar su destreza, precisión y habilidad en el juego a través de un drive duro y exacto en el que observará una larga trayectoria de vuelo de su bola, en el recorrido que hace por el fairway más amplio del campo, el cuál está bien delimitado por espesos árboles que también abrazan el green, que desde allí y con los árboles se ve como una formidable mixtura de verdes. Aunque este hoyo cuenta con cross bunker, estos no son vistos como amenazas, porque este hoyo par 5, de 490 yardas, le permite sentir al jugador solo seguridad y libertad.

Mucha atención al viento en el hoyo 5, especialmente en verano porque pasa una fuerte brisa de izquierda a derecha, tenga cuidado con el palo que elige y como lo juega, si se descuida, puede perder muchas bolas. Es un par 3, de 140 yardas, llamado “La Alcancía”, porque su forma se asemeja a la ranura de una alcancía. El fairway es muy angosto, tiene lago a ambos lados y el //green/ es también angosto y alargado.

Campos de Golf en Colombia
/
Corporación Club Lagos del Caujaral

#AmorPorColombia

Campos de Golf en Colombia / Corporación Club Lagos del Caujaral

Corporación Club Lagos del Caujaral

 Cristóbal von Rothkirch

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

Texto de: Tute Puerta

  • Ubicación: Km. 9 Vía Puerto Colombia Altitud:4 metros sobre el nivel del mar
  • Temperatura:27° C a 32 º C
  • Yardas: 6585 desde las marcas largas
  • 18 hoyos par 72
  • Diseñador:Joe Lee, 1970.
  • Barranquilla:2 174.567 habitantes

Fuertes vientos... muy fuertes vientos, grandes lagos, fauna, flora y belleza sin igual es lo que usted encontrará en este campo.

Tenga siempre presente el viento al jugar este campo, puede ser tan fuerte que generalmente hay que cambiar hasta tres tacos o jugar la bola con una desviación de 30 a 45 grados. Practique estas recomendaciones con confianza que el viento se encargará del resto. Adelantando las manos y poniendo la bola en el stance al pie derecho, juegue la bola bajita. De este modo usted podrá defenderse un poco del viento y evitar que éste afecte tanto su juego. Los azares de agua están presentes en muchos hoyos.

Es un campo corto, construido a través de una urbanización, debido a esto casi todos los hoyos tienen out a lado y lado. El terreno tiene dos niveles, la parte baja, es plana y posee mucha agua en todo su recorrido, en la parte alta, es mas quebrada y goza de una insuperable vista a un entorno de vegetación nativa y al mar Caribe.

De Mayo a Octubre es época de muchas lluvias y poca brisa, se puede controlar más la bola, rueda menos y el viento no influye tanto. De noviembre a abril llueve muy poco, el campo esta muy duro y la bola rebota mucho mas, el viento es muy fuerte e influye mucho en el vuelo de la bola.

El tee del hoyo 1, esta ubicado a 75 pies mas alto que el fairway, es el abre bocas perfecto, el preludio que anuncia una gran jornada de juego. Desde allí usted podrá apreciar el hoyo completo, también tendrá que aceptar la invitación que le hace el hoyo, de demostrar su destreza, precisión y habilidad en el juego a través de un drive duro y exacto en el que observará una larga trayectoria de vuelo de su bola, en el recorrido que hace por el fairway más amplio del campo, el cuál está bien delimitado por espesos árboles que también abrazan el green, que desde allí y con los árboles se ve como una formidable mixtura de verdes. Aunque este hoyo cuenta con cross bunker, estos no son vistos como amenazas, porque este hoyo par 5, de 490 yardas, le permite sentir al jugador solo seguridad y libertad.

Mucha atención al viento en el hoyo 5, especialmente en verano porque pasa una fuerte brisa de izquierda a derecha, tenga cuidado con el palo que elige y como lo juega, si se descuida, puede perder muchas bolas. Es un par 3, de 140 yardas, llamado “La Alcancía”, porque su forma se asemeja a la ranura de una alcancía. El fairway es muy angosto, tiene lago a ambos lados y el //green/ es también angosto y alargado.

Campos de Golf en Colombia / Corporación Club Lagos del Caujaral

#AmorPorColombia