- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Río Bogotá (1985)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- Artistas por la paz (1986)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Duque, su presidencia (2022)
Utensilios

Tacitas de porcelana y cerámica para tomar sake. Matthew Leighton.

Recipiente de madera para arroz, Handai. Matthew Leighton.

Cestas de bambú, Zaru. Matthew Leighton.

Esterilla de bambú, Makisu. Matthew Leighton.

Estropajo, Tawashi. Matthew Leighton.

Cuchillos y afiladores. Matthew Leighton.

Taza medidora. Matthew Leighton.

Cucharas. Matthew Leighton.

Termómetros. Matthew Leighton.

Báscula. Matthew Leighton.

Mortero, Suribachi. Matthew Leighton.

Tablas para cortar. Matthew Leighton.

Tapa interior, Otoshibuta. Matthew Leighton.

Cortador de verduras. Matthew Leighton.

Pinchos metálicos. Matthew Leighton.

Cortador y rallador de verduras. Matthew Leighton.

Pinchos de bambú.Pinzas. Matthew Leighton.

Rallador fino. Matthew Leighton.

Coladores de rejilla fina. Matthew Leighton.

Tela o gasa fina. De uso para colar. Colador pequeño plano. De rejilla fina para retirar residuos de los caldos y cocidos. Colador para líquidos. Matthew Leighton.

Plancha eléctrica. Matthew Leighton.

Cuchara plana de madera para mezclar, Shamoji Cuchara especial para el arroz. Brocha pequeña para untar las carnes. Matthew Leighton.

Olla para cocinar al vapor, con base interior perforada. Matthew Leighton.

Bandeja metálica con rejilla. Matthew Leighton.

Cestillo de bambú. Matthew Leighton.

Olla a presión eléctrica. Matthew Leighton.

Ollas superpuestas una de ellas con base perforada, para cocinar al vapor. Matthew Leighton.

Cacerola eléctrica. Matthew Leighton.

Sartén de hierro fundido. Matthew Leighton.

Sartén rectangular. Matthew Leighton.

Cazuela de cerámica. Matthew Leighton.

Parrilla alta. Matthew Leighton.

Sartén individual. Matthew Leighton.

Sartén de hierro, wok. Matthew Leighton.

Cacerola. Matthew Leighton.

Wok Matthew Leighton.

