Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Rostros de Colombia /

La imagen de Colombia

La imagen de Colombia

Acantilado del Parque Tayrona, Costa Atlántica.

Acantilado del Parque Tayrona, Costa Atlántica. 

Frailejones en el Páramo.

Frailejones en el Páramo. 

Río afluente del Amazonas.

Río afluente del Amazonas. 

Pelícanos en las islas del Rosario.

Pelícanos en las islas del Rosario. 

Cascada de la laguna de la plaza, Sierra Nevada de Güicán.

Cascada de la laguna de la plaza, Sierra Nevada de Güicán. 

Selva Amazónica.

Selva Amazónica. 

Feria ganadera en Bucaramanga.

Feria ganadera en Bucaramanga. 

Campesinos de Chipaque, Cundinamarca, abonando la tierra.

Campesinos de Chipaque, Cundinamarca, abonando la tierra.  

Trabajo ganadero en los Llanos Orientales.

Trabajo ganadero en los Llanos Orientales. 

El Cóncavo, Sierra Nevada de Chita.

El Cóncavo, Sierra Nevada de Chita. 

Texto de: Belisario Betancur.
Presidente de Colombia

La Cruz Roja Colombiana ha querido asociarse, con la publicación de esta obra, a la promoción de una imagen más auténtica de Colombia, a la difusión de sus valores culturales y naturales. La misma vocación internacionalista de esta fundación humanitaria, la hace vehículo apropiado para combatir estereotipos sobre Colombia, que pasan por verdades canónicas merced a la pereza mental de cronistas descuidados.

Es difícil establecer una imagen unívoca de un país que tiene tanta diversidad de paisajes y de climas, tantas regiones dispares en lo económico y social, tantas personalidades culturales recónditas, que resulta muy explicable la confusión de quien no puede encontrar un común denominador entre el ribereño del Caribe y el habitante de las altas planicies andinas; entre el jinete de las pampas orientales y el pescador del Pacífico; entre el cazador de las selvas tropicales del Amazonas y el solitario escalador de alturas de las montañas nevadas. Difícil empresa reunir bajo un mismo concepto nacional tanta riqueza de temperamentos, de ocupaciones y de trajes. Porque en este caso, el traje sí representa una identidad más estrecha con el protagonismo cultural de quien lo viste.

Durante mucho tiempo Colombia permitió que su personalidad le fuera impuesta desde fuera. Nos limitábamos tímidamente a rechazar las apreciaciones de lo que se dio en llamar "mala prensa", sin tener una iniciativa franca y entusiasta para mostrar nuestra verdadera personalidad. Al encontrar que estas protestas solamente provocaban
una reacción empecinada, imaginamos que la mejor manera de combatir aquella visión maniquea era presentando una visión total: es lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo.

Hemos llevado los tesoros de la orfebrería precolombina por el mundo; hemos llevado donde quiera nuestros bailes y nuestras canciones. Hemos llevado la plástica ingenua de nuestros pintores tradicionales, pero también las creaciones sabias y refinadas de los artistas ya consagrados a New York, París o Londres, como Santamaría, Botero u Obregón; hemos llevado, en fin, la imaginación de Gabriel García Márquez a todos los idiomas del mundo, para que todos se enriquezcan con una nueva sensibilidad.

El libro sobre Colombia que ahora publica la Cruz Roja Colombiana, quiere mostrar cuán orgullosos estamos los colombianos de nuestro país. Y quiere invitara los habitantes de otros países, a compartir la visión de las riquezas naturales de que disfrutamos los colombianos. Quiere también, por supuesto, contarles?que somos ricos, diversos, contradictorios; y que hacemos nuestro camino en la historia, buscando la solidaridad de todos los pueblos del mundo.

A la magnífica e invaluable obra filantrópica que cumple la Cruz Roja en Colombia, se agrega ahora una obra de cultura.

Es ésta una demostración de que en la vida, la naturaleza y el arte están indisolublemente unidos.

