Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

La ruta de HumboldtColombia - Venezuela /

Puerto de Barcelona

Puerto de Barcelona

Iglesia de Pirito en el
Estado, Anzoátegui.

Iglesia de Pirito en el Estado, Anzoátegui. 

Iglesia de Pirito en el
Estado, Anzoátegui.

Iglesia de Pirito en el Estado, Anzoátegui. 

Iglesia de Clarines en el estado de Anzoátegui.

Iglesia de Clarines en el estado de Anzoátegui. 

Texto de: Alexander von Humboldt

El puerto de Barcelona, cuyo nombre apenas se encuentra en nuestros mapas, hace activísimo comercio desde el año 1795. Por ese puerto salen en gran parte los productos de las vastas estepas que se extienden de la caída meridional de la serranía costanera hasta el Orinoco, las cuales abundan en ganados de toda especie, casi como las pampas de Buenos Aires. La industria mercantil de estas comarcas está basada en la necesidad que tienen las grandes y pequeñas Antillas de carne salada, de reses, mulas y caballos. Estando opuestas las costas de Tierra Firme a las de la isla de Cuba, con una distancia de 15 a 18 días de navegación, los negociantes de La Habana, sobre todo en tiempos de paz, prefieren sacar sus provisiones del puerto de Barcelona a correr las eventualidades de un largo viaje en el otro hemisferio, a la boca del río de la Plata […]

Habiendo desembarcado en la orilla derecha del Neverí, subimos a un fortín, el Morro de Barcelona, situado a 60 o 70 toesas de elevación sobre el nivel del mar. Es un peñasco calcáreo recientemente fortificado. Lo domina al Sur un monte mucho más elevado; y los peritos aseguran que no sería difícil al enemigo, después de haber desembarcado entre la boca del río y el Morro, rodear éste para establecer baterías en las alturas circundantes. Cinco horas permanecimos en el fortín, cuyo presidio está confiado a la milicia provincial […]

La perspectiva de que se goza desde lo alto del Morro es bastante hermosa. Queda al Este la isla rocallosa de la Borracha, al Oeste el promontorio de Unare, que es elevadísimo, y al pie la boca del río Neverí y las playas áridas a donde vienen a dormir asoleándose los cocodrilos. A pesar del calor extremo del aire (el termómetro expuesto al reflejo de la roca caliza blanca subía a 38o), recorrimos la colina […]

Desde el Morro de Barcelona hasta el cabo Codera las tierras se deprimen y retiran hacia el Sur: permiten el escandallo mar afuera hasta tres millas de distancia […]

La ruta de Humboldt
Colombia - Venezuela /
Puerto de Barcelona

#AmorPorColombia

La ruta de Humboldt Colombia - Venezuela / Puerto de Barcelona

Puerto de Barcelona

Iglesia de Pirito en el
Estado, Anzoátegui.

Iglesia de Pirito en el Estado, Anzoátegui. 

 

Iglesia de Pirito en el
Estado, Anzoátegui.

Iglesia de Pirito en el Estado, Anzoátegui. 

 

Iglesia de Clarines en el estado de Anzoátegui.

Iglesia de Clarines en el estado de Anzoátegui. 

 

Texto de: Alexander von Humboldt

El puerto de Barcelona, cuyo nombre apenas se encuentra en nuestros mapas, hace activísimo comercio desde el año 1795. Por ese puerto salen en gran parte los productos de las vastas estepas que se extienden de la caída meridional de la serranía costanera hasta el Orinoco, las cuales abundan en ganados de toda especie, casi como las pampas de Buenos Aires. La industria mercantil de estas comarcas está basada en la necesidad que tienen las grandes y pequeñas Antillas de carne salada, de reses, mulas y caballos. Estando opuestas las costas de Tierra Firme a las de la isla de Cuba, con una distancia de 15 a 18 días de navegación, los negociantes de La Habana, sobre todo en tiempos de paz, prefieren sacar sus provisiones del puerto de Barcelona a correr las eventualidades de un largo viaje en el otro hemisferio, a la boca del río de la Plata […]

Habiendo desembarcado en la orilla derecha del Neverí, subimos a un fortín, el Morro de Barcelona, situado a 60 o 70 toesas de elevación sobre el nivel del mar. Es un peñasco calcáreo recientemente fortificado. Lo domina al Sur un monte mucho más elevado; y los peritos aseguran que no sería difícil al enemigo, después de haber desembarcado entre la boca del río y el Morro, rodear éste para establecer baterías en las alturas circundantes. Cinco horas permanecimos en el fortín, cuyo presidio está confiado a la milicia provincial […]

La perspectiva de que se goza desde lo alto del Morro es bastante hermosa. Queda al Este la isla rocallosa de la Borracha, al Oeste el promontorio de Unare, que es elevadísimo, y al pie la boca del río Neverí y las playas áridas a donde vienen a dormir asoleándose los cocodrilos. A pesar del calor extremo del aire (el termómetro expuesto al reflejo de la roca caliza blanca subía a 38o), recorrimos la colina […]

Desde el Morro de Barcelona hasta el cabo Codera las tierras se deprimen y retiran hacia el Sur: permiten el escandallo mar afuera hasta tres millas de distancia […]

La ruta de Humboldt Colombia - Venezuela / Puerto de Barcelona

#AmorPorColombia