- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Río Bogotá (1985)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- Artistas por la paz (1986)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Duque, su presidencia (2022)
Bibliografía
Texto de: Carolina Vanegas
Hemerografía
- “‘Decoración de interiores’ de Beatriz González”. El Heraldo, Barranquilla, 14 de mayo de 1982.
- “‘Diez metros de Renoir’ en Bogotá”. El Vespertino, Bogotá, 31 de octubre de 1978.
- “14 serigrafías de Beatriz González en Muestra de la Sociedad de Arquitectos”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, noviembre de 1978.
- “Abierta exposición de Beatriz González”. El Colombiano, Medellín, 23 de noviembre de 1976.
- “Ahora hay bastante oportunismo en el arte porque siempre hay un negocio detrás”. (Conversación con Juan Antonio Roda). La Revista, Bogotá, 6 de enero de 2002.
- “América conquista a España”. El Tiempo, Bogotá, 2 de diciembre de 2000.
- “Arte colombiano en Corea”. El Tiempo, Bogotá, 26 de septiembre de 1995.
- “Artistas santandereanos en la década de 1960”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 23 de junio de 1991.
- “Beatriz González e o seu mundo”. Fohla de São Paulo, 6 de septiembre de 1971.
- “Beatriz González en la Galería La Escuela”. El Heraldo, Barranquilla, 4 de abril de 1979.
- “Beatriz González expone en el Museo de Arte Moderno”. La Libertad, Barranquilla, 7 de octubre de 2000.
- “Beatriz González vista por Marta Traba”. Magazín Cultural, Bucaramanga, No. 4, junio-julio de 1984.
- “Beatriz González y Álvaro Barrios en el MAM”. La República, Bogotá, 6 de marzo de 1977.
- “Beatriz González y Barrios en el MAM”. El Espectador, Bogotá, 28 de febrero de 1977.
- “Beatriz González, la pintora de la década”. El Tiempo, Bogotá, 21 de diciembre de 1989.
- “Beatriz González, nuevo valor en la pintura”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 21 de julio de 1964.
- “Beatriz González, un aporte santandereano”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 9 de octubre de 1990.
- “Beatriz González, una gran artista”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 1965. (Entrevista para el programa Tercer mundo).
- “Beatriz González, una pintora en 60 tonos”. El País, Cali, 21 de septiembre de 1997.
- “Beatriz González. Su obra desde hoy en La Tertulia”. Occidente, Cali, 23 de septiembre de 1976.
- “Beatriz González: ‘Si te elevas no te siguen’”. El Pueblo y usted, Pereira, 12 de marzo de 1976.
- “Beatriz González: arte universal desde el imaginario popular colombiano”. El Diario de Caracas, Caracas, 3 de julio de 1994.
- “Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 6 de diciembre de 1988.
- “Beatriz González”. Revista Cámara de Comercio de Bucaramanga, noviembre de 1980.
- “Beatriz González”. Cromos, Bogotá, mayo de 1984.
- “Caballero y González en el MAM”. El Espectador, Bogotá, febrero de 1973.
- “Cinco grandes del dibujo en Colombia”. El Universal, Caracas, 13 de septiembre de 1986.
- “Colombia en la exposición ‘Arte de lo fantástico de Latinoamérica’”. El Tiempo, Bogotá, 14 de marzo de 1987.
- “Color a la brutalidad del ayer”. Carta Universitaria, Bogotá, noviembre de 1990.
- “Desheredar la obra”. Revista Semana, Bogotá, No. 103, 24-30 de abril de 1984.
- “Diario del Guernica –diario de una obra sin sentido– mural para fábrica socialista”. Gaceta de Colcultura, Bogotá, No. 40, marzo-abril de 1983.
- “Dos pintores y dos temas: erotismo e ironía”. Revista Vanidades, Bogotá, febrero de 1973.
- “El artista debe ser actual, dice Beatriz González”. El País, Cali, 29 de abril de 1972.
- “El color de la muerte”. Revista Cambio, Bogotá, 29 de mayo de 1995.
- “El Guernica de Beatriz González”. El Mundo, Medellín, 15 de octubre de 1983.
- “El imaginario popular colombiano”. El Nacional, Caracas, 3 de julio de 1994.
- “En el MAM: 20 años de Beatriz González”. Magazín Dominical, Bogotá, No. 58, 6 de mayo de 1984.
- “En el Museo de Arte Moderno. Expone hoy Beatriz González”. El Siglo, Bogotá, 20 de mayo de 1967.
- “El sexo es lo de menos”. El Tiempo, Bogotá, 14 de enero de 1996.
- “Entrevista ‘El artista es intuitivo’”. Revista Guión, No. 305, del 29 de abril al 5 de mayo de 1983.
- “Estrategias de humor ácido”. El País, Cali, 3 de septiembre de 1990.
- “Exposición de Beatriz González en la Cámara de Comercio de Cali”. Prensa Nueva, Ibagué, mayo de 1989.
- “González en MAM” El Heraldo, Barranquilla, 7 de octubre de 2000.
- “González: ironía y provocación”. Magazín, Bogotá, 26 de septiembre de 1999.
- “Hacen picadillo una obra de Beatriz González”. El Pueblo, Cali, 1 de enero de 1979.
- “La gran cronista de Colombia en La Tertulia”. El País, Cali, 17 de mayo de 2000.
- “La pintora Beatriz González, hoy en Pasto”. Diario del sur, Pasto, 6 de noviembre de 1985.
- “La toma del Palacio de Justicia cambió la estética de Beatriz González”. El Mundo, Caracas, 2 de julio de 1994.
- “La tribu misteriosa”. Revista Cromos, Bogotá, 19 de octubre de 1992.
- “Lágrimas negras”. Revista Cambio, Bogotá, 8 de octubre de 2001.
- “Las bienales vistas por dos pintoras”. Revista Carrusel, Bogotá, No. 158, 7 de agosto de 1981.
- “Las cortinas de Beatriz González”. El Puente Latino, Nueva York, julio de 1998.
- “Las Delicias en Nueva York”. Revista Cromos, Bogotá, mayo 18 de 1998.
- “Los años dorados”. Revista Semana, Bogotá, 6 de noviembre de 1990.
- “Los colombianos tienen quien los pinte”. Revista Cambio 16, Bogotá, 22 de octubre de 1984.
- “Los colores de la paz”. El Tiempo, Bogotá, 9 de marzo de 1999.
- “Los grabados de Beatriz González en la Ciudad Solar”. Occidente, Cali, 22 de abril de 1972.
- “Los heliograbados de Beatriz González en la Ciudad Solar”. El País, Cali, 22 de abril de 1972.
- “Los ojos del subdesarrollo”. El Espectador, Bogotá, 11 de noviembre de 1978.
- “Mi trabajo siempre es agresivo y nuevo”. El Heraldo, Barranquilla, 23 de mayo de 1982.
- “Notas culturales”. El Siglo, Bogotá, 6 de marzo de 1977.
- “Nuestro calendario”. Revista Nosotros, Bogotá, diciembre de 1992.
- “Obra actual de Beatriz González”. El Pueblo y usted, Pereira, 11 de noviembre de 1975.
- “Otra ‘patada’ en busca del arte de lo cursi y lo feo”. El Espacio, Bogotá, 7 de octubre de 1974.
- “Qué honor estar con usted en este momento histórico”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 18 de septiembre de 1998.
- “Qué honor estar con usted… en Nueva York”. El Tiempo, Bogotá, 30 de junio de 1998.
- “Reproducciones”. El Siglo, Bogotá, 9 de noviembre de 1967.
- “Título honoris causa: Homenaje a quienes afirman el papel del arte frente a la barbarie”. Alma Mater, Universidad de Antioquia, No. 483, Medellín, noviembre de 2000.
- “Trabajar con cachivaches me hace original”. El Mundo, Caracas, 18 de septiembre de 1986.
- “Tropezones en el MAM”. Revista Guión, Bogotá, 21 a 27 de marzo de 1977.
- “Un centímetro cuadrado de Renoir”. Obsequio de la revista a los lectores. Re-vista del arte y la arquitectura, Medellín, Vol. 1, No. 2, julio-septiembre de 1978.
- “Un icono a propósito de la identidad”. El Tiempo, Bogotá, 25 de octubre de 1995.
- “Una pintora que no le teme a la política”. El Nacional, Caracas, 2 de julio de 1994.
- “Vanguardia en el subdesarrollo visual”. El Siglo, Bogotá, noviembre de 1981.
- “Variaciones sobre la encajera de Vermeer”. Revista Nova, 1964.
- Acero, Mariela. “Todas las palmas para Beatriz González”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 8 de agosto de 1985.
- Acosta García, Efraín. “Heliograbados para una historia cruel”. Occidente, Cali, 29 de abril de 1972.