Rostros de Colombia
/
La imagen de Colombia

#AmorPorColombia

Rostros de Colombia / La imagen de Colombia

La imagen de Colombia

Acantilado del Parque Tayrona, Costa Atlántica.

Acantilado del Parque Tayrona, Costa Atlántica. 

 

Frailejones en el Páramo.

Frailejones en el Páramo. 

 

Río afluente del Amazonas.

Río afluente del Amazonas. 

 

Pelícanos en las islas del Rosario.

Pelícanos en las islas del Rosario. 

 

Cascada de la laguna de la plaza, Sierra Nevada de Güicán.

Cascada de la laguna de la plaza, Sierra Nevada de Güicán. 

 

Selva Amazónica.

Selva Amazónica. 

 

Feria ganadera en Bucaramanga.

Feria ganadera en Bucaramanga. 

 

Campesinos de Chipaque, Cundinamarca, abonando la tierra.

Campesinos de Chipaque, Cundinamarca, abonando la tierra.  

 

Trabajo ganadero en los Llanos Orientales.

Trabajo ganadero en los Llanos Orientales. 

 

El Cóncavo, Sierra Nevada de Chita.

El Cóncavo, Sierra Nevada de Chita. 

 

Texto de: Belisario Betancur.
Presidente de Colombia

La Cruz Roja Colombiana ha querido asociarse, con la publicación de esta obra, a la promoción de una imagen más auténtica de Colombia, a la difusión de sus valores culturales y naturales. La misma vocación internacionalista de esta fundación humanitaria, la hace vehículo apropiado para combatir estereotipos sobre Colombia, que pasan por verdades canónicas merced a la pereza mental de cronistas descuidados.

Es difícil establecer una imagen unívoca de un país que tiene tanta diversidad de paisajes y de climas, tantas regiones dispares en lo económico y social, tantas personalidades culturales recónditas, que resulta muy explicable la confusión de quien no puede encontrar un común denominador entre el ribereño del Caribe y el habitante de las altas planicies andinas; entre el jinete de las pampas orientales y el pescador del Pacífico; entre el cazador de las selvas tropicales del Amazonas y el solitario escalador de alturas de las montañas nevadas. Difícil empresa reunir bajo un mismo concepto nacional tanta riqueza de temperamentos, de ocupaciones y de trajes. Porque en este caso, el traje sí representa una identidad más estrecha con el protagonismo cultural de quien lo viste.

Durante mucho tiempo Colombia permitió que su personalidad le fuera impuesta desde fuera. Nos limitábamos tímidamente a rechazar las apreciaciones de lo que se dio en llamar "mala prensa", sin tener una iniciativa franca y entusiasta para mostrar nuestra verdadera personalidad. Al encontrar que estas protestas solamente provocaban
una reacción empecinada, imaginamos que la mejor manera de combatir aquella visión maniquea era presentando una visión total: es lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo.

Hemos llevado los tesoros de la orfebrería precolombina por el mundo; hemos llevado donde quiera nuestros bailes y nuestras canciones. Hemos llevado la plástica ingenua de nuestros pintores tradicionales, pero también las creaciones sabias y refinadas de los artistas ya consagrados a New York, París o Londres, como Santamaría, Botero u Obregón; hemos llevado, en fin, la imaginación de Gabriel García Márquez a todos los idiomas del mundo, para que todos se enriquezcan con una nueva sensibilidad.

El libro sobre Colombia que ahora publica la Cruz Roja Colombiana, quiere mostrar cuán orgullosos estamos los colombianos de nuestro país. Y quiere invitara los habitantes de otros países, a compartir la visión de las riquezas naturales de que disfrutamos los colombianos. Quiere también, por supuesto, contarles?que somos ricos, diversos, contradictorios; y que hacemos nuestro camino en la historia, buscando la solidaridad de todos los pueblos del mundo.

A la magnífica e invaluable obra filantrópica que cumple la Cruz Roja en Colombia, se agrega ahora una obra de cultura.

Es ésta una demostración de que en la vida, la naturaleza y el arte están indisolublemente unidos.

Rostros de Colombia / La imagen de Colombia

#AmorPorColombia