- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Cronología
Texto de: Carolina Vanegas
Nació en Bucaramanga, departamento de Santander, el 16 de noviembre de 1938. Cursó estudios de arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia (1956-1958). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de los Andes, donde obtuvo el título de Maestra en Bellas Artes (1959-1962). Tomó un curso de grabado en la Academia de Bellas Artes de Rotterdam, Holanda (1966). El 28 de septiembre de 2000, la Universidad de Antioquia le concedió el título Honoris Causa de Maestra en Artes Plásticas.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1964
- “Encajeras”. Museo de Arte Moderno, Bogotá.
1965
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1967
- “Beatriz González”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1970
- “Beatriz González, 1970”. Galería Belarca, Bogotá.
1972
- “Heliograbados”. Galería Ciudad Solar, Cali.
1973
- “Luis Caballero-Beatriz González”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1974
- “La oferta del siglo: obras maestras de la pintura universal”. Galería Belarca, Bogotá; Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá; Galería Álvaro Barrios, Barranquilla.
1975
- “¡Vive la France!”. Centro de Arte Actual, Pereira.
1976
- “Retrospectiva - Un inventario”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1977
- “Álvaro Barrios-Beatriz González”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1978
- “Diez metros de Renoir”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá; Galería La Oficina, Medellín
- “Beatriz González. Serigrafías”. Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bucaramanga.
1979
- “Los telones de Beatriz González”. Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.
1980
- “Televisión en colores”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1981
- “Mural para fábrica socialista”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “Decoración de interiores”. Galería Garcés Velásquez de Bogotá; Galería La Oficina de Medellín y Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
1982
- “Decoración de interiores”. Galería Atenea, Barranquilla.
- “Viva Méjico”, Galería Garcés Velásquez, Galería Múltiples, Bogotá.
1983
- “Identidad nacional”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “Iconografía bolivariana”. Museo de Arte Moderno, Medellín.
1984
- “Beatriz González. Retrospectiva: 1962-1984”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1985
- “Estampaciones y estampados”. Fondo Cultural Cafetero, Bogotá.
1986
- “Beatriz González y los medios”. Galería Círculo de Periodistas, Bogotá.
1988
- “Beatriz González, pinturas y dibujos”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1989
- “Pinturas y dibujos de Beatriz González”. Festival Internacional de Arte, sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Cali.
1990
- “Beatriz González. Una década: 1980-1990”.Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.
- “Beatriz González”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “Beatriz González”. Galería Jenni Vila, Cali.
1992
- “1/500. Dibujo, pintura, serigrafías”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1994
- “Beatriz González. Retrospectiva”. Museo de Bellas Artes, Caracas.
- “El color de la muerte”. Suramericana de Seguros, Medellín.
1995
- “El color de la muerte”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali; Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1996
- “Treinta años en la obra gráfica de Beatriz González”. Exposición itinerante. Banco de la República.
1997
- “Beatriz González. Las Delicias”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1998
- “Qué honor estar con usted en este momento histórico.Trabajos 1965-1997”. Museo del Barrio, Nueva York.
2000
- “Beatriz González”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- “Dolores”. Galería de La Oficina, Medellín; Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; Museo de Arte Moderno de Barranquilla.
2001
- “Dolores. Obra reciente”. Fondo Cultural Cafetero, Bogotá.
2002
- “Papel de colgadura”. Galería Sextante, Bogotá.
2003
- “Verónica”. Alonso Garcés Galería, Bogotá.
2004
- “La imagen instantánea I”. Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1962
- Sociedad Económica de Amigos del País, Bogotá.
1964
- “Primer salón de pintura y escultura”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- “Primer salón de pintoras”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- “Salón Intercol de pintura joven”, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “XVI Salón nacional de artistas colombianos”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1965
- “Colección permanente”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “XVII Salón nacional de artistas colombianos”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1966
- Galería de Arte Ervico, Medellín.