- Aguilar, José Hernán. “Una década nacional”. El Tiempo, Bogotá, 21 de octubre de 1990.
- ——— “Sofisticado sentido del color”. El Tiempo, Bogotá, 17 de diciembre de 1988.
- Aguirre, Alberto. “Cuadro”. El Mundo, Medellín, 18 de febrero de 1980.
- Alfaro, Adriana. “Beatriz González en el CPB”. El Tiempo, Bogotá, 29 de mayo de 1986.
- Aljure, Luis Carlos. “Beatriz pinta el dolor”. Revista Cromos, Bogotá, 8 de octubre de 2001.
- Angulo, Guillermo. “La maestra, es una verdadera maestra”. Ciudad viva, Bogotá, marzo de 2005.
- Barcha, Beatriz de. “La sublimación de lo cursi”. Nosotras, el periódico, Bogotá, 23 de febrero de 1973.
- Bonilla Aragón, Alfonso. Almanaque Propal, 1970.
- Buenaventura, Nicolás. “El arte de Beatriz González”. El Crisol, Cali, 7 de mayo de 1972 y Vanguardia Liberal, 21 de mayo de 1972.
- Burgos Palacios, Álvaro. “Beatriz González o ironía filosófica”. El País, Cali, 9 de mayo de 1989.
- Burgos, Álvaro. “Beatriz González. La sátira de lo ingenuo”. El Siglo, Bogotá, 11 de junio de 1967.
- ——— “La pintura por metros de Beatriz González”. Revista Cromos, Bogotá, No. 3168,
4 de octubre de 1978.
- Caballero, Antonio. “La política de Beatriz González”. El Espectador, Bogotá, 27 de junio de 1983.
- Calderón, Martha. “30 años de obra gráfica”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga,
5 de octubre de 1997.
- ——— “Las superficies en el espacio pictórico”. Reto, No. 568, 9 de noviembre de 1997.
- Cano, Ana María. “Beatriz González”. Revista La Hoja de Medellín, noviembre de 1994.
- Castillo, José E. “Lo social y lo político a full color”. El Carabobeño, Caracas, 17 de julio de 1994.
- Celis, Albán, Francisco. “Creo que soy un pintor de la corte”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 15 de noviembre de 1981.
- Chaves Vela, María Luisa. “Éxito rotundo en ‘Colombia 71’”. El Espectador, Bogotá, 10 de octubre de 1971.
- Cobo Borda, Juan Gustavo. “¿Es posible pintar el poder?”. El Tiempo, Bogotá, noviembre de 1981.
- ——— “De la historia intensa de Colombia a la decoración de interiores”. Revista Contrastes, Cali, No. 52, noviembre de 1981.
- ——— “La pirueta de Beatriz González”. Revista Cromos, Bogotá, 1981.
- Combariza, Leopoldo. “Retrospectiva de la rebeldía y el humor”. El Espectador, Bogotá, 25 de mayo de 1984.
- Comerlatti, Mara. “Dos pintoras colombianas con fuerza en la búsqueda”. El Nacional, Caracas, 18 de septiembre de 1986.
- Cristancho, Raúl. “Beatriz González, el color crítico”. El País, Cali, 7 de mayo de 1989.
- ——— “Beatriz González. Galería Garcés Velásquez”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 45, octubre de 1990.
- Cruz Cárdenas, Antonio. “Beatriz González: una tímida con muchos arrestos”. El Tiempo, Bogotá, mayo de 1984.
- Díaz, Hernán. “Tres jóvenes pintores”. Revista Estampa, 17 de diciembre de 1962.
- Dueñas, Jairo. “Las alegorías poéticas de Beatriz González en Garcés Velásquez”. El Tiempo, Bogotá, 22 de junio de 1990.
- Duque, Carlos. “Beatriz González. Escarbando el gusto colombiano”. Magazín Dominical, Bogotá, No. 10, 22 de mayo de 1983.
- Engel, Walter. “Dos exposiciones notables”. Magazine Dominical, Bogotá, 26 de mayo de 1964.
- ——— “Tres alumnas de los ‘Andes’”. El Espectador, 25 de noviembre de 1962.
- Escallón, Ana María. “Ante=Colombia”. El Tiempo, Bogotá, 11 de diciembre de 1992.
- ——— “Beatriz González: Obra reciente y surrealismo vial”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 28, septiembre de 1985.
- ——— “Los espíritus afines”. El Espectador, Bogotá, 26 de abril de 1985.
- Gallo de Bravo, Lylia. “Beatriz González obra reciente”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 45, octubre de 1990.
- ——— “Telones de Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 1 de agosto de 1979.
- García, María Margarita. “De Beatriz González y con Beatriz González”. La Prensa, Bogotá, 9 de agosto de 1988.
- ——— “El color de la muerte”. La Prensa, Bogotá, 19 de junio de 1990.
- ——— “El señor de Monserrate en cama”. La Prensa, Bogotá, 26 de noviembre de 1988.
- Garzón, Miguel A. “La ‘niña terrible’ del arte”. Diario del sur, Pasto, 11 de noviembre de 1985.
- Garzón, Miguel. “Arte al revés de Beatriz González”. El Espectador, Bogotá, 24 de septiembre de 1974.
- ——— “Retrospectiva de Beatriz González en el MAM”. El Espectador, Bogotá, 26 de abril de 1984.
- Gaviria Paredes, Alonso. “El almanaque de Beatriz González”. Diario del Otún, Pereira, 19 de abril de 1990.
- Gil Tovar, Francisco. “Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 23 de noviembre de 1981.
- ——— “Conceptualismos aproximados”. El Tiempo, Bogotá, noviembre de 1981.
- ——— “La difícil identidad nacional en el arte”. El Tiempo, Bogotá, 8 de mayo de 1983.
- ——— “Lo retrospectivo antológico”. El Tiempo, Bogotá, junio de 1984.
- Gil, Javier. “Beatriz González, década del 80”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 46, enero de 1991.
- Goldman, Shifra. “Latin visions and revisions”. Revista Art in América, 1987.
- Gómez Galindo, Sandra. “Del original a la realidad”. UN Periódico, Bogotá, 28 de marzo de 2004.
- Gómez Giraldo, Beatriz. “La pintora y escritora Beatriz González no se anda con temblequeras y su valentía es santandereana”. El País, Medellín, 17 de mayo de 1987.
- Gómez Palacio, Óscar. “Beatriz González: ‘En Colombia el público es fatal’”. Revista Cromos, Bogotá, 16 de mayo de 1983.
- González Uribe, Guillermo. “El arte a partir de la noticia”. El Espectador, Bogotá, 1 de noviembre de 1981.
- ——— “La muerte y la pintora”. Revista Yesca y pedernal, Año 1, No. 3, Medellín, febrero de 2003.
- ——— “Anotaciones de una pintora en tiempos de crisis”. Revista Nómadas, No. 8, marzo-septiembre de 1998.
- González, Beatriz. Aproximación al tema de la muerte en mi obra. Medellín: Universidad Eafit, 2002 (sin publicar).
- ——— “Beatriz González, una pintora cáustica en la Bienal de São Paulo”. Occidente, Cali, 18 de abril de 1971.
- ——— “El arte silencioso de Beatriz González”. El Heraldo, Barranquilla, 8 de octubre de 2000.
- González, Francisco José. “El ahogado más hermoso del mundo”. La Prensa, Bogotá, 27 de julio de 1995.
- ——— “Los colores y dolores de Beatriz González”. El Espectador, Bogotá, 30 de septiembre de 2001.
- González, Miguel. “Beatriz González y Bolívar”. Contrastes, Cali, 7 de agosto de 1983.
- Guagnini, Nicolás. “Beatriz González en el Museo del Barrio”. Revista ArtNexus?, Bogotá, No. 29, agosto de 1998.
- Cotter, Holland. “A Wry Defiance Behind Garish Colors and Tabloid Dramas”. The New York Times, Nueva York, 4 de septiembre de 1998.
- Guanipa, Moraina. “El color siempre me salva”. El Universal, Caracas, 2 de julio de 1994.
- Guédez, Víctor. “Las dimensiones genéticas, teleológicas, epistemológicas y fenoménicas en la obra de Beatriz González”. El Universal, Caracas, 4 de mayo de 1986.
- Guerrero, María Teresa. “Beatriz González”. Revista Escala, Bogotá, Año 1, Instituto de Investigaciones Estéticas Universidad Nacional de Colombia, septiembre de 1986.
- Gutiérrez, Natalia. “Beatriz González. Galería Garcés Velásquez”. Revista ArtNexus?, Bogotá, No. 7, febrero de 1993.
- ——— “Beatriz González. Galería Garcés Velásquez”. Revista ArtNexus?, Bogotá, No. 18, noviembre de 1995.