Caja de madera con acabados en laca y variedades de apoya-palillos. Matthew Leighton.
Texto de: Tamiko Nakasu Alicia A. Komiya
Recipiente de madera para arroz, Handai.
- En este recipiente se prepara el arroz avinagrado, sushi. Mojar y secar con un paño impregnado en vinagre antes de usar.Después de empleado, lavar con agua y quitar los restos de arroz con el tawashi. Pasar un paño seco y permitir que la madera seque por completo antes de guardar.
Cestas de bambú, Zaru.
- Cestas de bambú de diferentes tamaños y formas, utilizadas como colador. Ideales para verduras y fideos.
Esterilla de bambú, Makisu
- Sirve para preparar los rollos de arroz avinagrado con algas, makizushi, y los arrollados de huevo tamagoyaki y dashimaki tamago.
Estropajo, Tawashi
- Especial para retirar restos de arroz y comida de los recipientes de madera y de bambú, zaru, makisu.
Cuchillos y afiladores.
- Existe toda una gama de diferentes cuchillos destinados a tareas específicas. Algunos de ellos, sin embargo, son indispensables en toda cocina.
Cuchillo para cortar en lonjas
- debe ser largo y bien afilado para lograr el corte de una sola pasada. Ideal para el pescado, sashimi.
Cuchillo para trozar carnes:
- debe ser grande, de hoja gruesa, pesado y bien afilado, ideal para cortar el pescado entero y el pollo en trozos.
Cuchillos comunes de cocina:
- prácticos para cortes generales de carnes, verduras y también para picar.
Cuchillo para deshuesar:
- debe ser pequeño y su hoja suficientemente flexible como para rodear el hueso (Ejemplo perniles de pollo).
Cuchillo pequeño:
- debe ser corto y bien afilado para pelar frutas, verduras, raspar y decorar.
El afilador es una piedra especial para sacar filo que se debe mojar muy bien antes de usar.
Taza medidora.
- En Japón son de 200 ml. Las hay en aluminio, acero inoxidable o plástico. La de acero soporta mejor el ácido, el álcali y el calor, aunque sea más difícil ver su interior.
Cucharas.
- Comúnmente vienen en juegos de tres: la grande de 15 cc., la mediana de 5 cc. y la pequeña de 2,5 cc. La medida exacta es a ras, es decir, se llena la cuchara y en posición horizontal se quita el excedente con una espátula o cuchillo.
Termómetros.
- Existe gran variedad. Para medir la temperatura del aceite se dispone de palillos con termómetros incorporados o termómetros ajustables a las ollas freidoras.
Báscula.
- Fundamental para la medición exacta de los ingredientes.Reloj con alarma.Ayuda indispensable en la cocina. Evita errores en el tiempo de cocción.
Mortero, Suribachi.
- Especie de mortero, cuyo interior tiene ranuras en diferentes direcciones. Con el palo se machacan semillas de ajonjolí, pescados o verduras.
Tablas para cortar.
- Pueden ser de madera o plástico. Conviene tener 2 tablas y utilizar cada cara con fines específicos. Una con un lado para frutas y verduras y otro sólo para carnes. Otra exclusivamente para pescados. Lavar con jabón neutro y secar bien antes de guardar.
El olor a pescado se quita al frotar con vinagre, limón o sal y enjuagar después.
Tapa interior, Otoshibuta.
- Se utiliza para preparaciones de cocción lenta. Las más comunes son de madera, un poco más pequeñas que la olla para que puedan quedar por dentro. Otras son de acero inoxidable, ajustables a los diferentes recipientes. En caso de no contar con una especial, se puede hacer en papel de aluminio.
Cortador de verduras.
- Con formas de flores de cerezo, crisantemo,
ciruelo, y de hojas de bambú y pino.
Pinchos metálicos.
- Prácticos para asar pescados.
Palillos de madera.
- De diferentes tamaños para uso en la cocina.
Cortador y rallador de verduras
- Sirve para cortar en rodajas, tajadas o tiras
anchas y finas, y para rallar.
Pinchos de bambú.
- Especiales para los pinchos de pollo.
Pinzas.
- Pinzas pequeñas, para extraer las espinas de los pescados.
Rallador fino.
- Especial para ajos y jengibre.
Coladores de rejilla fina.
- Para la preparación del arroz.
Tela o gasa fina.
- De uso para colar.
Colador pequeño plano.
- De rejilla fina para retirar residuos
de los caldos y cocidos.
Colador para líquidos.
Plancha eléctrica.
- De superficie antiadherente, plancha desmontable, cordón y termostato independientes para facilitar su limpieza.
Para los aparatos con superficie antiadherente se emplean espátulas que no dañen esta capa.
Cuchara plana de madera para mezclar, Shamoji
- Cuchara especial para el arroz.
Brocha pequeña para untar las carnes.
Olla para cocinar al vapor, con base interior perforada.
Bandeja metálica con rejilla.
- Para escurrir las frituras.
Cestillo de bambú.
- Se le coloca debajo una sartén china, wok, con agua para cocinar al vapor.
Olla a presión eléctrica.
- Para preparar el arroz blanco y otros platos. Es automática y se programa de acuerdo con la cantidad de ingredientes.
- Desmontable para facilitar su limpieza.
- La ventaja de los aparatos eléctricos con termostato es que alcanzan la temperatura seleccionada y la mantienen a lo largo de toda la cocción.
Olla para cocinar al vapor.
- Ollas superpuestas una de ellas con base perforada, para cocinar al vapor.
Cacerola eléctrica.
- Con superficie antiadherente, cordón y termostato independientes. Desmontable para facilitar la limpieza. Sirve para preparar todo tipo de cazuelas.
Sartén de hierro fundido.
- Para sukiyaki donde es necesaria la cocción rápida a temperatura alta. La limpieza y el mantenimiento son iguales a los de la sartén china, wok. Lavar y secar muy bien, poniéndolas al fuego antes de guardar. Cubrir con una capa de aceite de mesa.
Sartén rectangular.
- Las hay cuadradas de cobre o antiadherentes.
- Se utilizan para las recetas de huevos. Vienen con una espátula del ancho de la sartén.
Cazuela de cerámica.
- Requiere un cuidado especial. Cuando es nueva debe echársele un poco de sal, llenar con agua tibia, tapar, poner a fuego medio y dejar hasta que el agua se consuma casi por completo. Dejar enfriar y repetir el proceso. Este sistema la hace resistente.
- La cazuela debe ponerse siempre a fuego bajo para comenzar y aumentar luego su temperatura. Al bajar del fuego, debe apoyarse sobre un paño seco. Para desprender algún alimento que se adhiera, echar agua con vinagre y dejar unos 10 minutos en el fuego. Desprende fácilmente. Dejar enfriar, lavar con esponja suave y secar muy bien antes de guardar.
Parrilla alta.
- Para asar pescados o pinchos de pollo.
Sartén individual.
- Pequeña sartén de aluminio, con tapa y el tamaño de un tazón. Especial para tazones de pollo con huevo y de carne apanada con huevo.
Cacerola.
- De acero inoxidable y con tapa, es especial para preparar syabu syabu.
Sartén de hierro, wok.
- Es una sartén redonda, profunda, que distribuye el calor de manera uniforme, permitiendo una cocción rápida. Cuando nueva tiene una capa protectora que se debe eliminar. Para ello se lava con un jabón suave, se enjuaga, se echan trozos de verduras, se llena de agua y se deja hervir a fuego alto. De este modo, quedará libre de impurezas y de olor metálico. Después de usarla, se lava con jabón suave y esponja, se enjuaga y se seca al fuego. Finalmente, se cubre con una capa fina de aceite de mesa.
#AmorPorColombia
Utensilios

