- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Río Bogotá (1985)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- Artistas por la paz (1986)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Duque, su presidencia (2022)
Bibliografía
BERDUGO, P.C.R. - 1983
Glosario ilustrado de botánica: Manual para docentes del nivel básico secundario. Trabajo de grado presentado para optar al título de Licenciada en Biología, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 58 p.
BERRY, P.E. - 1982
The systematics and evolution of Fuchsia Sect. Fuchsia (Onagraceae). Annals of the Missouri Botanical Garden. St. Louis, Missouri. U.S.A. 69 (1): 1-198
BRITTON, N.L. & ROSSE, /.N. - 1919
The cactaceae: Descriptions and ilustrations of plants of the cactus family. The Carnegie Institution of Washington, 1: 149-155.
BRITTON, N.L. & KILLIP, E. P. - 1936
Mimosaceae and Caesalpinaceae of Colombia. Annals of the New York Acaderny of Sciences, 35: 101-208
CABRERA, L.A. & WILLINK, A. - 1973
Biogeografía de América Latina. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. OEA. Serie de Biología. M (13). Washington. U.S.A., 120 p.
CALDAS, B.L. - 1975
La flora y el espacio público. Cespedecia, 4 (14): 57-182
CAMACHO, 1. - 1983
El cultivo del sietecueros y el amarrabollos. Folleto, IV Feria del Arbol. Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". Bogotá.
CAMARGO, L. - 1969
Proteales, Santalales, Ranales, Rhamnales, Malvales. En: Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Bogotá. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 4: 253 p.
- 1979
Clethraceae, Pyrolaceae y Ericaceae. En: Catálogo Ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Bogotá. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 7:80 p.
CASTAÑEDA, C.F. & PEREA A.A. - 1982
Contribución al conocimiento morfológico de las estructuras florales de Podocarpus montanus (Wilid). Lodd. Tesis de Grado para optar al título de Biólogo. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 92 p.
CORTES, L.A. - 1976
Aptitud de uso de los suelos de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Subdirección Agrológica. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Bogotá. 26 p.
CUATRECASAS, J. - 1957
Prima Flora Colombiana. Burseracea, Webbi (Italia), 22:2.
DIAZ, C. I. M. & SANCHEZ, C.C.M. - 1982
Contribución al conocimiento morfológico de Podocarpus oleifolius D. Don. con especial referencia a las estructuras (polen y semilla). Tesis de grado para optar el título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. 99p
DUGAND, A. - 1940
Palmas de Colombia. Caldasia Vol. 1. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá: 20-84
- 1946
Noticias Botánicas Colombianas. Caldasia. Vol IV No. 16 Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 56p.
- 1942
Nuevas Especies Colombianas del género Ficus. Caldasia. No. 4 Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: 25-74.
- 1942
Dos adiciones a las especies nuevas colombianas del género Ficus. No. 5. Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: 37-39
ESPINAL, S.L. & MONTENEGRO, M.L. - 1963
Formaciones Vegetales de Colombia. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Departamento Agrológico. Instituto Geográfico "Agustín Coclazzi". Bogotá, 201 p.
ESPINAL, S.L. - 1965
Notas sobre la vegetación del Departamento de Boyacá. Departamento Agrológico. Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”. Bogotá, 1 (4): 131 p.
F.A.O. - 1961
Catálogo de semillas forestales, Regias internacionales de análisis de semillas forestales. Apéndice 3: 1-56.
FONT ~ QUER, P. - 1977
Diccionario de Botánica. Editorial Labor. Barcelona, 1244 p.
GARCIA, B.H. & FORERO, E. - 1968
Mimosaceae, Caesalpinaceae y Papilionaceae. En: Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. 3: 136 p.
GARCIA, B.H. - 1974
Flora Medicinal de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 1, 2, y 3.
GUHL, E. - 1975
Colombia: Bosquejo de su geografía tropical. Biblioteca Básica Colombiana. Instituto Colombiano de Cultura. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá, 1: 282 p.