- Hernández, Carlos Nicolás. “Beatriz González discípula de Erasmo”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 10 de junio de 1984.
- Hiller, Silvia de. “La otra cara de Beatriz González”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 2 de diciembre de 1973.
- Hurtado de Paz, Amparo. “La ganadora responde a Abella en polémica sobre XIX salón”. El Espectador, Bogotá, 10 de noviembre de 1967.
- Jaramillo, Ana Piedad. “Con nuevas propuestas en el arte”. El Mundo, Medellín, 3 de septiembre de 1983.
- Jiménez, Maritza. “El dibujo es la conciencia del artista”. El Universal, Caracas, 20 de septiembre de 1986.
- Jimeno, Myriam. “Ante el dolor de los demás”. UN Periódico, Bogotá, 7 de marzo de 2004.
- Lenz, Mónika. “La política colombiana”. El Mundo, Medellín, 9 de marzo de 1983.
- Lozano, Ana María. “De los suicidas a contraflujo”. El Tiempo, Bogotá, 30 de mayo de 1995.
- Marín Arango, Olga. “El honor lo tienen los americanos”. El Espectador, Bogotá, 7 de julio de 1998.
- Martínez, Arturo. “Pop artist takes a searing but living look at Colombia’s woes”. Star-Ledger, Nueva York, 2 de agosto de 1998.
- Martínez, María Eugenia. “Muebles que no son muebles – Figuras que se nos enfrentan”. El Siglo, Bogotá, 22 de febrero de 1973.
- Moncada Gómez, Rosa Isabel. “Beatriz González: arte y realidad”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 19 de diciembre de 2004.
- Morales Riveira, Antonio. “Controvertida, mamagallista y pop”. Revista Cromos, Bogotá, No. 3458, 24 de abril de 1984.
- Muñoz de Arias, Susana. “Beatriz González y sus conceptos sobre pintura”. El País, Cali, 1969.
- Navia, Olga Lucía. “Retrospectiva de la obra de Beatriz González”. El País, Cali, 23 de noviembre de 1976.
- Nieto de Samper, Lucy. “Los cuentos de una pintora”. El Tiempo, Bogotá, 1974.
- ——— “Una artista colombiana singular”. Vanidades continental, México, 1974.
- Núñez, Miguel Ángel. “Beatriz González Aranda, la mirada crítica”. Cátedra Libre, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, febrero de 2004.
- Olaya Corzo, César Mauricio. “De la realidad, al bastidor”. Revista Contexto, Bogotá, No. 17, oct.-dic. de 1989.
- Pachón de G., Gloria. “Beatriz González y la venta de arte”. Revista Nueva Frontera, Bogotá, 4 de octubre de 1978.
- Panesso, Fausto. “Beatriz González”. Revista Diners, Bogotá, No. 226, enero de 1989.
- Parra M., Nohra. “Mi pintura es de mal gusto deliberado, por eso no vendo”. El Tiempo, Bogotá, 1965.
- Parra, Agustín. “Espejos de la muerte”. Magazín Dominical, Bogotá, 27 de agosto de 1995.
- Pignalosa, María Cristina. “Ahora el protagonista es Lucho…”. El Tiempo, Bogotá, 6 de mayo de 1989.
- ——— “Beatriz González mira la violencia”. El Tiempo, Bogotá, 28 de octubre de 2001.
- ——— “Colombia sí va a Argentina”. El Tiempo, Bogotá, 10 de julio de 2001.
- ——— “El arte de retratar la violencia”. El Tiempo, Bogotá, 27 de octubre de 1998.
- ——— “Los pintores de Juan Gustavo Cobo”. El Tiempo, Bogotá, 16 de diciembre de 2002.
- Polanía, Patricio Andrey. “Beatriz González con el ojo en la mira”. Revista literaria Gradiva, Año 1, No. 1, Bogotá, mayo-junio de 1987.
- Ponce de León, Carolina. “Beatriz González, crítica social”. Poliéster, 1994.
- ——— “Estrategia de humor ácido”. El Tiempo, Bogotá, 9 de junio de 1990.
- ——— “Por la vereda tropical”. Magazín Dominical, Bogotá, No. 583, 3 de julio de 1994.
- Puerta Pardo, Mónica. “Yo no me inspiro… intuyo”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 20 de diciembre de 1988.
*Quijano, Rosa Cecilia. “El artista debe estar siempre insatisfecho”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, noviembre de 1978.
- Quiñónez Galvis, Pilar. “Beatriz González”. Vanguardia Dominical, Bucaramanga, enero 25 de 1987.
- Reyes Posada, Joaquín. “Beatriz González en la Garcés Velásquez: Magia, teatro y poesía”. Revista Cromos, Bogotá, 18 de junio de 1990.
- Robayo, Elsa Cristina. “Beatriz González: ‘Sueño con hacer un video sobre Betancur’”. El Espectador, Bogotá, 1 de agosto de 1985.
- Roca, José Ignacio. “Arte sobre arte”. Columna de arena. Reflexiones críticas desde Colombia, septiembre de 1998.
- Rodríguez Dalvard, Dominique. “Fotografía vuelta pintura”. Revista Cromos, Bogotá, 15 de marzo de 2004.
- ——— “Las máscaras de la muerte”. Revista Cromos, Bogotá, 10 de noviembre de 2003.
- Rodríguez, Martha. “Montaje de una generación”. UN Periódico, Bogotá, 21 de julio de 2002.
- Rodríguez, Víctor Manuel. “Los espejos de Beatriz González, modernismo, postcolonialidad e identificación”. Revista Historia Crítica, Bogotá, No. 13, julio-diciembre de 1996.
- Rojas de La Espriella, Alfonso y Maria Cristina Laverde Toscano. “Entrevista con Beatriz González”. Revista Hojas Universitarias, Vol III, 22 de junio de 1995.
- Rojas, Sobeida. “Me da miedo que me domestiquen”. Revista Carrusel, Bogotá, 31 de marzo de 1989.
- Ruán García-Herreros, Patricia. “Las Delicias”. Revista El buen vivir, Bogotá, septiembre de 1997.
- Rubiano Caballero, Germán. “Beatriz González en el Centro de Arte Actual”. La Tarde, Pereira, 7 de noviembre de 1975.
- ——— “Beatriz González o la historia del arte en Sesquilé”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 4, abril-junio de 1977.
- ——— “Beatriz González. Museo de Bellas Artes de Caracas”. Revista ArtNexus?, Bogotá, No. 14, noviembre de 1994.
- ——— “La retrospectiva de Beatriz González en el MAM”. Revista Avianca, No. 72, mayo-junio de 1984.
- Ruiz Gómez, Darío. “La figuración derrotada”. El Espectador, Bogotá, mayo de 1970.
——— “No sólo de café vive el hombre”. Panorama, Buenos Aires, 28 de septiembre de 1971.
- Sanmiguel Arango, Emilio. “Beatriz González: ‘Yo no quería ser una señora que pinta’”. Vanguardia Dominical, Bucaramanga, 25 de septiembre de 1994; La Tarde Dominical, Pereira, 2 de octubre de 1994.
- Serrano, Eduardo. “¿Qué le pasó a Betty si era tan buena muchacha?”. Revista Arte, Museo de Arte Moderno de Bogotá, No. 9. Reproducido en La Prensa, Bogotá, 27 de septiembre de 1990.
- ——— “Beatriz González”. El Crisol, Cali, 16 de abril de 1972 y Vanguardia Liberal, 21 de mayo de 1972.
- ——— “El Puyana de Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 6 de febrero de 1973.
- ——— “Exposición en la Galería Garcés Velásquez: Espíritus afines”. El Espectador, Bogotá, 19 de mayo de 1985.
- ——— “La naturaleza del subdesarrollo”. Re-vista del arte y la arquitectura, Medellín, Vol. 1, No. 1, abril-junio de 1978.
- ——— “La obra de Beatriz González”. Boletín del Museo de Arte Moderno, Bogotá, enero–marzo de 1977.
- Sierra, Juan Camilo. “Un paso más hacia nuestra memoria”. El Tiempo, Bogotá, 29 de septiembre de 1998.
- Sierra, Orlando. “Beatriz González una escamoteadora de lo cotidiano”. La Patria, Bogotá, 11 de octubre de 1985.
- Solano, Lucía Teresa. “La pintura es comprometida siempre”. El Colombiano, Medellín, 15 de noviembre de 1981.
- Tafur, Pilar. “¡La oferta del siglo! Expone: Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 10 de octubre de 1974.
- ——— “Beatriz González: ¿pintora tremendista?”. El Pueblo, Cali, 12 de septiembre de 1976.
- ——— “La irreverente, pinta sobre toallas”. El Siglo, Bogotá, 12 de septiembre de 1976.
