Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Fútbol en Colombia /

2002 - Corea - Japón

2002 - Corea - Japón

Eliminados después de 3 mundiales

Luis Augusto ‘Chiqui’ García dirigió la Selección Colombia durante las primeras 12 fechas de las eliminatorias para el Mundial Corea-Japón 2002.

Luis Augusto ‘Chiqui’ García dirigió la Selección Colombia durante las primeras 12 fechas de las eliminatorias para el Mundial Corea-Japón 2002. 

Agosto 15, 2000. Colombia 1, Uruguay 0.
Del 28 de marzo de 2000 al 14 de noviembre de 2001, la Selección Colombia disputó 18 partidos de la fase de clasificación para el Mundial Corea-Japón 2002.

Agosto 15, 2000. Colombia 1, Uruguay 0. Del 28 de marzo de 2000 al 14 de noviembre de 2001, la Selección Colombia disputó 18 partidos de la fase de clasificación para el Mundial Corea-Japón 2002. 

La tricolor quedó fuera de la Copa del Mundo 2002, luego de asistir a 3 mundiales consecutivos. Víctor Aristizábal fue uno de los jugadores que vistió la camiseta amarilla durante las eliminatorias.

La tricolor quedó fuera de la Copa del Mundo 2002, luego de asistir a 3 mundiales consecutivos. Víctor Aristizábal fue uno de los jugadores que vistió la camiseta amarilla durante las eliminatorias. 

Después de 3 eliminatorias con sede en Barranquilla, Bogotá fue la casa de la Selección en esta contienda. El delantero colombiano Víctor Aristizábal disputa un balón a Ecuador, en partido empatado a ceros.

Después de 3 eliminatorias con sede en Barranquilla, Bogotá fue la casa de la Selección en esta contienda. El delantero colombiano Víctor Aristizábal disputa un balón a Ecuador, en partido empatado a ceros. 

El equipo colombiano cedió valiosos puntos al perder 1-3 con Argentina. Juan Pablo Ángel y Roberto Sensini en acción.

El equipo colombiano cedió valiosos puntos al perder 1-3 con Argentina. Juan Pablo Ángel y Roberto Sensini en acción. 

Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann

Después de clasificar a tres mundiales de forma consecutiva, en 1990, 1994 y 1998, Colombia se ausentó del torneo que se celebró en Corea-Japón en 2002. Tras algunas discusiones internas en la Federación Colombiana de Fútbol por determinar la sede y la negativa de la Conmebol de elegir dos ciudades para este fin, se escogió a Bogotá como casa de la Selección Colombia. Durante casi dos años, vistieron la camiseta tricolor un amplio grupo de jugadores, entre los que estuvieron: Óscar Córdoba, Miguel Calero, Iván Ramiro Córdoba, Jorge Bermúdez, Mario Yepes, Gonzalo Martínez, Gerardo Bedoya, Giovanni Hernández, Álex Viveros, Roberto Carlos Cortés, Juan Carlos Ramírez, Arley Dinas, Freddy Rincón, Frankie Oviedo, Freddy Grisales, Wílmer Ortegón, Leonardo Fabio Moreno, Juan Pablo Ángel, Hamilton Ricard, Orlando Maturana, James Cardona, Jairo Castillo, Máyer Candelo, Jorge Bolaño, Mauricio ‘Chicho’ Serna, Iván René Valenciano, Héctor Hurtado, Léider Preciado, Tressor Moreno, Arnulfo Valentierra, Óscar Restrepo, Neider Morantes, Víctor Hugo Aristizábal, Edson Becerra, Foad Mazziri, Víctor Bonilla, Carlos Castro, Jersson González, Rubiel Quintana, David Ferreira, Faustino Asprilla, Elkin Murillo, Eulalio Arriaga y John Restrepo. Colombia estuvo dirigida inicialmente por el técnico Luis Augusto ‘Chiqui’ García, pero tras el empate a 2 con Venezuela, en la duodécima fecha, éste fue destituido de su cargo y nombrado en su lugar Francisco Maturana, cuando faltaban seis partidos para el final de la eliminatoria. La campaña se inició el 28 de marzo de 2000 en el estadio El Campín de la capital colombiana, con un empate sin goles frente a la selección de Brasil. Después de 18 partidos disputados y un año y casi 8 meses de competencia, la tricolor tuvo que decir adiós a la primera edición de una Copa del Mundo celebrada en el continente asiático. Colombia terminó en el sexto lugar de la tabla de clasificación de la Confederación Suramericana de Fútbol, Conmebol, detrás de Uruguay que fue quinto. Colombianos y uruguayos finalizaron con igual número de puntos, 27, pero los charrúas obtuvieron una mejor diferencia de goles, +6 frente a +5 de la tricolor. En total registró 7 victorias, 6 empates y 5 derrotas. La selección nacional se resintió por los puntos que no sumó como local. En Bogotá acumuló cuatro marcadores desfavorables: perdió ante Argentina 1-3, frente a Paraguay 0-2, frente a Perú 0-1, y empató a 0 con Ecuador. Llegó al último encuentro dependiendo de otros resultados, ya que se enfrentaban las selecciones de Paraguay y Colombia en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, y al mismo tiempo las de Argentina y Uruguay en Montevideo. Colombia necesitaba ganar con un abultado marcador y que Uruguay perdiera ante los argentinos. Finalmente, el 14 de noviembre de 2001, los colombianos se impusieron 04 a los paraguayos, resultado suficiente para avanzar al repechaje. Pero en un partido que despertó todo tipo de sospechas, Uruguay y Argentina llegaron al final de los 90 minutos igualados a un gol, por lo que los uruguayos ganaron el derecho de jugar el repechaje y Colombia tuvo que despedirse del mundial.

Fútbol en Colombia
/
2002 - Corea - Japón

#AmorPorColombia

Fútbol en Colombia / 2002 - Corea - Japón

2002 - Corea - Japón

Eliminados después de 3 mundiales

Luis Augusto ‘Chiqui’ García dirigió la Selección Colombia durante las primeras 12 fechas de las eliminatorias para el Mundial Corea-Japón 2002.

Luis Augusto ‘Chiqui’ García dirigió la Selección Colombia durante las primeras 12 fechas de las eliminatorias para el Mundial Corea-Japón 2002. 

 

Agosto 15, 2000. Colombia 1, Uruguay 0.
Del 28 de marzo de 2000 al 14 de noviembre de 2001, la Selección Colombia disputó 18 partidos de la fase de clasificación para el Mundial Corea-Japón 2002.

Agosto 15, 2000. Colombia 1, Uruguay 0. Del 28 de marzo de 2000 al 14 de noviembre de 2001, la Selección Colombia disputó 18 partidos de la fase de clasificación para el Mundial Corea-Japón 2002. 

 

La tricolor quedó fuera de la Copa del Mundo 2002, luego de asistir a 3 mundiales consecutivos. Víctor Aristizábal fue uno de los jugadores que vistió la camiseta amarilla durante las eliminatorias.

La tricolor quedó fuera de la Copa del Mundo 2002, luego de asistir a 3 mundiales consecutivos. Víctor Aristizábal fue uno de los jugadores que vistió la camiseta amarilla durante las eliminatorias. 

 

Después de 3 eliminatorias con sede en Barranquilla, Bogotá fue la casa de la Selección en esta contienda. El delantero colombiano Víctor Aristizábal disputa un balón a Ecuador, en partido empatado a ceros.

Después de 3 eliminatorias con sede en Barranquilla, Bogotá fue la casa de la Selección en esta contienda. El delantero colombiano Víctor Aristizábal disputa un balón a Ecuador, en partido empatado a ceros. 

 

El equipo colombiano cedió valiosos puntos al perder 1-3 con Argentina. Juan Pablo Ángel y Roberto Sensini en acción.

