- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Río Bogotá (1985)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- Artistas por la paz (1986)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Duque, su presidencia (2022)
Arnulfo Valentierra
Barranquilla, Colombia, 1974

Arnulfo Valentierra fue parte del Once Caldas, campeón del torneo colombiano en 2003 y de la Copa Libertadores en 2004.
En 2003, además de ser campeón con el Once Caldas, Arnulfo Valentierra fue el máximo goleador del torneo con 13 anotaciones.
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann
Arnulfo Valentierra, volante barranquillero, nacido el 16 de agosto de 1974. Es considerado uno de los mejores rematadores de Suramerica, incluso sus cobros han llegado a ser comparados con los del astro brasileño Roberto Carlos. Fue una de las figuras del Once Caldas campeón de la Copa Libertadores de América en 2004, aportando cinco goles que contribuyeron a la consecución de este título por primera vez para la institución. En este certamen anotó uno de los goles más importantes de su carrera, al convertir un tiro libre desde 30 metros de distancia frente al Santos de Brasil, y conseguir así el paso a la semifinal. Su debut con la camiseta alba fue el 12 de marzo de 1995 en el estadio Palogrande de la capital caldense, en la victoria 4-0 sobre el Cúcuta Deportivo. Ese día además consiguió marcar su primer gol con el conjunto blanco. En el 2003 fue parte del equipo que se coronó campeón del torneo Apertura del fútbol colombiano, consiguiendo así la primera estrella para el club de la ciudad de Manizales. Adicionalmente, en esa temporada fue el máximo anotador, con 13 goles. En clubes colombianos, además del Once Caldas, Valentierra también defendió los colores del América de Cali. Fuera del país vistió las camisetas del Al Wahda de Emiratos Árabes en 2004 y Cienciano del Cusco de la liga peruana en 2005, antes de regresar nuevamente al club blanco, al cabo de su paso no muy afortunado por el fútbol del exterior. En Colombia, Valentierra ha conseguido marcar 132 goles, registro que lo hace ocupar un puesto dentro del selecto grupo de jugadores que han superado la cifra de las 100 anotaciones. Dentro de este centenar, se destacan sus dos goles olímpicos y los 24 de tiro libre. Aunque nació en Barranquilla se formó como jugador en la escuela Carlos Sarmiento Lora de Cali, donde desde muy temprano comenzó a destacarse, por lo que fue convocado para integrar la selección del Valle. Posteriormente, fue llamado para defender los colores de la Selección Colombia, a la cual ha sido convocado en repetidas ocasiones. Con la camiseta tricolor Valentierra fue el autor del recordado gol del empate a 1 ante Uruguay,conseguido en Montevideo el 7 de octubre de 2001, durante las eliminatorias al Mundial de Corea-Japón.
#AmorPorColombia
Arnulfo Valentierra
Barranquilla, Colombia, 1974

Arnulfo Valentierra fue parte del Once Caldas, campeón del torneo colombiano en 2003 y de la Copa Libertadores en 2004.

En 2003, además de ser campeón con el Once Caldas, Arnulfo Valentierra fue el máximo goleador del torneo con 13 anotaciones.
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann
Arnulfo Valentierra, volante barranquillero, nacido el 16 de agosto de 1974. Es considerado uno de los mejores rematadores de Suramerica, incluso sus cobros han llegado a ser comparados con los del astro brasileño Roberto Carlos. Fue una de las figuras del Once Caldas campeón de la Copa Libertadores de América en 2004, aportando cinco goles que contribuyeron a la consecución de este título por primera vez para la institución. En este certamen anotó uno de los goles más importantes de su carrera, al convertir un tiro libre desde 30 metros de distancia frente al Santos de Brasil, y conseguir así el paso a la semifinal. Su debut con la camiseta alba fue el 12 de marzo de 1995 en el estadio Palogrande de la capital caldense, en la victoria 4-0 sobre el Cúcuta Deportivo. Ese día además consiguió marcar su primer gol con el conjunto blanco. En el 2003 fue parte del equipo que se coronó campeón del torneo Apertura del fútbol colombiano, consiguiendo así la primera estrella para el club de la ciudad de Manizales. Adicionalmente, en esa temporada fue el máximo anotador, con 13 goles. En clubes colombianos, además del Once Caldas, Valentierra también defendió los colores del América de Cali. Fuera del país vistió las camisetas del Al Wahda de Emiratos Árabes en 2004 y Cienciano del Cusco de la liga peruana en 2005, antes de regresar nuevamente al club blanco, al cabo de su paso no muy afortunado por el fútbol del exterior. En Colombia, Valentierra ha conseguido marcar 132 goles, registro que lo hace ocupar un puesto dentro del selecto grupo de jugadores que han superado la cifra de las 100 anotaciones. Dentro de este centenar, se destacan sus dos goles olímpicos y los 24 de tiro libre. Aunque nació en Barranquilla se formó como jugador en la escuela Carlos Sarmiento Lora de Cali, donde desde muy temprano comenzó a destacarse, por lo que fue convocado para integrar la selección del Valle. Posteriormente, fue llamado para defender los colores de la Selección Colombia, a la cual ha sido convocado en repetidas ocasiones. Con la camiseta tricolor Valentierra fue el autor del recordado gol del empate a 1 ante Uruguay,conseguido en Montevideo el 7 de octubre de 2001, durante las eliminatorias al Mundial de Corea-Japón.