- ——— “Yo me burlo de la patria entre comillas”. Revista Carrusel, Bogotá, 1978.
- Tibol, Raquel. “Turbay se va; la cortina se queda”. Revista Proceso, México, No. 301, 9 de agosto de 1982.
- ——— “La colombiana Beatriz González estuvo en México”. Revista Proceso, México, No. 893, 13 de diciembre de 1993.
- Traba, Marta. “¡Claro que hay jóvenes con talento!”. La Nueva Prensa, Bogotá, No. 110, 18-24 de abril de 1964.
- ——— “Beatriz González: Diez metros de Renoir”. El Universal, Caracas, 28 de enero de 1979.
- ——— “Beatriz González: Diez metros de Renoir”. Re-vista del arte y la arquitectura, Medellín, Vol. 1, No. 4, 1980.
- ——— “Beatriz González”. El Siglo, Bogotá, 11 de julio de 1971.
- ——— “Beatriz González”. Revista Eco, Bogotá, No. 169, noviembre de 1974.
- ——— “El color al ataque”. Encuentro Liberal, Bogotá, 10 de junio de 1967.
- ——— “Guernica y algo más en Bogotá”. El Universal, Caracas, 14 de marzo de 1982.
- ——— “Una clave artística para comprender a Colombia. Beatriz González y la investigación de lo ridículo”. Forum World Features, Londres, 7 de septiembre de 1974.
- Urbina, Ana María. “Tres artistas y ocho obras a Tokio”. El Espectador, Bogotá, 18 de enero de 1979.
- Uribe de Urdinola, Maritza. “El inventario de Beatriz González”. El Pueblo, Cali, 23 de noviembre de 1976.
- Valencia Diago, Gloria. “Beatriz González y ‘La encajera de Vermeer’”. El Tiempo, 14 de abril de 1964.
- ——— “Beatriz González, a la Bienal de Venecia”. El Tiempo, Bogotá, 1 de julio de 1978.
- ——— “Mi modo no es cursi ni me burlo de nada”. El Tiempo, Bogotá, 25 de febrero de 1973.
- Vargas, Germán. “Pintora de lo cursi, lo desmedido”. Encuentro Liberal, 1978.
- ——— “Un día más”. El Tiempo, Bogotá, 1 de julio de 1984.
- Viecco, Beatriz de. “Beatriz González y los medios”. El Tiempo, Bogotá, 31 de julio de 1986.
- ——— “Beatriz González, una pintora subversiva”. Revista Diners, Bogotá, abril-mayo de 1973.
- Villamarín, Paola. “Quiero intensificar el dolor”. El Tiempo, Bogotá, 11 de noviembre de 2003.
- ——— “Siga, esta es su casa”. El Tiempo, Bogotá, 5 de octubre de 2001.
- Wisotzki, Rubén. “Lo que me salvó un poco de la muerte fue el color”. El Diario de Caracas, Caracas, 2 de julio de 1994.
- Woestmann, Matthias. “Arte desesperado-arte irónico”. Badische Zeitung, Mulheim, 20 de enero de 1982.
- ——— “Arte femenino de Colombia”. Badische Zeitung, Mulheim, 1 de enero de 1982.
Zorro, P. “Colombian meets Caracas”. The Post, Caracas, 17 de agosto de 1994.
CATÁLOGOS
- ¡Vive la France!. Centro de Arte Actual, Pereira, 1975.
- Beatriz González, 1970. Bogotá, Galería Belarca, 1970.
- Beatriz González. Exposición retrospectiva. Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1984.
(Textos de prensa 1962-1982).
- Beatriz González. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, 2000. (Texto de Miguel González).
- Beatriz González. Obra gráfica. Museo de Historia, Antropología y Arte. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 2004. (Texto de Marta Calderón).
- Beatriz González. Retrospectiva. Museo de Bellas Artes de Caracas, 1994. (Textos de Catherine Chacón, Roberto Guevara, Carolina Ponce de León, Germán Rubiano Caballero, Antonieta Núñez de Salas).
- Beatriz González: una década. 1980-1990. Museo de Arte de la Universidad Nacional
de Colombia, 1990. (Texto de Germán Rubiano Caballero).
- Diez preguntas, Luis Caballero-Beatriz González. Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1973. (Texto de Marta Traba).
- Dolores. Galería de La Oficina, Medellín; Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; Museo de Arte Moderno de Barranquilla, 2000.
- Dolores. Obra reciente. Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, 2001.
- El color de la muerte. Medellín, Galería Garcés Velásquez, Sala de Arte Suramericana, 1994. (Texto de Alberto Sierra Maya).
- Las Delicias. Óleos y carboncillos sobre lienzo. Bogotá, Galería Garcés Velásquez, 1997. (Texto de Martha Segura).
- Reportajes de Beatriz González. Bucaramanga, Vanguardia Liberal, 1978.
- Retrospectiva. Un inventario. Museo de Arte Moderno La Tertulia, 1976. (Texto de Eduardo Serrano).
- Treinta años en la obra gráfica de Beatriz González. Exposición itinerante. Banco de la República, 1996. (Texto de Marta Calderón).
- Verónica. Bogotá, Galería Alonso Garcés, 2003. Texto de Carmen María Jaramillo.
- What an honor to be with you at this historic moment. Works, 1965-1997. Museo del Barrio, Nueva York, 1998. (Texto de Carolina Ponce de León).
- XI Bienal de São Paulo. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1971. (Texto de Marta Traba).
- XXVIII Bienal de Venecia. Instituto Colombiano de Cultura, 1978. (Texto de Eduardo Serrano).
MONOGRAFÍAS
- AA.VV. Beatriz González: una pintora de provincia. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1989.
- Ardila, Jaime. Apuntes para la historia extensa de Beatriz González, tomo I. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1974.
- Moreno-Durán, Rafael Humberto. Ni que hubiera regresado el séptimo de caballería: dos películas de indios en función doble. Bogotá, Ediciones Arte Dos Gráfico, 2001.
- Traba, Marta. Los muebles de Beatriz González. Bogotá, Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1977.
OBRAS GENERALES
- AA.VV. Colección de pintura. Museo Nacional de Colombia. Bogotá, Editorial Planeta, 2004.
- ——— Historia del arte colombiano. Barcelona, Salvat Editores S. A., 1975.
- ——— Mensch, Kunst!. Leipzig, 1999.
- Barrios, Álvaro. Orígenes del arte conceptual en Colombia. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, 1999.
- Bayón, Damián. Artistas contemporáneos de América Latina. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1981.
- ——— Aventura plástica en Hispanoamérica. México, Fondo de Cultura Económica, 1974.
- Calderón, Camilo (editor). 50 años. Salón Nacional de Artistas. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1990.
- Cobo Borda, Juan Gustavo. Mis pintores. Bogotá, Villegas Editores, 2002.
- Fuller, Gregory. Kistch-art. Köln, Taschenbücher, 1992.
- Guedez, Victor. Once expresiones del arte colombiano contemporáneo. Bogotá, Embajada de Venezuela, 1986.
- Londoño Vélez, Santiago. Arte colombiano. 3.500 años
de historia. Bogotá, Villegas Editores, 2001.
- ——— Breve historia de la pintura en Colombia. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2005.
- Museo de Arte Moderno de Bogotá. Marta Traba. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial S. A., 1984.
- Ortega Ricaurte, Carmen. Diccionario de artistas en Colombia. Bogotá, Plaza & Janés, 1979.
- Pini, Ivonne (compiladora). Arte y arquitectura latinoamericana. Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1985. (Texto de María Teresa Guerrero).
- ——— Fragmentos de memoria: los artistas latinoamericanos piensan el pasado. Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, Museo de Arte Moderno de Bogotá, 2001.
- Ponce de León, Carolina. El efecto mariposa.
Ensayos sobre arte en Colombia 1985-2000. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2004.
- Robayo Alonso, Álvaro. La crítica a los valores hegemónicos en el arte colombiano. Bogotá, Convenio Andrés Bello, Ediciones Uniandes, 2001.
- Rubiano Caballero, Germán. El dibujo en Colombia. Bogotá, Editorial Planeta, 1997.
- Serrano, Eduardo. Cien años de arte colombiano. 1886-1986. Bogotá, Museo de Arte Moderno, 1985.
- ——— Un lustro visual. Ensayos sobre arte contemporáneo colombiano. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1976.
- Traba, Marta. Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas 1950-1970. México, Editorial Siglo XXI, 1973.
- ——— Historia abierta del arte colombiano. Bogotá, Ediciones Museo La Tertulia, 1974.
- ——— Historia abierta del arte colombiano. Cali, Ediciones Museo La Tertulia, 1974.
- ——— Hombre latinoamericano a todo color. Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, 1995.
- ——— Mirar en Bogotá. Bogotá, Instituto Colombiano
de Cultura, 1976.