- 1981
La Sabana de Bogotá sus alrededores y su vegetación. Jardín Botánico "José Celestino Mutis". Bogotá, D.E.: 106 p.
HOOKER, D.J. & JACKSON, B.D. - 1895
Index Kewnsis. Tomos 1-11. Suplementos 1-XV Oxford, Inglaterra.
HUECK, K. - 1978
Los bosques de Sudamérica, "Ecología, composición e importancia económica". Sociedad Alemana de Cooperación Técnica Ltda. (GTZ). Traducido del Alemán por Ronald Brun. República Federal de Alemania, 476 p.
HUERTAS, G. & CAMARGO, L. - 1976
Verticillatae, Piperales, Salicales. En catálogo, ilustrado de las plantas de Cundinamarca.
Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 6: 256 p.
LAMPRECHT, H. - 1954
Estudios Selviculturales en los bosques del Valle de la Mucuy, cerca de Mérida. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad de los Andes. Venezuela, 130 p.
LEYVA, C.A. & CESCAS de L. M. - 1980
Arboles de la Sabana de Bogotá. Ediciones Uniandes, Facultad de Arquitectura, Universidad de los Andes, Bogotá.
LOPEZ, J.E.L. - 1967
Contribución al estudio del Divi-Divi (Tara spinosa). Tesis de grado para optar al título de Botánico. Instituto de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, 76p.
LOZANO, C.C. & TORRES, ].H. - 1974
Aspectos generales sobre la distribución, sistemática, fitosociología y clasificación ecológica de los bosques de robles (Quercus) en Colombia. Revista Ecológia Tropical. Sociedad Colombiana de Ecología 1 (2): 45-79.
LOZANO, C.G. & SCHNETTER, R. - 1976
Estudios ecológicos en el Páramo de Cruz Verde, Colombia II Las Comunidades vegetales. Caldasia 11 (54): 53-68.
LOZANO, C.C. - 1983
Flora de Colombia. Magnoliaceae. Instituto de Ciencias Naturales -Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Colombia. Colciencias. Bogotá, 119 p.
MAHECHA, V.E.G. - 1971
Dendrología y aspectos silviculturales de diecisiete especies, con atención especial a las características e identificación de la regeneración - Pacho, Cundinamarca. Tesis de grado para optar al título de Ingeniero Forestal. Facultad de Ingeniería Forestal, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, 200 p.
MARTINEZ, D.G.L. - 1981
Aspectos Biológicos y Químicos del sícono del Ficus gigdntosyce. Dugand. Tesis de grado, Departamento de Biología. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 53 p.
M.O.P.T. - 1981
Plan maestro parque Simón Bolívar. Facultad de Artes. Departamento de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia: 88-99.
MOORE, H.E. (Jr.) & Anderson, A.B. - 1976
Ceroxylon alpinum and Ceroxylon quindiuense (Palmaceae). Separata de Gentes Herbarum Vol. 11, Fasc. 3, Noviembre. U.S.A.: 168-185.
MURILLO, T.M. - 1966
Pteridophyta. Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 2: 153 p.
NOCUERA, M.A. - 1982
Colombia bajo la sombra de sus árboles, Bogotá, Editorial Presencia: 158 p.
PENA, R. - 1980
Programa de producción de especies nativas. Vivero La Mana. Subdirección de Operaciones. División Recursos Naturales. CAR. Bogotá, 87 p.
PEREZ, A.E. - 1978
Arborizaciones urbanas, con especial atención a Bogotá. Banco de la República, Bogotá.
- 1978
Plantas útiles de Colombia, 4 Ed. Bogotá, Litografía Arco, 831 p.
PINTO, P. & MORA, E. - 1966
Gramineae, Juncaceae y Cyperaceae. En: Catálogo ilustrado de plantas de Cundinamarca, Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia 1: 1 33p.
