Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Fútbol en Colombia /

Alfonso Senior

Alfonso Senior

Barranquilla, Colombia, 1912-2004

Alfonso Senior en la época de El Dorado con el árbitro italiano Diego De Leo, en Bogotá.

Alfonso Senior en la época de El Dorado con el árbitro italiano Diego De Leo, en Bogotá. 

El presidente de la FIFA, Stanley Rous, durante su visita a Bogotá en 1965. Lo acompañan Raúl Colombo, presidente de Conmebol, y Alfonso Senior, entre otros.

El presidente de la FIFA, Stanley Rous, durante su visita a Bogotá en 1965. Lo acompañan Raúl Colombo, presidente de Conmebol, y Alfonso Senior, entre otros. 

Alfonso Senior, fundador de Millonarios, de la Dimayor y de la Federación Colombiana de Fútbol.

Alfonso Senior, fundador de Millonarios, de la Dimayor y de la Federación Colombiana de Fútbol. 

Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann

Alfonso Senior es, sin duda, uno de los dirigentes más determinantes en el nacimiento y desarrollo de la organización del fútbol colombiano. Fue uno de los fundadores del club Millonarios en junio de 1946, institución de la que además fue presidente. En 1948, junto a Humberto Salcedo Fernández, creó la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor, con la que se inició y estructuró el profesionalismo en el país. Al año siguiente, en 1949, Senior trajo a Colombia, para vestir la camiseta de Millonarios, a uno de los mejores jugadores del momento, el argentino Adolfo Pedernera. Este hecho marcó el comienzo de lo que se conoció como la época de El Dorado. De su mano, además, llegaron a las filas del club embajador, los también argentinos Néstor Raúl Rossi y Alfredo Di Stéfano. Este último, posteriormente fue transferido al Real Madrid de España. Por esa época consiguió que el equipo de la capital, conocido en su momento como el ‘Ballet Azul’, fuera invitado a la capital española para jugar ante el Real Madrid, equipo al que derrotó 2 a 4 en el estadio Santiago Bernabéu. En 1964, gracias a su gestión, nació la Fedebol, que años más tarde, en 1971. y tras el reconocimiento de la FIFA, se convirtió en lo que se conoce desde entonces como la Federación Colombiana de Fútbol. Senior fue posteriormente el presidente de dicha institución, de 1973 a 1982. Uno de los mayores logros durante su mandato en el máximo organismo del balompié nacional, fue conseguir, en 1974, que se le asignara a Colombia la sede de la Copa del Mundo de 1986, aunque por razones económicas el país declinara luego su organización, cediéndosela a México. De 1970 a 1986, Alfonso Senior fue miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA. Durante este periodo, ocupó el cargo de presidente de la Comisión del Estatuto del Jugador y fue miembro de la comisión técnica de la FIFA, de la comisión de la Copa Mundial de la FIFA y de la comisión del Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA. Posteriormente fue nombrado miembro de honor del máximo organismo del fútbol mundial. Murió en Bogotá el 25 de enero de 2004, a la edad de 91 años. En 2005 se celebró el primer trofeo Alfonso Senior, organizado en su honor, que enfrentó en Bogotá a Millonarios y Racing Club de Argentina.

Fútbol en Colombia
/
Alfonso Senior

#AmorPorColombia

Fútbol en Colombia / Alfonso Senior

Alfonso Senior

Barranquilla, Colombia, 1912-2004

Alfonso Senior en la época de El Dorado con el árbitro italiano Diego De Leo, en Bogotá.

Alfonso Senior en la época de El Dorado con el árbitro italiano Diego De Leo, en Bogotá. 

 

El presidente de la FIFA, Stanley Rous, durante su visita a Bogotá en 1965. Lo acompañan Raúl Colombo, presidente de Conmebol, y Alfonso Senior, entre otros.

El presidente de la FIFA, Stanley Rous, durante su visita a Bogotá en 1965. Lo acompañan Raúl Colombo, presidente de Conmebol, y Alfonso Senior, entre otros. 

 

Alfonso Senior, fundador de Millonarios, de la Dimayor y de la Federación Colombiana de Fútbol.

Alfonso Senior, fundador de Millonarios, de la Dimayor y de la Federación Colombiana de Fútbol. 

 

Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann

Alfonso Senior es, sin duda, uno de los dirigentes más determinantes en el nacimiento y desarrollo de la organización del fútbol colombiano. Fue uno de los fundadores del club Millonarios en junio de 1946, institución de la que además fue presidente. En 1948, junto a Humberto Salcedo Fernández, creó la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor, con la que se inició y estructuró el profesionalismo en el país. Al año siguiente, en 1949, Senior trajo a Colombia, para vestir la camiseta de Millonarios, a uno de los mejores jugadores del momento, el argentino Adolfo Pedernera. Este hecho marcó el comienzo de lo que se conoció como la época de El Dorado. De su mano, además, llegaron a las filas del club embajador, los también argentinos Néstor Raúl Rossi y Alfredo Di Stéfano. Este último, posteriormente fue transferido al Real Madrid de España. Por esa época consiguió que el equipo de la capital, conocido en su momento como el ‘Ballet Azul’, fuera invitado a la capital española para jugar ante el Real Madrid, equipo al que derrotó 2 a 4 en el estadio Santiago Bernabéu. En 1964, gracias a su gestión, nació la Fedebol, que años más tarde, en 1971. y tras el reconocimiento de la FIFA, se convirtió en lo que se conoce desde entonces como la Federación Colombiana de Fútbol. Senior fue posteriormente el presidente de dicha institución, de 1973 a 1982. Uno de los mayores logros durante su mandato en el máximo organismo del balompié nacional, fue conseguir, en 1974, que se le asignara a Colombia la sede de la Copa del Mundo de 1986, aunque por razones económicas el país declinara luego su organización, cediéndosela a México. De 1970 a 1986, Alfonso Senior fue miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA. Durante este periodo, ocupó el cargo de presidente de la Comisión del Estatuto del Jugador y fue miembro de la comisión técnica de la FIFA, de la comisión de la Copa Mundial de la FIFA y de la comisión del Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA. Posteriormente fue nombrado miembro de honor del máximo organismo del fútbol mundial. Murió en Bogotá el 25 de enero de 2004, a la edad de 91 años. En 2005 se celebró el primer trofeo Alfonso Senior, organizado en su honor, que enfrentó en Bogotá a Millonarios y Racing Club de Argentina.

Fútbol en Colombia / Alfonso Senior

#AmorPorColombia