Tacitas de porcelana y cerámica para tomar sake. Matthew Leighton.

Recipiente de madera para arroz, Handai. Matthew Leighton.

Cestas de bambú, Zaru. Matthew Leighton.

Esterilla de bambú, Makisu. Matthew Leighton.

Estropajo, Tawashi. Matthew Leighton.

Cuchillos y afiladores. Matthew Leighton.

Taza medidora. Matthew Leighton.

Cucharas. Matthew Leighton.

Termómetros. Matthew Leighton.

Báscula. Matthew Leighton.

Mortero, Suribachi. Matthew Leighton.

Tablas para cortar. Matthew Leighton.

Tapa interior, Otoshibuta. Matthew Leighton.

Cortador de verduras. Matthew Leighton.

Pinchos metálicos. Matthew Leighton.

Cortador y rallador de verduras. Matthew Leighton.

Pinchos de bambú.Pinzas. Matthew Leighton.

Rallador fino. Matthew Leighton.

Coladores de rejilla fina. Matthew Leighton.

Tela o gasa fina. De uso para colar. Colador pequeño plano. De rejilla fina para retirar residuos de los caldos y cocidos. Colador para líquidos. Matthew Leighton.

Plancha eléctrica. Matthew Leighton.

Cuchara plana de madera para mezclar, Shamoji Cuchara especial para el arroz. Brocha pequeña para untar las carnes. Matthew Leighton.

Olla para cocinar al vapor, con base interior perforada. Matthew Leighton.

Bandeja metálica con rejilla. Matthew Leighton.

Cestillo de bambú. Matthew Leighton.

Olla a presión eléctrica. Matthew Leighton.

Ollas superpuestas una de ellas con base perforada, para cocinar al vapor. Matthew Leighton.

Cacerola eléctrica. Matthew Leighton.

Sartén de hierro fundido. Matthew Leighton.

Sartén rectangular. Matthew Leighton.