PLATA, R.E. - 1965
Estudio ecológico y silvicultural de los bosques de roble de Arcabuco-Boyacá, Colombia, Tesis de Grado para optar al título de Ingeniero Forestal Universidad "Francisco ]osé de Caldas" Bogotá, 58 p.
- 1971
Conozcamos alguna vegetación característica de clima frío en la región andina tropical.
Revista Esso Agrícola, 6
- 1972
Arboles de tierra fría. Revista Esso Agrícola, 1 .
- 1982
Cincuenta fichas desecriptivas de la vegetación en la Sabana de Bogotá. La Casa del Arbol. CAR. División de Recursos Naturales.
PORTILLA, A. - 1951
Divulgación de conocimientos sobre las plantas más útiles de Colombia. Editorial luz. S.A. 508 p.
ROMERO, C.R. - 1961
Frutas silvestres de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. 1 :340 p.
- 1965
Flora del Centro de Bolívar. Banco de la República 1 : 4-35 p.
- 1969
Frutas silvestres de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Univ. Nal. de Colombia. 2:384 p.
SECRE FARLA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL - 1978
Algunas especies aptas para la repoblación forestal de Cundinamarca. División de Recursos Naturales y Ecología, Bogotá: -315 p.
STEYERMARK & HUBBER, 0. - 1978
Flora del Avila, Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables. Caracas, Venezuela.
TORRES, J - 1983
Contribución al conocimiento de las plantas tintóreas registradas en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 205 p.
TRIANA, J. 19 38
Especies y variedades de las cinchonas de la "Quinología de Bogotá" (Conclusión). Cultivo de las Quinas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Bogotá, 2 (7): 377-416.
URIBE, L. - 1972
Passifloraceae, Begoniaceae & Melastomataceae. En: Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Bogotá. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. 5: 165 p.
VALDERRAMA, L.E. MONTENECRO E. & GALINDO J. - 1964
Reconocimiento forestal del Departamento de Cundinamarca. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" Departamento Agrológico. Bogotá. D.E., 86 p.
VARESHI, V. - 1970
Flora de los Páramos de Venezuela. Ediciones del Rectorado. Venezuela.
#AmorPorColombia
Bibliografía
BERDUGO, P.C.R. - 1983
Glosario ilustrado de botánica: Manual para docentes del nivel básico secundario. Trabajo de grado presentado para optar al título de Licenciada en Biología, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 58 p.
BERRY, P.E. - 1982
The systematics and evolution of Fuchsia Sect. Fuchsia (Onagraceae). Annals of the Missouri Botanical Garden. St. Louis, Missouri. U.S.A. 69 (1): 1-198
BRITTON, N.L. & ROSSE, /.N. - 1919
The cactaceae: Descriptions and ilustrations of plants of the cactus family. The Carnegie Institution of Washington, 1: 149-155.
BRITTON, N.L. & KILLIP, E. P. - 1936
Mimosaceae and Caesalpinaceae of Colombia. Annals of the New York Acaderny of Sciences, 35: 101-208
CABRERA, L.A. & WILLINK, A. - 1973
Biogeografía de América Latina. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. OEA. Serie de Biología. M (13). Washington. U.S.A., 120 p.
CALDAS, B.L. - 1975
La flora y el espacio público. Cespedecia, 4 (14): 57-182
CAMACHO, 1. - 1983
El cultivo del sietecueros y el amarrabollos. Folleto, IV Feria del Arbol. Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". Bogotá.
CAMARGO, L. - 1969
Proteales, Santalales, Ranales, Rhamnales, Malvales. En: Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Bogotá. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 4: 253 p.
- 1979
Clethraceae, Pyrolaceae y Ericaceae. En: Catálogo Ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Bogotá. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 7:80 p.
CASTAÑEDA, C.F. & PEREA A.A. - 1982
Contribución al conocimiento morfológico de las estructuras florales de Podocarpus montanus (Wilid). Lodd. Tesis de Grado para optar al título de Biólogo. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 92 p.
CORTES, L.A. - 1976
Aptitud de uso de los suelos de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Subdirección Agrológica. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Bogotá. 26 p.
