- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Río Bogotá (1985)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- Artistas por la paz (1986)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Duque, su presidencia (2022)
Independiente Medellín
De nuevo campeón 45 años después

Diciembre 22, 2002. El Deportivo Independiente Medellín volvió a ser campeón del torneo colombiano, después de 45 años sin celebrar.
Los títulos conseguidos por el Medellín en el Finalización 2002 y en el Apertura 2004 le representaron la tercera y cuarta estrellas.
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann
El Deportivo Independiente Medellín volvió a ser campeón del fútbol profesional colombiano durante el segundo semestre del año 2002, 45 años después de haber conocido la gloria por última vez. Los dirigidos por el ex futbolista Víctor Luna, consiguieron el tercer título de la historia del club; antes había sido campeón en 1955 y 1957. En los cuadrangulares finales se enfrentó al Deportivo Cali, Deportes Tolima y Atlético Bucaramanga, donde ocupó el primer lugar con 11 puntos y registró 7 goles a favor y 4 en contra. Obtuvo así el pase a la final ante el equipo revelación de esa temporada, el Deportivo Pasto. Los nariñenses, a su vez, eliminaron en su cuadrangular al América de Cali, al Atlético Nacional y al Unión Magdalena. El primer partido de la final se disputó en el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín, el miércoles 19 de diciembre. El DIM se impuso 2-0 con anotaciones del defensor Róbinson Muñoz y un gol en su propia puerta del jugador del Pasto Julio Valencia. El segundo encuentro se jugó el domingo 22 de diciembre en el estadio La Libertad de la capital de Nariño. Cuando se acercaba la media hora de partido, el tanto de Mauricio Molina aseguró el título para el DIM. El empate llegó en el minuto 58 por medio del delantero Walter Escobar. Con ese resultado, una de las hinchadas más fieles y sufridas del país tuvo razones para volver a celebrar. Además, el título le dio la oportunidad de participar por tercera vez en su historia en la Copa Libertadores de América. La formación campeona del DIM estaba integrada por David González, Róbinson Muñoz, Andrés Orozco, Luis Amaranto Perea, William Vásquez Chacón, Roberto Carlos Cortés, John Javier Restrepo, Juan Fernando Leal, Juan David Moreno, Tressor Moreno y Mauricio Molina. El máximo anotador de ese torneo fue Orlando ‘Fantasma’ Ballesteros del Junior con 13 anotaciones. La cuarta estrella llegó dos años más tarde, tras ganar el torneo Apertura de 2004, esta vez bajo la dirección técnica de Pedro Sarmiento. En los cuadrangulares finales, el DIM se enfrentó al Once Caldas, al Deportivo Cali y al Boyacá Chicó. Obtuvo el primer lugar de su grupo consiguiendo 10 puntos, producto de tres victorias, un empate y dos derrotas. De esta manera, ganó el derecho de jugar la gran final ante su rival de patio, el Atlético Nacional. Fue una final completamente paisa, inédita en la historia del fútbol colombiano, en la que se vio un estadio Atanasio Girardot absolutamente lleno en ambos encuentros. En el primer choque la victoria fue para el conjunto rojo por 2-1, con goles de Jorge Horacio Serna y Rafael Castillo para el ‘Poderoso’ y de Édixon Perea, quien anotó el descuento para los verdolagas. El segundo juego se liquidó con un empate a 0 y dio de nuevo la alegría al DIM. El goleador del torneo fue Sergio Herrera del América con 13 tantos.
#AmorPorColombia
Independiente Medellín
De nuevo campeón 45 años después

Diciembre 22, 2002. El Deportivo Independiente Medellín volvió a ser campeón del torneo colombiano, después de 45 años sin celebrar.

Los títulos conseguidos por el Medellín en el Finalización 2002 y en el Apertura 2004 le representaron la tercera y cuarta estrellas.


Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann
El Deportivo Independiente Medellín volvió a ser campeón del fútbol profesional colombiano durante el segundo semestre del año 2002, 45 años después de haber conocido la gloria por última vez. Los dirigidos por el ex futbolista Víctor Luna, consiguieron el tercer título de la historia del club; antes había sido campeón en 1955 y 1957. En los cuadrangulares finales se enfrentó al Deportivo Cali, Deportes Tolima y Atlético Bucaramanga, donde ocupó el primer lugar con 11 puntos y registró 7 goles a favor y 4 en contra. Obtuvo así el pase a la final ante el equipo revelación de esa temporada, el Deportivo Pasto. Los nariñenses, a su vez, eliminaron en su cuadrangular al América de Cali, al Atlético Nacional y al Unión Magdalena. El primer partido de la final se disputó en el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín, el miércoles 19 de diciembre. El DIM se impuso 2-0 con anotaciones del defensor Róbinson Muñoz y un gol en su propia puerta del jugador del Pasto Julio Valencia. El segundo encuentro se jugó el domingo 22 de diciembre en el estadio La Libertad de la capital de Nariño. Cuando se acercaba la media hora de partido, el tanto de Mauricio Molina aseguró el título para el DIM. El empate llegó en el minuto 58 por medio del delantero Walter Escobar. Con ese resultado, una de las hinchadas más fieles y sufridas del país tuvo razones para volver a celebrar. Además, el título le dio la oportunidad de participar por tercera vez en su historia en la Copa Libertadores de América. La formación campeona del DIM estaba integrada por David González, Róbinson Muñoz, Andrés Orozco, Luis Amaranto Perea, William Vásquez Chacón, Roberto Carlos Cortés, John Javier Restrepo, Juan Fernando Leal, Juan David Moreno, Tressor Moreno y Mauricio Molina. El máximo anotador de ese torneo fue Orlando ‘Fantasma’ Ballesteros del Junior con 13 anotaciones. La cuarta estrella llegó dos años más tarde, tras ganar el torneo Apertura de 2004, esta vez bajo la dirección técnica de Pedro Sarmiento. En los cuadrangulares finales, el DIM se enfrentó al Once Caldas, al Deportivo Cali y al Boyacá Chicó. Obtuvo el primer lugar de su grupo consiguiendo 10 puntos, producto de tres victorias, un empate y dos derrotas. De esta manera, ganó el derecho de jugar la gran final ante su rival de patio, el Atlético Nacional. Fue una final completamente paisa, inédita en la historia del fútbol colombiano, en la que se vio un estadio Atanasio Girardot absolutamente lleno en ambos encuentros. En el primer choque la victoria fue para el conjunto rojo por 2-1, con goles de Jorge Horacio Serna y Rafael Castillo para el ‘Poderoso’ y de Édixon Perea, quien anotó el descuento para los verdolagas. El segundo juego se liquidó con un empate a 0 y dio de nuevo la alegría al DIM. El goleador del torneo fue Sergio Herrera del América con 13 tantos.