- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Río Bogotá (1985)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- Artistas por la paz (1986)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Duque, su presidencia (2022)
Presentación

BAILARINA EN DESCANSO. Acuarela
0.65 x 1.96 m.
BAILARINA. Oleo sobre lienzo
1.33 x 0.92 m.
COLEGIALA
Acuarela
0,94 x 0.66 m.
AMARGADA
Acuarela
0.76 x 0.56 m.
EL CINICO
Oleo sobre lienzo
0.95 x 0.70 m.
EL RETORNO
Oleo sobre lienzo
0.96 x 0.70 m.
LA MERIENDA
Oleo sobre lienzo
0.98 x 0.63 m.
LA ACTRIZ RETIRADA
Oleo sobre cartón
0.83 x 0.69 m.
AUTORRETRATO CON MI PADRE
Oleo sobre lienzo
1.47 x 1.18 m.
EL RETRATO DE ELADIO VELEZ
Acuarela
0.27 x 0.23 m.
FLORES SECAS
Acuarela
0.57 x 0.48 m.
RETRATO
Oleo sobre lienzo
1.14 x 0.95 m.
DOCTOR ARANGO PEREZ
Oleo sobre lienzo
1.34 x 0.87 m.
EL PROMESERO Oleo sobre lienzo 2.32.5 x 1.00 m.
Texto de: Tulio Rabinovich Manevich
Director, Museo de Arte Moderno de Medellín.
Débora Arango, la artista antioqueña discípula de los maestros Pedro Nel Gómez y Eladio Vélez, respondió a una situación política y social sobrepasando a sus maestros y a su época. El arte duro, brutal y profundamente humano de cada trabajo suyo no sólo fue incomprensible para la década de los años cuarenta sino, además, rechazado y condenado. Fue así como una obra creada en un ambiente que no le fue propicio debió conformarse con el retiro voluntario de su autora y permanecer en el exilio de una casa en Envigado durante más de 30 años.
Por esta razón, con mirada atenta y entusiasta el Museo de Arte Moderno de Medellín ha seguido el segundo despertar de la obra de Débora Arango en 1980 tuvimos la oportunidad de contar con su participación en la exposición denominada El Arte en Antioquia y la Década de los 70. Cuatro años más tarde, luego de haber sido postulada por el Museo de Arte Moderno de Medellín y otras entidades de la ciudad, recibió el premio Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia a las Letras y a las Artes, como reconocimiento a una labor que representó una vanguardia y marcó una época. Ese mismo año, con una exposición retrospectiva (1937 1984) que permaneció abierta durante agosto y septiembre, Débora Arango rompió el silencio en el que se habla sumido por más de tres décadas, mostrando 50 años de trabajo conformado por 240 piezas al óleo y a la acuarela. En esa oportunidad, el público acudió masivamente y la sede del Museo de Arte Moderno de Medellín vió desfilar por sus salas a miles de personas.
El redescubrimiento de su obra fue al mismo tiempo un honor para el Museo y un acontecimiento para la plástica antioqueña. Fue nuevamente la oportunidad de apersonarnos del cuidado, la restauración y clasificación de su colección y de la recopilación del material biográfico. Era tiempo de retomar en toda su dimensión este patrimonio de Antioquia, resultado del trabajo de uno de los pilares de la plástica nacional.
Ahora, en 1986, el Museo vuelve a ser objeto de un acontecimiento vinculado con la obra de Débora Arango la pintora ha donado parte de su colección a la entidad y un gesto de tal magnitud nos conmueve y nos llena de orgullo. El presente libro recoge la labor de la artista con reproducciones de una selección de sus mejores piezas. Es un documento que quiere dejar constancia de una obra que se confunde con la propia vida. A la vez, reúne artículos de la pintora Beatriz González, del crítico Darlo Ruiz y del artista Santiago Londoño, así como textos de prensa que testimonian de la vida y de la obra de Débora.
El Museo de Arte Moderno de Medellín agradece ante todo a Débora Arango esta invaluable donación y por permitirnos entrar a su casa y en sus recuerdos; y al señor Juan Sebastián Betancur, presidente de Telecom, sin cuya colaboración esta obra no sería una realidad.
#AmorPorColombia
Presentación

BAILARINA EN DESCANSO. Acuarela 0.65 x 1.96 m.