#AmorPorColombia
Bibliografía
Texto de: Carolina Vanegas
Hemerografía
- “‘Decoración de interiores’ de Beatriz González”. El Heraldo, Barranquilla, 14 de mayo de 1982.
- “‘Diez metros de Renoir’ en Bogotá”. El Vespertino, Bogotá, 31 de octubre de 1978.
- “14 serigrafías de Beatriz González en Muestra de la Sociedad de Arquitectos”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, noviembre de 1978.
- “Abierta exposición de Beatriz González”. El Colombiano, Medellín, 23 de noviembre de 1976.
- “Ahora hay bastante oportunismo en el arte porque siempre hay un negocio detrás”. (Conversación con Juan Antonio Roda). La Revista, Bogotá, 6 de enero de 2002.
- “América conquista a España”. El Tiempo, Bogotá, 2 de diciembre de 2000.
- “Arte colombiano en Corea”. El Tiempo, Bogotá, 26 de septiembre de 1995.
- “Artistas santandereanos en la década de 1960”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 23 de junio de 1991.
- “Beatriz González e o seu mundo”. Fohla de São Paulo, 6 de septiembre de 1971.
- “Beatriz González en la Galería La Escuela”. El Heraldo, Barranquilla, 4 de abril de 1979.
- “Beatriz González expone en el Museo de Arte Moderno”. La Libertad, Barranquilla, 7 de octubre de 2000.
- “Beatriz González vista por Marta Traba”. Magazín Cultural, Bucaramanga, No. 4, junio-julio de 1984.
- “Beatriz González y Álvaro Barrios en el MAM”. La República, Bogotá, 6 de marzo de 1977.
- “Beatriz González y Barrios en el MAM”. El Espectador, Bogotá, 28 de febrero de 1977.
- “Beatriz González, la pintora de la década”. El Tiempo, Bogotá, 21 de diciembre de 1989.
- “Beatriz González, nuevo valor en la pintura”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 21 de julio de 1964.
- “Beatriz González, un aporte santandereano”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 9 de octubre de 1990.
- “Beatriz González, una gran artista”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 1965. (Entrevista para el programa Tercer mundo).
- “Beatriz González, una pintora en 60 tonos”. El País, Cali, 21 de septiembre de 1997.
- “Beatriz González. Su obra desde hoy en La Tertulia”. Occidente, Cali, 23 de septiembre de 1976.
- “Beatriz González: ‘Si te elevas no te siguen’”. El Pueblo y usted, Pereira, 12 de marzo de 1976.
- “Beatriz González: arte universal desde el imaginario popular colombiano”. El Diario de Caracas, Caracas, 3 de julio de 1994.
- “Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 6 de diciembre de 1988.
- “Beatriz González”. Revista Cámara de Comercio de Bucaramanga, noviembre de 1980.
- “Beatriz González”. Cromos, Bogotá, mayo de 1984.
- “Caballero y González en el MAM”. El Espectador, Bogotá, febrero de 1973.
- “Cinco grandes del dibujo en Colombia”. El Universal, Caracas, 13 de septiembre de 1986.
- “Colombia en la exposición ‘Arte de lo fantástico de Latinoamérica’”. El Tiempo, Bogotá, 14 de marzo de 1987.
- “Color a la brutalidad del ayer”. Carta Universitaria, Bogotá, noviembre de 1990.
- “Desheredar la obra”. Revista Semana, Bogotá, No. 103, 24-30 de abril de 1984.
- “Diario del Guernica –diario de una obra sin sentido– mural para fábrica socialista”. Gaceta de Colcultura, Bogotá, No. 40, marzo-abril de 1983.
- “Dos pintores y dos temas: erotismo e ironía”. Revista Vanidades, Bogotá, febrero de 1973.
- “El artista debe ser actual, dice Beatriz González”. El País, Cali, 29 de abril de 1972.
- “El color de la muerte”. Revista Cambio, Bogotá, 29 de mayo de 1995.
- “El Guernica de Beatriz González”. El Mundo, Medellín, 15 de octubre de 1983.
- “El imaginario popular colombiano”. El Nacional, Caracas, 3 de julio de 1994.
- “En el MAM: 20 años de Beatriz González”. Magazín Dominical, Bogotá, No. 58, 6 de mayo de 1984.
- “En el Museo de Arte Moderno. Expone hoy Beatriz González”. El Siglo, Bogotá, 20 de mayo de 1967.
- “El sexo es lo de menos”. El Tiempo, Bogotá, 14 de enero de 1996.
- “Entrevista ‘El artista es intuitivo’”. Revista Guión, No. 305, del 29 de abril al 5 de mayo de 1983.
- “Estrategias de humor ácido”. El País, Cali, 3 de septiembre de 1990.
- “Exposición de Beatriz González en la Cámara de Comercio de Cali”. Prensa Nueva, Ibagué, mayo de 1989.
- “González en MAM” El Heraldo, Barranquilla, 7 de octubre de 2000.
- “González: ironía y provocación”. Magazín, Bogotá, 26 de septiembre de 1999.
- “Hacen picadillo una obra de Beatriz González”. El Pueblo, Cali, 1 de enero de 1979.
- “La gran cronista de Colombia en La Tertulia”. El País, Cali, 17 de mayo de 2000.
- “La pintora Beatriz González, hoy en Pasto”. Diario del sur, Pasto, 6 de noviembre de 1985.
- “La toma del Palacio de Justicia cambió la estética de Beatriz González”. El Mundo, Caracas, 2 de julio de 1994.
- “La tribu misteriosa”. Revista Cromos, Bogotá, 19 de octubre de 1992.
- “Lágrimas negras”. Revista Cambio, Bogotá, 8 de octubre de 2001.
- “Las bienales vistas por dos pintoras”. Revista Carrusel, Bogotá, No. 158, 7 de agosto de 1981.
- “Las cortinas de Beatriz González”. El Puente Latino, Nueva York, julio de 1998.
- “Las Delicias en Nueva York”. Revista Cromos, Bogotá, mayo 18 de 1998.
- “Los años dorados”. Revista Semana, Bogotá, 6 de noviembre de 1990.
- “Los colombianos tienen quien los pinte”. Revista Cambio 16, Bogotá, 22 de octubre de 1984.
- “Los colores de la paz”. El Tiempo, Bogotá, 9 de marzo de 1999.
- “Los grabados de Beatriz González en la Ciudad Solar”. Occidente, Cali, 22 de abril de 1972.
- “Los heliograbados de Beatriz González en la Ciudad Solar”. El País, Cali, 22 de abril de 1972.
- “Los ojos del subdesarrollo”. El Espectador, Bogotá, 11 de noviembre de 1978.
- “Mi trabajo siempre es agresivo y nuevo”. El Heraldo, Barranquilla, 23 de mayo de 1982.
- “Notas culturales”. El Siglo, Bogotá, 6 de marzo de 1977.
- “Nuestro calendario”. Revista Nosotros, Bogotá, diciembre de 1992.
- “Obra actual de Beatriz González”. El Pueblo y usted, Pereira, 11 de noviembre de 1975.
- “Otra ‘patada’ en busca del arte de lo cursi y lo feo”. El Espacio, Bogotá, 7 de octubre de 1974.
- “Qué honor estar con usted en este momento histórico”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 18 de septiembre de 1998.
- “Qué honor estar con usted… en Nueva York”. El Tiempo, Bogotá, 30 de junio de 1998.
- “Reproducciones”. El Siglo, Bogotá, 9 de noviembre de 1967.
- “Título honoris causa: Homenaje a quienes afirman el papel del arte frente a la barbarie”. Alma Mater, Universidad de Antioquia, No. 483, Medellín, noviembre de 2000.
- “Trabajar con cachivaches me hace original”. El Mundo, Caracas, 18 de septiembre de 1986.
- “Tropezones en el MAM”. Revista Guión, Bogotá, 21 a 27 de marzo de 1977.
- “Un centímetro cuadrado de Renoir”. Obsequio de la revista a los lectores. Re-vista del arte y la arquitectura, Medellín, Vol. 1, No. 2, julio-septiembre de 1978.
- “Un icono a propósito de la identidad”. El Tiempo, Bogotá, 25 de octubre de 1995.
- “Una pintora que no le teme a la política”. El Nacional, Caracas, 2 de julio de 1994.
- “Vanguardia en el subdesarrollo visual”. El Siglo, Bogotá, noviembre de 1981.
- “Variaciones sobre la encajera de Vermeer”. Revista Nova, 1964.
- Acero, Mariela. “Todas las palmas para Beatriz González”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 8 de agosto de 1985.
- Acosta García, Efraín. “Heliograbados para una historia cruel”. Occidente, Cali, 29 de abril de 1972.
- Aguilar, José Hernán. “Una década nacional”. El Tiempo, Bogotá, 21 de octubre de 1990.