- “VII Salón de pintura y escultura”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- “XIX Salón nacional de artistas colombianos”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1967
- “Bienal iberoamericana Coltejer”, Medellín.
- “Pintura, escultura y tapicería de Colombia”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- “Los que son”. Galería Marta Traba, Bogotá. Galería Ud., Bogotá.
- “Primer salón austral y colombiano de grabado”, VIII Festival de Arte de Cali.
1970
- “II Bienal de arte Coltejer”, Medellín.
- “Salón de grabado”. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
- “Arte erótico”. Galería Belarca, Bogotá.
- “Exposición panamericana de artes gráficas”, Cali.
- “Exposición conmemorativa de los 20 años de Icetex”, Bogotá.
- “XXI Salón de artistas colombianos”, Bogotá.
1971
- “XI Bienal de São Paulo”, Brasil.
- “Colombia 71”. Museo de Bellas Artes, Buenos Aires.
- “Muestra de arte colombiano”. Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan.
- “Dibujos desc onocidos de artistas conocidos”. Biblioteca Nacional, Bogotá.
- “Dibujantes y grabadores colombianos”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- “Diez años de arte colombiano”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1972
- “III Bienal de arte Coltejer”, Medellín.
- “Colombia en las bienales”. Biblioteca Nacional, Bogotá.
- “Primer salón de artistas”, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
1973
- “32 artistas colombianos de hoy”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “II Bienal de artes gráficas”, Cali.
- “Semana santandereana”. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
1974
- “Arte colombiano de hoy”. Fundación Eugenio Mendoza, Caracas.
- “Grabadores colombianos”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “Artistas contemporáneos colombianos”. Museo de Arte Actual, Pereira.
- “XXV Salón de artes visuales”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
- “Conmemoración de los 25 Salones nacionales”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
1975
- “Paisaje 1900-1975”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “Grabadores latinoamericanos”. Galería San Diego, Bogotá.
1976
- “Colombian figurative graphics”. Museo de Arte de la Universidad de Texas, Austin.
- “Al fin pintura”. Galería Belarca, Bogotá.
- “XXVI Salón de artes visuales”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1977
*“Pintura colombiana del siglo xx”. Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- “La nueva gente del Museo”. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
- “I Bienal de grabado de América”, Maracaibo, Venezuela.
- “Panorama artístico colombiano”. Galería El Callejón, Bogotá.
1978
- “XXXVIII Bienal de Venecia”, Italia.
- “La nueva imagen de Bolívar”. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1979
- “Bienal de grabado”, Buenos Aires, Argentina.
- “II Bienal de grabado”, Tokio, Japón.
- “Bienal de grabado de San Juan”, Puerto Rico.
- “Fiac”, París, Francia.
- “Derechos humanos”. Galería San Diego, Bogotá.
1980
- “Panorama Benson & Hedges de la nueva pintura latinoamericana”. Buenos Aires, Córdoba, Santander, Santa Fe, Argentina y Montevideo, Uruguay.
- “II Bienal iberoamericana de arte”, México D. F.
1981
- “Women of the Americas. Emerging perspectives”. Center of Inter-American Relations, Nueva York.
- Galería Ruta Correa, Mulheim, Alemania.
- “Gráfica colombiana contemporánea”. Galerie de Bonn, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
1983
*Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
1984
- “Pintado en Colombia”. Fundación Banco Exterior de Madrid.
- “Cuatro contestatarios colombianos”. Centro ColomboAmericano?, Bogotá.
- “Concurso del Aeropuerto José María Córdova”. Medellín.
1985
- “Espíritus afines”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “El grabado contemporáneo colombiano”. Casa de Moneda, Biblioteca Luis Ángel Arango. * Exposición itinerante.
1986
- “Arte sobre tela”. Proyecto de la Galería La Oficina, Medellín.
- “Artistas colombianos en la colección del Museo de Arte Moderno de Cali, Cámara de Comercio.