BAILARINA. Oleo sobre lienzo 1.33 x 0.92 m.

COLEGIALA Acuarela 0,94 x 0.66 m.

AMARGADA Acuarela 0.76 x 0.56 m.

EL CINICO Oleo sobre lienzo 0.95 x 0.70 m.

EL RETORNO Oleo sobre lienzo 0.96 x 0.70 m.

LA MERIENDA Oleo sobre lienzo 0.98 x 0.63 m.

LA ACTRIZ RETIRADA Oleo sobre cartón 0.83 x 0.69 m.

AUTORRETRATO CON MI PADRE Oleo sobre lienzo 1.47 x 1.18 m.

EL RETRATO DE ELADIO VELEZ Acuarela 0.27 x 0.23 m.

FLORES SECAS Acuarela 0.57 x 0.48 m.

RETRATO Oleo sobre lienzo 1.14 x 0.95 m.

DOCTOR ARANGO PEREZ Oleo sobre lienzo 1.34 x 0.87 m.

EL PROMESERO Oleo sobre lienzo 2.32.5 x 1.00 m.
Texto de: Tulio Rabinovich Manevich
Director, Museo de Arte Moderno de Medellín.
Débora Arango, la artista antioqueña discípula de los maestros Pedro Nel Gómez y Eladio Vélez, respondió a una situación política y social sobrepasando a sus maestros y a su época. El arte duro, brutal y profundamente humano de cada trabajo suyo no sólo fue incomprensible para la década de los años cuarenta sino, además, rechazado y condenado. Fue así como una obra creada en un ambiente que no le fue propicio debió conformarse con el retiro voluntario de su autora y permanecer en el exilio de una casa en Envigado durante más de 30 años.
Por esta razón, con mirada atenta y entusiasta el Museo de Arte Moderno de Medellín ha seguido el segundo despertar de la obra de Débora Arango en 1980 tuvimos la oportunidad de contar con su participación en la exposición denominada El Arte en Antioquia y la Década de los 70. Cuatro años más tarde, luego de haber sido postulada por el Museo de Arte Moderno de Medellín y otras entidades de la ciudad, recibió el premio Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia a las Letras y a las Artes, como reconocimiento a una labor que representó una vanguardia y marcó una época. Ese mismo año, con una exposición retrospectiva (1937 1984) que permaneció abierta durante agosto y septiembre, Débora Arango rompió el silencio en el que se habla sumido por más de tres décadas, mostrando 50 años de trabajo conformado por 240 piezas al óleo y a la acuarela. En esa oportunidad, el público acudió masivamente y la sede del Museo de Arte Moderno de Medellín vió desfilar por sus salas a miles de personas.
El redescubrimiento de su obra fue al mismo tiempo un honor para el Museo y un acontecimiento para la plástica antioqueña. Fue nuevamente la oportunidad de apersonarnos del cuidado, la restauración y clasificación de su colección y de la recopilación del material biográfico. Era tiempo de retomar en toda su dimensión este patrimonio de Antioquia, resultado del trabajo de uno de los pilares de la plástica nacional.
Ahora, en 1986, el Museo vuelve a ser objeto de un acontecimiento vinculado con la obra de Débora Arango la pintora ha donado parte de su colección a la entidad y un gesto de tal magnitud nos conmueve y nos llena de orgullo. El presente libro recoge la labor de la artista con reproducciones de una selección de sus mejores piezas. Es un documento que quiere dejar constancia de una obra que se confunde con la propia vida. A la vez, reúne artículos de la pintora Beatriz González, del crítico Darlo Ruiz y del artista Santiago Londoño, así como textos de prensa que testimonian de la vida y de la obra de Débora.
El Museo de Arte Moderno de Medellín agradece ante todo a Débora Arango esta invaluable donación y por permitirnos entrar a su casa y en sus recuerdos; y al señor Juan Sebastián Betancur, presidente de Telecom, sin cuya colaboración esta obra no sería una realidad.