- ——— “Sofisticado sentido del color”. El Tiempo, Bogotá, 17 de diciembre de 1988.
- Aguirre, Alberto. “Cuadro”. El Mundo, Medellín, 18 de febrero de 1980.
- Alfaro, Adriana. “Beatriz González en el CPB”. El Tiempo, Bogotá, 29 de mayo de 1986.
- Aljure, Luis Carlos. “Beatriz pinta el dolor”. Revista Cromos, Bogotá, 8 de octubre de 2001.
- Angulo, Guillermo. “La maestra, es una verdadera maestra”. Ciudad viva, Bogotá, marzo de 2005.
- Barcha, Beatriz de. “La sublimación de lo cursi”. Nosotras, el periódico, Bogotá, 23 de febrero de 1973.
- Bonilla Aragón, Alfonso. Almanaque Propal, 1970.
- Buenaventura, Nicolás. “El arte de Beatriz González”. El Crisol, Cali, 7 de mayo de 1972 y Vanguardia Liberal, 21 de mayo de 1972.
- Burgos Palacios, Álvaro. “Beatriz González o ironía filosófica”. El País, Cali, 9 de mayo de 1989.
- Burgos, Álvaro. “Beatriz González. La sátira de lo ingenuo”. El Siglo, Bogotá, 11 de junio de 1967.
- ——— “La pintura por metros de Beatriz González”. Revista Cromos, Bogotá, No. 3168,
4 de octubre de 1978.
- Caballero, Antonio. “La política de Beatriz González”. El Espectador, Bogotá, 27 de junio de 1983.
- Calderón, Martha. “30 años de obra gráfica”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga,
5 de octubre de 1997.
- ——— “Las superficies en el espacio pictórico”. Reto, No. 568, 9 de noviembre de 1997.
- Cano, Ana María. “Beatriz González”. Revista La Hoja de Medellín, noviembre de 1994.
- Castillo, José E. “Lo social y lo político a full color”. El Carabobeño, Caracas, 17 de julio de 1994.
- Celis, Albán, Francisco. “Creo que soy un pintor de la corte”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 15 de noviembre de 1981.
- Chaves Vela, María Luisa. “Éxito rotundo en ‘Colombia 71’”. El Espectador, Bogotá, 10 de octubre de 1971.
- Cobo Borda, Juan Gustavo. “¿Es posible pintar el poder?”. El Tiempo, Bogotá, noviembre de 1981.
- ——— “De la historia intensa de Colombia a la decoración de interiores”. Revista Contrastes, Cali, No. 52, noviembre de 1981.
- ——— “La pirueta de Beatriz González”. Revista Cromos, Bogotá, 1981.
- Combariza, Leopoldo. “Retrospectiva de la rebeldía y el humor”. El Espectador, Bogotá, 25 de mayo de 1984.
- Comerlatti, Mara. “Dos pintoras colombianas con fuerza en la búsqueda”. El Nacional, Caracas, 18 de septiembre de 1986.
- Cristancho, Raúl. “Beatriz González, el color crítico”. El País, Cali, 7 de mayo de 1989.
- ——— “Beatriz González. Galería Garcés Velásquez”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 45, octubre de 1990.
- Cruz Cárdenas, Antonio. “Beatriz González: una tímida con muchos arrestos”. El Tiempo, Bogotá, mayo de 1984.
- Díaz, Hernán. “Tres jóvenes pintores”. Revista Estampa, 17 de diciembre de 1962.
- Dueñas, Jairo. “Las alegorías poéticas de Beatriz González en Garcés Velásquez”. El Tiempo, Bogotá, 22 de junio de 1990.
- Duque, Carlos. “Beatriz González. Escarbando el gusto colombiano”. Magazín Dominical, Bogotá, No. 10, 22 de mayo de 1983.
- Engel, Walter. “Dos exposiciones notables”. Magazine Dominical, Bogotá, 26 de mayo de 1964.
- ——— “Tres alumnas de los ‘Andes’”. El Espectador, 25 de noviembre de 1962.
- Escallón, Ana María. “Ante=Colombia”. El Tiempo, Bogotá, 11 de diciembre de 1992.
- ——— “Beatriz González: Obra reciente y surrealismo vial”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 28, septiembre de 1985.
- ——— “Los espíritus afines”. El Espectador, Bogotá, 26 de abril de 1985.
- Gallo de Bravo, Lylia. “Beatriz González obra reciente”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 45, octubre de 1990.
- ——— “Telones de Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 1 de agosto de 1979.
- García, María Margarita. “De Beatriz González y con Beatriz González”. La Prensa, Bogotá, 9 de agosto de 1988.
- ——— “El color de la muerte”. La Prensa, Bogotá, 19 de junio de 1990.
- ——— “El señor de Monserrate en cama”. La Prensa, Bogotá, 26 de noviembre de 1988.
- Garzón, Miguel A. “La ‘niña terrible’ del arte”. Diario del sur, Pasto, 11 de noviembre de 1985.
- Garzón, Miguel. “Arte al revés de Beatriz González”. El Espectador, Bogotá, 24 de septiembre de 1974.
- ——— “Retrospectiva de Beatriz González en el MAM”. El Espectador, Bogotá, 26 de abril de 1984.
- Gaviria Paredes, Alonso. “El almanaque de Beatriz González”. Diario del Otún, Pereira, 19 de abril de 1990.
- Gil Tovar, Francisco. “Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 23 de noviembre de 1981.
- ——— “Conceptualismos aproximados”. El Tiempo, Bogotá, noviembre de 1981.
- ——— “La difícil identidad nacional en el arte”. El Tiempo, Bogotá, 8 de mayo de 1983.
- ——— “Lo retrospectivo antológico”. El Tiempo, Bogotá, junio de 1984.
- Gil, Javier. “Beatriz González, década del 80”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 46, enero de 1991.
- Goldman, Shifra. “Latin visions and revisions”. Revista Art in América, 1987.
- Gómez Galindo, Sandra. “Del original a la realidad”. UN Periódico, Bogotá, 28 de marzo de 2004.
- Gómez Giraldo, Beatriz. “La pintora y escritora Beatriz González no se anda con temblequeras y su valentía es santandereana”. El País, Medellín, 17 de mayo de 1987.
- Gómez Palacio, Óscar. “Beatriz González: ‘En Colombia el público es fatal’”. Revista Cromos, Bogotá, 16 de mayo de 1983.
- González Uribe, Guillermo. “El arte a partir de la noticia”. El Espectador, Bogotá, 1 de noviembre de 1981.
- ——— “La muerte y la pintora”. Revista Yesca y pedernal, Año 1, No. 3, Medellín, febrero de 2003.
- ——— “Anotaciones de una pintora en tiempos de crisis”. Revista Nómadas, No. 8, marzo-septiembre de 1998.
- González, Beatriz. Aproximación al tema de la muerte en mi obra. Medellín: Universidad Eafit, 2002 (sin publicar).
- ——— “Beatriz González, una pintora cáustica en la Bienal de São Paulo”. Occidente, Cali, 18 de abril de 1971.
- ——— “El arte silencioso de Beatriz González”. El Heraldo, Barranquilla, 8 de octubre de 2000.
- González, Francisco José. “El ahogado más hermoso del mundo”. La Prensa, Bogotá, 27 de julio de 1995.
- ——— “Los colores y dolores de Beatriz González”. El Espectador, Bogotá, 30 de septiembre de 2001.
- González, Miguel. “Beatriz González y Bolívar”. Contrastes, Cali, 7 de agosto de 1983.
- Guagnini, Nicolás. “Beatriz González en el Museo del Barrio”. Revista ArtNexus?, Bogotá, No. 29, agosto de 1998.
- Cotter, Holland. “A Wry Defiance Behind Garish Colors and Tabloid Dramas”. The New York Times, Nueva York, 4 de septiembre de 1998.
- Guanipa, Moraina. “El color siempre me salva”. El Universal, Caracas, 2 de julio de 1994.
- Guédez, Víctor. “Las dimensiones genéticas, teleológicas, epistemológicas y fenoménicas en la obra de Beatriz González”. El Universal, Caracas, 4 de mayo de 1986.
- Guerrero, María Teresa. “Beatriz González”. Revista Escala, Bogotá, Año 1, Instituto de Investigaciones Estéticas Universidad Nacional de Colombia, septiembre de 1986.
- Gutiérrez, Natalia. “Beatriz González. Galería Garcés Velásquez”. Revista ArtNexus?, Bogotá, No. 7, febrero de 1993.
- ——— “Beatriz González. Galería Garcés Velásquez”. Revista ArtNexus?, Bogotá, No. 18, noviembre de 1995.
- Hernández, Carlos Nicolás. “Beatriz González discípula de Erasmo”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 10 de junio de 1984.