El equipo colombiano cedió valiosos puntos al perder 1-3 con Argentina. Juan Pablo Ángel y Roberto Sensini en acción. 

 

Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann

Después de clasificar a tres mundiales de forma consecutiva, en 1990, 1994 y 1998, Colombia se ausentó del torneo que se celebró en Corea-Japón en 2002. Tras algunas discusiones internas en la Federación Colombiana de Fútbol por determinar la sede y la negativa de la Conmebol de elegir dos ciudades para este fin, se escogió a Bogotá como casa de la Selección Colombia. Durante casi dos años, vistieron la camiseta tricolor un amplio grupo de jugadores, entre los que estuvieron: Óscar Córdoba, Miguel Calero, Iván Ramiro Córdoba, Jorge Bermúdez, Mario Yepes, Gonzalo Martínez, Gerardo Bedoya, Giovanni Hernández, Álex Viveros, Roberto Carlos Cortés, Juan Carlos Ramírez, Arley Dinas, Freddy Rincón, Frankie Oviedo, Freddy Grisales, Wílmer Ortegón, Leonardo Fabio Moreno, Juan Pablo Ángel, Hamilton Ricard, Orlando Maturana, James Cardona, Jairo Castillo, Máyer Candelo, Jorge Bolaño, Mauricio ‘Chicho’ Serna, Iván René Valenciano, Héctor Hurtado, Léider Preciado, Tressor Moreno, Arnulfo Valentierra, Óscar Restrepo, Neider Morantes, Víctor Hugo Aristizábal, Edson Becerra, Foad Mazziri, Víctor Bonilla, Carlos Castro, Jersson González, Rubiel Quintana, David Ferreira, Faustino Asprilla, Elkin Murillo, Eulalio Arriaga y John Restrepo. Colombia estuvo dirigida inicialmente por el técnico Luis Augusto ‘Chiqui’ García, pero tras el empate a 2 con Venezuela, en la duodécima fecha, éste fue destituido de su cargo y nombrado en su lugar Francisco Maturana, cuando faltaban seis partidos para el final de la eliminatoria. La campaña se inició el 28 de marzo de 2000 en el estadio El Campín de la capital colombiana, con un empate sin goles frente a la selección de Brasil. Después de 18 partidos disputados y un año y casi 8 meses de competencia, la tricolor tuvo que decir adiós a la primera edición de una Copa del Mundo celebrada en el continente asiático. Colombia terminó en el sexto lugar de la tabla de clasificación de la Confederación Suramericana de Fútbol, Conmebol, detrás de Uruguay que fue quinto. Colombianos y uruguayos finalizaron con igual número de puntos, 27, pero los charrúas obtuvieron una mejor diferencia de goles, +6 frente a +5 de la tricolor. En total registró 7 victorias, 6 empates y 5 derrotas. La selección nacional se resintió por los puntos que no sumó como local. En Bogotá acumuló cuatro marcadores desfavorables: perdió ante Argentina 1-3, frente a Paraguay 0-2, frente a Perú 0-1, y empató a 0 con Ecuador. Llegó al último encuentro dependiendo de otros resultados, ya que se enfrentaban las selecciones de Paraguay y Colombia en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, y al mismo tiempo las de Argentina y Uruguay en Montevideo. Colombia necesitaba ganar con un abultado marcador y que Uruguay perdiera ante los argentinos. Finalmente, el 14 de noviembre de 2001, los colombianos se impusieron 04 a los paraguayos, resultado suficiente para avanzar al repechaje. Pero en un partido que despertó todo tipo de sospechas, Uruguay y Argentina llegaron al final de los 90 minutos igualados a un gol, por lo que los uruguayos ganaron el derecho de jugar el repechaje y Colombia tuvo que despedirse del mundial.

Fútbol en Colombia / 2002 - Corea - Japón

#AmorPorColombia