- “Dibujar en cinco tiempos”. Galería Siete Siete, Caracas.
- “Grabadores colombianos”. Galería Kloster, Friburgo, Alemania.
- “XXX Salón anual de artistas colombianos”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1987
- “Art of the Fantastic: Latin America, 1920-1987”. Indianapolis Museum of Arts, Indianapolis; Queens Museum, Nueva York.
- “Tres dibujantes”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “XXXI Salón anual de artistas colombianos”, Antiguo aeropuerto Olaya Herrera, Medellín.
1988
- “Art of the Fantastic: Latin America, 1920-1987”. Center for the Fine Arts, Miami.
- “Beatriz González, Luis Caballero, Santiago Cárdenas”. Galería Ventana, Cali.
- “Los artistas diseñan”. Galería Deimos, Bogotá.
1989
- “Pinturas y dibujos”. Cámara de Comercio de Cali; Galería La Oficina, Medellín.
- “Painting degree zero”. Galería Terne, Nueva York.
1990
- “Arte y religión”. Galería Diners, Bogotá.
- “Artistas santandereanos de la década de 1960”. Banco de la República y Museo de Arte Moderno, Bucaramanga.
- “XXXIII Salón nacional de artistas”. Corferias, Bogotá.
1991
- “Dibujantes latinoamericanos de hoy”. Museo de San Diego, California.
- “Reencuentro: Juan Antonio Roda, Beatriz González, Luis Caballero, Lorenzo Jaramillo”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “Painting”. Naciones Unidas, Nueva York.
1992
- “América, la novia del sol”. Museo de Bellas Artes, Amberes.
- “Ante-América”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- “Once expresiones del arte colombiano contemporáneo”. SECAB, Bogotá.
- “XXXIV Salón Nacional de artistas”. Corferias, Bogotá.
1993
- “The feeling of space-Colombian sculpture I”.Colombian Center, Nueva York.
- “Por humor al arte”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
1994
- “XXXVI Salón nacional de artistas”. Corferias, Bogotá.
1995
- “XI Muestra de grabado ciudad de Curitiba”, Curitiba, Brasil.
- “I Bienal de Kwangju ‘Beyond the Borders’”, Corea.
- “Art, Politics, Religion. Contemporary Artists from Colombia”. Warwick Arts Centre, Coventry, Inglaterra.
- “Latin American Women Artists, 1915-1995”. Milwaukee Art Museum, Wisconsin; Phoenix Art Museum, Arizona; Denver Art Museum y Museo de las Américas, Colorado, Estados Unidos.
- “Platos de artistas”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “La mirada cómplice. Ocho artistas colombianos”. Quinta Galería, Bogotá.
1996
- “‘Realismo mágico’” Art figuratif des années 90”. Galerie Théorèmes, Bruselas.
- “Art, Politics, Religion. Contemporary Artists from Colombia”. Barbican Centre, Londres; Galería Teorema, Bruselas; Melina Mercury Cultural Center, Atenas; Universidad de Essex, Inglaterra.
- “Latin American Women Artists, 1915-1995”. Milwaukee Art Museum, Milwaukee; National Museum of Women in the Arts, Washington; Center for the Fine Arts, Miami.
- “América Latina’96”. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
- “Premios nacionales Uniandinos”. Galería Espacio Alterno, Universidad de los Andes, Bogotá.
- “Autorretrato colombiano del siglo xx”. Centro Colombo Americano, Bogotá.
1997
- “Re-aligning Vision: Alternative Currents in South American Drawing”. Museo del Barrio, Nueva York; Arkansas Art Center, Little Rock, Arkansas; Archer M. Huntington Art Gallery, Austin, Texas.
- “Arte contemporáneo colombiano en el Museo de Arte Moderno La Tertulia”. Jerusalem International Convention Center, Jerusalem, Tel Aviv, Israel.
- “Arco 97”. (Galería Garcés Velásquez), Madrid.