- Hiller, Silvia de. “La otra cara de Beatriz González”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 2 de diciembre de 1973.
- Hurtado de Paz, Amparo. “La ganadora responde a Abella en polémica sobre XIX salón”. El Espectador, Bogotá, 10 de noviembre de 1967.
- Jaramillo, Ana Piedad. “Con nuevas propuestas en el arte”. El Mundo, Medellín, 3 de septiembre de 1983.
- Jiménez, Maritza. “El dibujo es la conciencia del artista”. El Universal, Caracas, 20 de septiembre de 1986.
- Jimeno, Myriam. “Ante el dolor de los demás”. UN Periódico, Bogotá, 7 de marzo de 2004.
- Lenz, Mónika. “La política colombiana”. El Mundo, Medellín, 9 de marzo de 1983.
- Lozano, Ana María. “De los suicidas a contraflujo”. El Tiempo, Bogotá, 30 de mayo de 1995.
- Marín Arango, Olga. “El honor lo tienen los americanos”. El Espectador, Bogotá, 7 de julio de 1998.
- Martínez, Arturo. “Pop artist takes a searing but living look at Colombia’s woes”. Star-Ledger, Nueva York, 2 de agosto de 1998.
- Martínez, María Eugenia. “Muebles que no son muebles – Figuras que se nos enfrentan”. El Siglo, Bogotá, 22 de febrero de 1973.
- Moncada Gómez, Rosa Isabel. “Beatriz González: arte y realidad”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 19 de diciembre de 2004.
- Morales Riveira, Antonio. “Controvertida, mamagallista y pop”. Revista Cromos, Bogotá, No. 3458, 24 de abril de 1984.
- Muñoz de Arias, Susana. “Beatriz González y sus conceptos sobre pintura”. El País, Cali, 1969.
- Navia, Olga Lucía. “Retrospectiva de la obra de Beatriz González”. El País, Cali, 23 de noviembre de 1976.
- Nieto de Samper, Lucy. “Los cuentos de una pintora”. El Tiempo, Bogotá, 1974.
- ——— “Una artista colombiana singular”. Vanidades continental, México, 1974.
- Núñez, Miguel Ángel. “Beatriz González Aranda, la mirada crítica”. Cátedra Libre, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, febrero de 2004.
- Olaya Corzo, César Mauricio. “De la realidad, al bastidor”. Revista Contexto, Bogotá, No. 17, oct.-dic. de 1989.
- Pachón de G., Gloria. “Beatriz González y la venta de arte”. Revista Nueva Frontera, Bogotá, 4 de octubre de 1978.
- Panesso, Fausto. “Beatriz González”. Revista Diners, Bogotá, No. 226, enero de 1989.
- Parra M., Nohra. “Mi pintura es de mal gusto deliberado, por eso no vendo”. El Tiempo, Bogotá, 1965.
- Parra, Agustín. “Espejos de la muerte”. Magazín Dominical, Bogotá, 27 de agosto de 1995.
- Pignalosa, María Cristina. “Ahora el protagonista es Lucho…”. El Tiempo, Bogotá, 6 de mayo de 1989.
- ——— “Beatriz González mira la violencia”. El Tiempo, Bogotá, 28 de octubre de 2001.
- ——— “Colombia sí va a Argentina”. El Tiempo, Bogotá, 10 de julio de 2001.
- ——— “El arte de retratar la violencia”. El Tiempo, Bogotá, 27 de octubre de 1998.
- ——— “Los pintores de Juan Gustavo Cobo”. El Tiempo, Bogotá, 16 de diciembre de 2002.
- Polanía, Patricio Andrey. “Beatriz González con el ojo en la mira”. Revista literaria Gradiva, Año 1, No. 1, Bogotá, mayo-junio de 1987.
- Ponce de León, Carolina. “Beatriz González, crítica social”. Poliéster, 1994.
- ——— “Estrategia de humor ácido”. El Tiempo, Bogotá, 9 de junio de 1990.
- ——— “Por la vereda tropical”. Magazín Dominical, Bogotá, No. 583, 3 de julio de 1994.
- Puerta Pardo, Mónica. “Yo no me inspiro… intuyo”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 20 de diciembre de 1988.
*Quijano, Rosa Cecilia. “El artista debe estar siempre insatisfecho”. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, noviembre de 1978.
- Quiñónez Galvis, Pilar. “Beatriz González”. Vanguardia Dominical, Bucaramanga, enero 25 de 1987.
- Reyes Posada, Joaquín. “Beatriz González en la Garcés Velásquez: Magia, teatro y poesía”. Revista Cromos, Bogotá, 18 de junio de 1990.
- Robayo, Elsa Cristina. “Beatriz González: ‘Sueño con hacer un video sobre Betancur’”. El Espectador, Bogotá, 1 de agosto de 1985.
- Roca, José Ignacio. “Arte sobre arte”. Columna de arena. Reflexiones críticas desde Colombia, septiembre de 1998.
- Rodríguez Dalvard, Dominique. “Fotografía vuelta pintura”. Revista Cromos, Bogotá, 15 de marzo de 2004.
- ——— “Las máscaras de la muerte”. Revista Cromos, Bogotá, 10 de noviembre de 2003.
- Rodríguez, Martha. “Montaje de una generación”. UN Periódico, Bogotá, 21 de julio de 2002.
- Rodríguez, Víctor Manuel. “Los espejos de Beatriz González, modernismo, postcolonialidad e identificación”. Revista Historia Crítica, Bogotá, No. 13, julio-diciembre de 1996.
- Rojas de La Espriella, Alfonso y Maria Cristina Laverde Toscano. “Entrevista con Beatriz González”. Revista Hojas Universitarias, Vol III, 22 de junio de 1995.
- Rojas, Sobeida. “Me da miedo que me domestiquen”. Revista Carrusel, Bogotá, 31 de marzo de 1989.
- Ruán García-Herreros, Patricia. “Las Delicias”. Revista El buen vivir, Bogotá, septiembre de 1997.
- Rubiano Caballero, Germán. “Beatriz González en el Centro de Arte Actual”. La Tarde, Pereira, 7 de noviembre de 1975.
- ——— “Beatriz González o la historia del arte en Sesquilé”. Revista Arte en Colombia, Bogotá, No. 4, abril-junio de 1977.
- ——— “Beatriz González. Museo de Bellas Artes de Caracas”. Revista ArtNexus?, Bogotá, No. 14, noviembre de 1994.
- ——— “La retrospectiva de Beatriz González en el MAM”. Revista Avianca, No. 72, mayo-junio de 1984.
- Ruiz Gómez, Darío. “La figuración derrotada”. El Espectador, Bogotá, mayo de 1970.
——— “No sólo de café vive el hombre”. Panorama, Buenos Aires, 28 de septiembre de 1971.
- Sanmiguel Arango, Emilio. “Beatriz González: ‘Yo no quería ser una señora que pinta’”. Vanguardia Dominical, Bucaramanga, 25 de septiembre de 1994; La Tarde Dominical, Pereira, 2 de octubre de 1994.
- Serrano, Eduardo. “¿Qué le pasó a Betty si era tan buena muchacha?”. Revista Arte, Museo de Arte Moderno de Bogotá, No. 9. Reproducido en La Prensa, Bogotá, 27 de septiembre de 1990.
- ——— “Beatriz González”. El Crisol, Cali, 16 de abril de 1972 y Vanguardia Liberal, 21 de mayo de 1972.
- ——— “El Puyana de Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 6 de febrero de 1973.
- ——— “Exposición en la Galería Garcés Velásquez: Espíritus afines”. El Espectador, Bogotá, 19 de mayo de 1985.
- ——— “La naturaleza del subdesarrollo”. Re-vista del arte y la arquitectura, Medellín, Vol. 1, No. 1, abril-junio de 1978.
- ——— “La obra de Beatriz González”. Boletín del Museo de Arte Moderno, Bogotá, enero–marzo de 1977.
- Sierra, Juan Camilo. “Un paso más hacia nuestra memoria”. El Tiempo, Bogotá, 29 de septiembre de 1998.
- Sierra, Orlando. “Beatriz González una escamoteadora de lo cotidiano”. La Patria, Bogotá, 11 de octubre de 1985.
- Solano, Lucía Teresa. “La pintura es comprometida siempre”. El Colombiano, Medellín, 15 de noviembre de 1981.
- Tafur, Pilar. “¡La oferta del siglo! Expone: Beatriz González”. El Tiempo, Bogotá, 10 de octubre de 1974.
- ——— “Beatriz González: ¿pintora tremendista?”. El Pueblo, Cali, 12 de septiembre de 1976.
- ——— “La irreverente, pinta sobre toallas”. El Siglo, Bogotá, 12 de septiembre de 1976.