Cazuela de cerámica. Matthew Leighton.

Parrilla alta. Matthew Leighton.

Sartén individual. Matthew Leighton.

Sartén de hierro, wok. Matthew Leighton.

Cacerola. Matthew Leighton.

Wok Matthew Leighton.

Caja de madera con acabados en laca y variedades de apoya-palillos. Matthew Leighton.
Texto de: Tamiko Nakasu Alicia A. Komiya
Recipiente de madera para arroz, Handai.
- En este recipiente se prepara el arroz avinagrado, sushi. Mojar y secar con un paño impregnado en vinagre antes de usar.Después de empleado, lavar con agua y quitar los restos de arroz con el tawashi. Pasar un paño seco y permitir que la madera seque por completo antes de guardar.
Cestas de bambú, Zaru.
- Cestas de bambú de diferentes tamaños y formas, utilizadas como colador. Ideales para verduras y fideos.
Esterilla de bambú, Makisu
- Sirve para preparar los rollos de arroz avinagrado con algas, makizushi, y los arrollados de huevo tamagoyaki y dashimaki tamago.
Estropajo, Tawashi
- Especial para retirar restos de arroz y comida de los recipientes de madera y de bambú, zaru, makisu.
Cuchillos y afiladores.
- Existe toda una gama de diferentes cuchillos destinados a tareas específicas. Algunos de ellos, sin embargo, son indispensables en toda cocina.
Cuchillo para cortar en lonjas
- debe ser largo y bien afilado para lograr el corte de una sola pasada. Ideal para el pescado, sashimi.
Cuchillo para trozar carnes:
- debe ser grande, de hoja gruesa, pesado y bien afilado, ideal para cortar el pescado entero y el pollo en trozos.
Cuchillos comunes de cocina:
- prácticos para cortes generales de carnes, verduras y también para picar.
Cuchillo para deshuesar:
- debe ser pequeño y su hoja suficientemente flexible como para rodear el hueso (Ejemplo perniles de pollo).
Cuchillo pequeño:
- debe ser corto y bien afilado para pelar frutas, verduras, raspar y decorar.
El afilador es una piedra especial para sacar filo que se debe mojar muy bien antes de usar.
Taza medidora.
- En Japón son de 200 ml. Las hay en aluminio, acero inoxidable o plástico. La de acero soporta mejor el ácido, el álcali y el calor, aunque sea más difícil ver su interior.
Cucharas.
- Comúnmente vienen en juegos de tres: la grande de 15 cc., la mediana de 5 cc. y la pequeña de 2,5 cc. La medida exacta es a ras, es decir, se llena la cuchara y en posición horizontal se quita el excedente con una espátula o cuchillo.
Termómetros.
- Existe gran variedad. Para medir la temperatura del aceite se dispone de palillos con termómetros incorporados o termómetros ajustables a las ollas freidoras.
Báscula.
- Fundamental para la medición exacta de los ingredientes.Reloj con alarma.Ayuda indispensable en la cocina. Evita errores en el tiempo de cocción.
Mortero, Suribachi.
- Especie de mortero, cuyo interior tiene ranuras en diferentes direcciones. Con el palo se machacan semillas de ajonjolí, pescados o verduras.
Tablas para cortar.
- Pueden ser de madera o plástico. Conviene tener 2 tablas y utilizar cada cara con fines específicos. Una con un lado para frutas y verduras y otro sólo para carnes. Otra exclusivamente para pescados. Lavar con jabón neutro y secar bien antes de guardar.
El olor a pescado se quita al frotar con vinagre, limón o sal y enjuagar después.
Tapa interior, Otoshibuta.
- Se utiliza para preparaciones de cocción lenta. Las más comunes son de madera, un poco más pequeñas que la olla para que puedan quedar por dentro. Otras son de acero inoxidable, ajustables a los diferentes recipientes. En caso de no contar con una especial, se puede hacer en papel de aluminio.
Cortador de verduras.
- Con formas de flores de cerezo, crisantemo,
ciruelo, y de hojas de bambú y pino.
