Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario350 años /

Universidad del Rosario 350 años

Universidad del Rosario 350 años

Manuscrito, Tractatus de dialectica, Agustín Manuel de Alarcón y Castro, 1758.

Manuscrito, Tractatus de dialectica, Agustín Manuel de Alarcón y Castro, 1758. 

Corredores de la segunda planta del claustro.

Corredores de la segunda planta del claustro. 

Rector Juan Fernández de Sotomayor y Picón.

Rector Juan Fernández de Sotomayor y Picón.  

Rector Fernando Caycedo y Flórez.

Rector Fernando Caycedo y Flórez.  

Rectoría.

Rectoría.  

Libros antiguos en el archivo histórico.

Libros antiguos en el archivo histórico.  

Sello virreinal de José de Ezpeleta.

Sello virreinal de José de Ezpeleta.  

Interior del aula máxima.

Interior del aula máxima. 

Texto de: Hans-Peter Knudsen, rector

Han transcurrido trescientos cincuenta años. En el claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, miles de hombres y mujeres han compartido su vida y sus sueños.

El claustro mismo es testigo inmóvil del devenir de la institución. En él se reflejan siglos de historia cultural y arquitectónica que lo han llevado a ser reconocido como patrimonio histórico y artístico de la nación. La capilla de la Bordadita, el aula máxima, el salón rectoral, el archivo histórico y muchos otros rincones encierran símbolos entrañables que remiten al origen de nuestra nacionalidad y presentan al Rosario como uno de los artífices y protagonistas del desarrollo de la patria.

Allí, los rosaristas se han formado académica y profesionalmente de manera rigurosa y profunda, han participado de los mismos ideales y asumido su obligación con Colombia, distinguiéndose con la impronta de la cruz de Calatrava.

En esta marca desempeñaron un papel decisivo los maestros, quienes han dedicado su vida a la excelsa labor educativa y quienes con su interés científico, con su compromiso ético y humano y con su responsabilidad social y patriótica, han permitido el reconocimiento del Colegio Mayor como una institución activa y admirada a lo largo de toda nuestra historia.

El compromiso con la academia, la ciencia y la formación humana y profesional es una constante que se ve renovada permanentemente, de acuerdo con las características del momento histórico y de los desafíos del futuro. Por esto, la filosofía rosarista, expresada en el lema evangélico Nova et Vetera, refleja fielmente a una congregación de personas “orgullosa y respetuosa de su tradición, con los pies en el presente y la mente abierta hacia el porvenir”.

Este mismo compromiso se ve reflejado en la arquitectura actual del claustro, donde contrastan los ambientes más clásicos con los modernos edificios y las más avanzadas tecnologías de comunicación e información, adecuando permanentemente las condiciones de tal manera que se pueda asegurar la calidad académica necesaria para continuar prestando un servicio efectivo a la sociedad.

Por esto hoy el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con la experiencia de la historia puede mirar con altura al futuro, garantizando el trabajo constante para entregar a la sociedad colombiana mejores personas, con un proyecto integral de vida y profesión.

La obra que hoy presentamos permite reconocer algunos de los momentos de la historia del claustro, sede principal de la universidad, y da cuenta de algunos espacios artísticos, culturales y académicos que caracterizan su existencia y representan la tradición rosarista dentro de la vida nacional.

Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
350 años /
Universidad del Rosario 350 años

#AmorPorColombia

Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 350 años / Universidad del Rosario 350 años

Universidad del Rosario 350 años

Manuscrito, Tractatus de dialectica, Agustín Manuel de Alarcón y Castro, 1758.

Manuscrito, Tractatus de dialectica, Agustín Manuel de Alarcón y Castro, 1758. 

 

Corredores de la segunda planta del claustro.

Corredores de la segunda planta del claustro. 

 

Rector Juan Fernández de Sotomayor y Picón.

Rector Juan Fernández de Sotomayor y Picón.  

 

Rector Fernando Caycedo y Flórez.

Rector Fernando Caycedo y Flórez.  

 

Rectoría.

Rectoría.  

 

Libros antiguos en el archivo histórico.

Libros antiguos en el archivo histórico.  

 

Sello virreinal de José de Ezpeleta.

Sello virreinal de José de Ezpeleta.  

 

Interior del aula máxima.

Interior del aula máxima. 

 

Texto de: Hans-Peter Knudsen, rector

Han transcurrido trescientos cincuenta años. En el claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, miles de hombres y mujeres han compartido su vida y sus sueños.

El claustro mismo es testigo inmóvil del devenir de la institución. En él se reflejan siglos de historia cultural y arquitectónica que lo han llevado a ser reconocido como patrimonio histórico y artístico de la nación. La capilla de la Bordadita, el aula máxima, el salón rectoral, el archivo histórico y muchos otros rincones encierran símbolos entrañables que remiten al origen de nuestra nacionalidad y presentan al Rosario como uno de los artífices y protagonistas del desarrollo de la patria.

Allí, los rosaristas se han formado académica y profesionalmente de manera rigurosa y profunda, han participado de los mismos ideales y asumido su obligación con Colombia, distinguiéndose con la impronta de la cruz de Calatrava.

En esta marca desempeñaron un papel decisivo los maestros, quienes han dedicado su vida a la excelsa labor educativa y quienes con su interés científico, con su compromiso ético y humano y con su responsabilidad social y patriótica, han permitido el reconocimiento del Colegio Mayor como una institución activa y admirada a lo largo de toda nuestra historia.

El compromiso con la academia, la ciencia y la formación humana y profesional es una constante que se ve renovada permanentemente, de acuerdo con las características del momento histórico y de los desafíos del futuro. Por esto, la filosofía rosarista, expresada en el lema evangélico Nova et Vetera, refleja fielmente a una congregación de personas “orgullosa y respetuosa de su tradición, con los pies en el presente y la mente abierta hacia el porvenir”.

Este mismo compromiso se ve reflejado en la arquitectura actual del claustro, donde contrastan los ambientes más clásicos con los modernos edificios y las más avanzadas tecnologías de comunicación e información, adecuando permanentemente las condiciones de tal manera que se pueda asegurar la calidad académica necesaria para continuar prestando un servicio efectivo a la sociedad.

Por esto hoy el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con la experiencia de la historia puede mirar con altura al futuro, garantizando el trabajo constante para entregar a la sociedad colombiana mejores personas, con un proyecto integral de vida y profesión.

La obra que hoy presentamos permite reconocer algunos de los momentos de la historia del claustro, sede principal de la universidad, y da cuenta de algunos espacios artísticos, culturales y académicos que caracterizan su existencia y representan la tradición rosarista dentro de la vida nacional.

Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 350 años / Universidad del Rosario 350 años

#AmorPorColombia