- ——— “Yo me burlo de la patria entre comillas”. Revista Carrusel, Bogotá, 1978.
- Tibol, Raquel. “Turbay se va; la cortina se queda”. Revista Proceso, México, No. 301, 9 de agosto de 1982.
- ——— “La colombiana Beatriz González estuvo en México”. Revista Proceso, México, No. 893, 13 de diciembre de 1993.
- Traba, Marta. “¡Claro que hay jóvenes con talento!”. La Nueva Prensa, Bogotá, No. 110, 18-24 de abril de 1964.
- ——— “Beatriz González: Diez metros de Renoir”. El Universal, Caracas, 28 de enero de 1979.
- ——— “Beatriz González: Diez metros de Renoir”. Re-vista del arte y la arquitectura, Medellín, Vol. 1, No. 4, 1980.
- ——— “Beatriz González”. El Siglo, Bogotá, 11 de julio de 1971.
- ——— “Beatriz González”. Revista Eco, Bogotá, No. 169, noviembre de 1974.
- ——— “El color al ataque”. Encuentro Liberal, Bogotá, 10 de junio de 1967.
- ——— “Guernica y algo más en Bogotá”. El Universal, Caracas, 14 de marzo de 1982.
- ——— “Una clave artística para comprender a Colombia. Beatriz González y la investigación de lo ridículo”. Forum World Features, Londres, 7 de septiembre de 1974.
- Urbina, Ana María. “Tres artistas y ocho obras a Tokio”. El Espectador, Bogotá, 18 de enero de 1979.
- Uribe de Urdinola, Maritza. “El inventario de Beatriz González”. El Pueblo, Cali, 23 de noviembre de 1976.
- Valencia Diago, Gloria. “Beatriz González y ‘La encajera de Vermeer’”. El Tiempo, 14 de abril de 1964.
- ——— “Beatriz González, a la Bienal de Venecia”. El Tiempo, Bogotá, 1 de julio de 1978.
- ——— “Mi modo no es cursi ni me burlo de nada”. El Tiempo, Bogotá, 25 de febrero de 1973.
- Vargas, Germán. “Pintora de lo cursi, lo desmedido”. Encuentro Liberal, 1978.
- ——— “Un día más”. El Tiempo, Bogotá, 1 de julio de 1984.
- Viecco, Beatriz de. “Beatriz González y los medios”. El Tiempo, Bogotá, 31 de julio de 1986.
- ——— “Beatriz González, una pintora subversiva”. Revista Diners, Bogotá, abril-mayo de 1973.
- Villamarín, Paola. “Quiero intensificar el dolor”. El Tiempo, Bogotá, 11 de noviembre de 2003.
- ——— “Siga, esta es su casa”. El Tiempo, Bogotá, 5 de octubre de 2001.
- Wisotzki, Rubén. “Lo que me salvó un poco de la muerte fue el color”. El Diario de Caracas, Caracas, 2 de julio de 1994.
- Woestmann, Matthias. “Arte desesperado-arte irónico”. Badische Zeitung, Mulheim, 20 de enero de 1982.
- ——— “Arte femenino de Colombia”. Badische Zeitung, Mulheim, 1 de enero de 1982.
Zorro, P. “Colombian meets Caracas”. The Post, Caracas, 17 de agosto de 1994.
CATÁLOGOS
- ¡Vive la France!. Centro de Arte Actual, Pereira, 1975.
- Beatriz González, 1970. Bogotá, Galería Belarca, 1970.
- Beatriz González. Exposición retrospectiva. Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1984.
(Textos de prensa 1962-1982).
- Beatriz González. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, 2000. (Texto de Miguel González).
- Beatriz González. Obra gráfica. Museo de Historia, Antropología y Arte. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 2004. (Texto de Marta Calderón).
- Beatriz González. Retrospectiva. Museo de Bellas Artes de Caracas, 1994. (Textos de Catherine Chacón, Roberto Guevara, Carolina Ponce de León, Germán Rubiano Caballero, Antonieta Núñez de Salas).
- Beatriz González: una década. 1980-1990. Museo de Arte de la Universidad Nacional
de Colombia, 1990. (Texto de Germán Rubiano Caballero).
- Diez preguntas, Luis Caballero-Beatriz González. Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1973. (Texto de Marta Traba).
- Dolores. Galería de La Oficina, Medellín; Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; Museo de Arte Moderno de Barranquilla, 2000.
- Dolores. Obra reciente. Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, 2001.
- El color de la muerte. Medellín, Galería Garcés Velásquez, Sala de Arte Suramericana, 1994. (Texto de Alberto Sierra Maya).
- Las Delicias. Óleos y carboncillos sobre lienzo. Bogotá, Galería Garcés Velásquez, 1997. (Texto de Martha Segura).
- Reportajes de Beatriz González. Bucaramanga, Vanguardia Liberal, 1978.
- Retrospectiva. Un inventario. Museo de Arte Moderno La Tertulia, 1976. (Texto de Eduardo Serrano).
- Treinta años en la obra gráfica de Beatriz González. Exposición itinerante. Banco de la República, 1996. (Texto de Marta Calderón).
- Verónica. Bogotá, Galería Alonso Garcés, 2003. Texto de Carmen María Jaramillo.
- What an honor to be with you at this historic moment. Works, 1965-1997. Museo del Barrio, Nueva York, 1998. (Texto de Carolina Ponce de León).
- XI Bienal de São Paulo. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1971. (Texto de Marta Traba).
- XXVIII Bienal de Venecia. Instituto Colombiano de Cultura, 1978. (Texto de Eduardo Serrano).
MONOGRAFÍAS
- AA.VV. Beatriz González: una pintora de provincia. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1989.
- Ardila, Jaime. Apuntes para la historia extensa de Beatriz González, tomo I. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1974.
- Moreno-Durán, Rafael Humberto. Ni que hubiera regresado el séptimo de caballería: dos películas de indios en función doble. Bogotá, Ediciones Arte Dos Gráfico, 2001.
- Traba, Marta. Los muebles de Beatriz González. Bogotá, Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1977.
OBRAS GENERALES
- AA.VV. Colección de pintura. Museo Nacional de Colombia. Bogotá, Editorial Planeta, 2004.
- ——— Historia del arte colombiano. Barcelona, Salvat Editores S. A., 1975.
- ——— Mensch, Kunst!. Leipzig, 1999.
- Barrios, Álvaro. Orígenes del arte conceptual en Colombia. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, 1999.
- Bayón, Damián. Artistas contemporáneos de América Latina. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1981.
- ——— Aventura plástica en Hispanoamérica. México, Fondo de Cultura Económica, 1974.
- Calderón, Camilo (editor). 50 años. Salón Nacional de Artistas. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1990.
- Cobo Borda, Juan Gustavo. Mis pintores. Bogotá, Villegas Editores, 2002.
- Fuller, Gregory. Kistch-art. Köln, Taschenbücher, 1992.
- Guedez, Victor. Once expresiones del arte colombiano contemporáneo. Bogotá, Embajada de Venezuela, 1986.
- Londoño Vélez, Santiago. Arte colombiano. 3.500 años
de historia. Bogotá, Villegas Editores, 2001.
- ——— Breve historia de la pintura en Colombia. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2005.
- Museo de Arte Moderno de Bogotá. Marta Traba. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial S. A., 1984.
- Ortega Ricaurte, Carmen. Diccionario de artistas en Colombia. Bogotá, Plaza & Janés, 1979.
- Pini, Ivonne (compiladora). Arte y arquitectura latinoamericana. Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1985. (Texto de María Teresa Guerrero).
- ——— Fragmentos de memoria: los artistas latinoamericanos piensan el pasado. Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, Museo de Arte Moderno de Bogotá, 2001.
- Ponce de León, Carolina. El efecto mariposa.
Ensayos sobre arte en Colombia 1985-2000. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2004.
- Robayo Alonso, Álvaro. La crítica a los valores hegemónicos en el arte colombiano. Bogotá, Convenio Andrés Bello, Ediciones Uniandes, 2001.
- Rubiano Caballero, Germán. El dibujo en Colombia. Bogotá, Editorial Planeta, 1997.
- Serrano, Eduardo. Cien años de arte colombiano. 1886-1986. Bogotá, Museo de Arte Moderno, 1985.
- ——— Un lustro visual. Ensayos sobre arte contemporáneo colombiano. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1976.
- Traba, Marta. Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas 1950-1970. México, Editorial Siglo XXI, 1973.
- ——— Historia abierta del arte colombiano. Bogotá, Ediciones Museo La Tertulia, 1974.
- ——— Historia abierta del arte colombiano. Cali, Ediciones Museo La Tertulia, 1974.
- ——— Hombre latinoamericano a todo color. Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, 1995.
- ——— Mirar en Bogotá. Bogotá, Instituto Colombiano
de Cultura, 1976.