Pinchos metálicos.
- Prácticos para asar pescados.
Palillos de madera.
- De diferentes tamaños para uso en la cocina.
Cortador y rallador de verduras
- Sirve para cortar en rodajas, tajadas o tiras
anchas y finas, y para rallar.
Pinchos de bambú.
- Especiales para los pinchos de pollo.
Pinzas.
- Pinzas pequeñas, para extraer las espinas de los pescados.
Rallador fino.
- Especial para ajos y jengibre.
Coladores de rejilla fina.
- Para la preparación del arroz.
Tela o gasa fina.
- De uso para colar.
Colador pequeño plano.
- De rejilla fina para retirar residuos
de los caldos y cocidos.
Colador para líquidos.
Plancha eléctrica.
- De superficie antiadherente, plancha desmontable, cordón y termostato independientes para facilitar su limpieza.
Para los aparatos con superficie antiadherente se emplean espátulas que no dañen esta capa.
Cuchara plana de madera para mezclar, Shamoji
- Cuchara especial para el arroz.
Brocha pequeña para untar las carnes.
Olla para cocinar al vapor, con base interior perforada.
Bandeja metálica con rejilla.
- Para escurrir las frituras.
Cestillo de bambú.
- Se le coloca debajo una sartén china, wok, con agua para cocinar al vapor.
Olla a presión eléctrica.
- Para preparar el arroz blanco y otros platos. Es automática y se programa de acuerdo con la cantidad de ingredientes.
- Desmontable para facilitar su limpieza.
- La ventaja de los aparatos eléctricos con termostato es que alcanzan la temperatura seleccionada y la mantienen a lo largo de toda la cocción.
Olla para cocinar al vapor.
- Ollas superpuestas una de ellas con base perforada, para cocinar al vapor.
Cacerola eléctrica.
- Con superficie antiadherente, cordón y termostato independientes. Desmontable para facilitar la limpieza. Sirve para preparar todo tipo de cazuelas.
Sartén de hierro fundido.
- Para sukiyaki donde es necesaria la cocción rápida a temperatura alta. La limpieza y el mantenimiento son iguales a los de la sartén china, wok. Lavar y secar muy bien, poniéndolas al fuego antes de guardar. Cubrir con una capa de aceite de mesa.
Sartén rectangular.
- Las hay cuadradas de cobre o antiadherentes.
- Se utilizan para las recetas de huevos. Vienen con una espátula del ancho de la sartén.
Cazuela de cerámica.
- Requiere un cuidado especial. Cuando es nueva debe echársele un poco de sal, llenar con agua tibia, tapar, poner a fuego medio y dejar hasta que el agua se consuma casi por completo. Dejar enfriar y repetir el proceso. Este sistema la hace resistente.
- La cazuela debe ponerse siempre a fuego bajo para comenzar y aumentar luego su temperatura. Al bajar del fuego, debe apoyarse sobre un paño seco. Para desprender algún alimento que se adhiera, echar agua con vinagre y dejar unos 10 minutos en el fuego. Desprende fácilmente. Dejar enfriar, lavar con esponja suave y secar muy bien antes de guardar.
Parrilla alta.
- Para asar pescados o pinchos de pollo.
Sartén individual.
- Pequeña sartén de aluminio, con tapa y el tamaño de un tazón. Especial para tazones de pollo con huevo y de carne apanada con huevo.
Cacerola.
- De acero inoxidable y con tapa, es especial para preparar syabu syabu.
Sartén de hierro, wok.
- Es una sartén redonda, profunda, que distribuye el calor de manera uniforme, permitiendo una cocción rápida. Cuando nueva tiene una capa protectora que se debe eliminar. Para ello se lava con un jabón suave, se enjuaga, se echan trozos de verduras, se llena de agua y se deja hervir a fuego alto. De este modo, quedará libre de impurezas y de olor metálico. Después de usarla, se lava con jabón suave y esponja, se enjuaga y se seca al fuego. Finalmente, se cubre con una capa fina de aceite de mesa.