CUATRECASAS, J. - 1957
Prima Flora Colombiana. Burseracea, Webbi (Italia), 22:2.
DIAZ, C. I. M. & SANCHEZ, C.C.M. - 1982
Contribución al conocimiento morfológico de Podocarpus oleifolius D. Don. con especial referencia a las estructuras (polen y semilla). Tesis de grado para optar el título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Biología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. 99p
DUGAND, A. - 1940
Palmas de Colombia. Caldasia Vol. 1. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá: 20-84
- 1946
Noticias Botánicas Colombianas. Caldasia. Vol IV No. 16 Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 56p.
- 1942
Nuevas Especies Colombianas del género Ficus. Caldasia. No. 4 Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: 25-74.
- 1942
Dos adiciones a las especies nuevas colombianas del género Ficus. No. 5. Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: 37-39
ESPINAL, S.L. & MONTENEGRO, M.L. - 1963
Formaciones Vegetales de Colombia. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Departamento Agrológico. Instituto Geográfico "Agustín Coclazzi". Bogotá, 201 p.
ESPINAL, S.L. - 1965
Notas sobre la vegetación del Departamento de Boyacá. Departamento Agrológico. Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”. Bogotá, 1 (4): 131 p.
F.A.O. - 1961
Catálogo de semillas forestales, Regias internacionales de análisis de semillas forestales. Apéndice 3: 1-56.
FONT ~ QUER, P. - 1977
Diccionario de Botánica. Editorial Labor. Barcelona, 1244 p.
GARCIA, B.H. & FORERO, E. - 1968
Mimosaceae, Caesalpinaceae y Papilionaceae. En: Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. 3: 136 p.
GARCIA, B.H. - 1974
Flora Medicinal de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 1, 2, y 3.
GUHL, E. - 1975
Colombia: Bosquejo de su geografía tropical. Biblioteca Básica Colombiana. Instituto Colombiano de Cultura. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá, 1: 282 p.
- 1981
La Sabana de Bogotá sus alrededores y su vegetación. Jardín Botánico "José Celestino Mutis". Bogotá, D.E.: 106 p.
HOOKER, D.J. & JACKSON, B.D. - 1895
Index Kewnsis. Tomos 1-11. Suplementos 1-XV Oxford, Inglaterra.
HUECK, K. - 1978
Los bosques de Sudamérica, "Ecología, composición e importancia económica". Sociedad Alemana de Cooperación Técnica Ltda. (GTZ). Traducido del Alemán por Ronald Brun. República Federal de Alemania, 476 p.
HUERTAS, G. & CAMARGO, L. - 1976
Verticillatae, Piperales, Salicales. En catálogo, ilustrado de las plantas de Cundinamarca.
Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 6: 256 p.
LAMPRECHT, H. - 1954
Estudios Selviculturales en los bosques del Valle de la Mucuy, cerca de Mérida. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad de los Andes. Venezuela, 130 p.
LEYVA, C.A. & CESCAS de L. M. - 1980
Arboles de la Sabana de Bogotá. Ediciones Uniandes, Facultad de Arquitectura, Universidad de los Andes, Bogotá.
LOPEZ, J.E.L. - 1967
Contribución al estudio del Divi-Divi (Tara spinosa). Tesis de grado para optar al título de Botánico. Instituto de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, 76p.
LOZANO, C.C. & TORRES, ].H. - 1974
Aspectos generales sobre la distribución, sistemática, fitosociología y clasificación ecológica de los bosques de robles (Quercus) en Colombia. Revista Ecológia Tropical. Sociedad Colombiana de Ecología 1 (2): 45-79.
LOZANO, C.G. & SCHNETTER, R. - 1976
Estudios ecológicos en el Páramo de Cruz Verde, Colombia II Las Comunidades vegetales. Caldasia 11 (54): 53-68.
LOZANO, C.C. - 1983
Flora de Colombia. Magnoliaceae. Instituto de Ciencias Naturales -Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Colombia. Colciencias. Bogotá, 119 p.
MAHECHA, V.E.G. - 1971
Dendrología y aspectos silviculturales de diecisiete especies, con atención especial a las características e identificación de la regeneración - Pacho, Cundinamarca. Tesis de grado para optar al título de Ingeniero Forestal. Facultad de Ingeniería Forestal, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, 200 p.
MARTINEZ, D.G.L. - 1981
Aspectos Biológicos y Químicos del sícono del Ficus gigdntosyce. Dugand. Tesis de grado, Departamento de Biología. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 53 p.
M.O.P.T. - 1981
Plan maestro parque Simón Bolívar. Facultad de Artes. Departamento de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia: 88-99.
MOORE, H.E. (Jr.) & Anderson, A.B. - 1976
Ceroxylon alpinum and Ceroxylon quindiuense (Palmaceae). Separata de Gentes Herbarum Vol. 11, Fasc. 3, Noviembre. U.S.A.: 168-185.
MURILLO, T.M. - 1966
Pteridophyta. Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, 2: 153 p.
NOCUERA, M.A. - 1982
Colombia bajo la sombra de sus árboles, Bogotá, Editorial Presencia: 158 p.
PENA, R. - 1980
Programa de producción de especies nativas. Vivero La Mana. Subdirección de Operaciones. División Recursos Naturales. CAR. Bogotá, 87 p.
PEREZ, A.E. - 1978
Arborizaciones urbanas, con especial atención a Bogotá. Banco de la República, Bogotá.
- 1978
Plantas útiles de Colombia, 4 Ed. Bogotá, Litografía Arco, 831 p.
PINTO, P. & MORA, E. - 1966
Gramineae, Juncaceae y Cyperaceae. En: Catálogo ilustrado de plantas de Cundinamarca, Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia 1: 1 33p.
PLATA, R.E. - 1965
Estudio ecológico y silvicultural de los bosques de roble de Arcabuco-Boyacá, Colombia, Tesis de Grado para optar al título de Ingeniero Forestal Universidad "Francisco ]osé de Caldas" Bogotá, 58 p.
- 1971
Conozcamos alguna vegetación característica de clima frío en la región andina tropical.
Revista Esso Agrícola, 6
- 1972
Arboles de tierra fría. Revista Esso Agrícola, 1 .
- 1982
Cincuenta fichas desecriptivas de la vegetación en la Sabana de Bogotá. La Casa del Arbol. CAR. División de Recursos Naturales.
PORTILLA, A. - 1951
Divulgación de conocimientos sobre las plantas más útiles de Colombia. Editorial luz. S.A. 508 p.
ROMERO, C.R. - 1961
Frutas silvestres de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. 1 :340 p.
- 1965
Flora del Centro de Bolívar. Banco de la República 1 : 4-35 p.
- 1969
Frutas silvestres de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Univ. Nal. de Colombia. 2:384 p.
SECRE FARLA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL - 1978
Algunas especies aptas para la repoblación forestal de Cundinamarca. División de Recursos Naturales y Ecología, Bogotá: -315 p.
STEYERMARK & HUBBER, 0. - 1978
Flora del Avila, Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables. Caracas, Venezuela.
TORRES, J - 1983
Contribución al conocimiento de las plantas tintóreas registradas en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 205 p.
TRIANA, J. 19 38
Especies y variedades de las cinchonas de la "Quinología de Bogotá" (Conclusión). Cultivo de las Quinas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Bogotá, 2 (7): 377-416.
URIBE, L. - 1972
Passifloraceae, Begoniaceae & Melastomataceae. En: Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Bogotá. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. 5: 165 p.
VALDERRAMA, L.E. MONTENECRO E. & GALINDO J. - 1964
Reconocimiento forestal del Departamento de Cundinamarca. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" Departamento Agrológico. Bogotá. D.E., 86 p.
VARESHI, V. - 1970
Flora de los Páramos de Venezuela. Ediciones del Rectorado. Venezuela.