- “Recreaciones”. Centro ColomboAmericano?, Bogotá.
1998
- “Cinco continentes y una ciudad”. Museo de la Ciudad, México D. F.
1999
- “Das vanguardas ao fim do milénio”. Caixa general de depósitos, Lisboa.
- “Status quo”. Galería Valenzuela Klenner, Bogotá.
2000
- “Heterotopías: medio siglo sin lugar. Ficciones: Fricciones”. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
- “Sobre la muerte”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
2000
- “Mes de Colombia”. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
- “Colombia, una mirada política”. Exposición itinerante, Banco de la República.
- “Voices from our communities”. Museo del Barrio, Nueva York.
2001
- “Últimas décadas del arte colombiano, miradas desde la colección del Museo”. Museo de Arte de la Universidad Nacional. Bogotá.
- “Maestros colombianos del siglo xx”. Galería El Museo, Bogotá.
2004
- “Inverted Utopias”. The Museum of Fine Arts, de Houston.
- “Arte sobre arte”. Suramericana, Medellín.
2005
- “Del taller al coleccionista”. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
PREMIOS
1964
- Segundo premio en el Primer Salón de Pintoras, Cali.
- Mención en el Primer salón Intercol de pintura joven, Bogotá.
1965
- Segundo premio especial en el XVII Salón nacional de artistas, con Los suicidas del Sisga I.
1967
Segundo premio compartido en el XIX Salón de artistas colombianos con la obra Apuntes para la historia extensa de Colombia. Tomo II.
1969
Premio en el Salón austral y colombiano de grabado, Cali.
1970
Premio en la Exposición conmemorativa de los 20 años de Icetex, Bogotá.
1975
Adpostal. Conmemoración 20 años del voto femenino, estampilla de correo aéreo.
1984
Obtuvo un premio en el concurso del aeropuerto José María Córdova, Medellín con la obra Córdova-Tobón, Barequera-Gómez.
1990
Recibe mención extraordinaria en el XXXIII Salón nacional de artistas colombianos como reconocimiento a su labor.
2003
La Universidad Industrial de Santander le concedió la Orden Julio Álvarez Cerón.
Selección de trabajos en historia y museología
1975-1982
Miembro del Consejo asesor del Museo Nacional de Colombia.
1976-1983
Dirigió el Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Allí proyectó y dio inicio a la Escuela de Guías.
1989-2004
Curadora de las colecciones de arte e historia del Museo Nacional de Colombia. Escribió los guiones museológicos para el montaje del Museo Nacional de Colombia (1989-1990), (1998-2000).
1985-hasta el presente,
Miembro del Consejo asesor de artes plásticas del Banco de la República, Bogotá.
Desde 1977 trabaja en investigación sobre museología, historia del arte y caricatura. Algunas de sus publicaciones son: Carmelo Fernández, pintor grancolombiano (Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1983); Figari, Reverón, Santa María (Banco de la República, 1985); Ramón Torres Méndez, entre lo pintoresco y la picaresca (Carlos Valencia Editores, 1985); Roberto Páramo, pintor de la sabana (Carlos Valencia Editores, 1986); José Gabriel Tatis Ahumada, un pintor comprometido (Carlos Valencia Editores, 1987); Catálogo de miniaturas (Museo Nacional de Colombia, 1993); José María Espinosa, abanderado del arte y de la patria (Museo Nacional de Colombia, 1994); ¡Quédese quieto!, Gaspard-Félix Tournachon “Nadar”, 1820-1910 (Museo Nacional de Colombia, 1995); Policarpa 200 (Museo Nacional de Colombia, 1996); José María Espinosa: abanderado del arte en el siglo xix (Museo Nacional de Colombia, 1998); Andrés de Santa María (1860-1945): un precursor solitario (Museo Nacional de Colombia, 1998); Artistas en tiempos de guerra. Peregrino Rivera Arce (Museo Nacional de Colombia, 1999); José Antonio Suárez, un asunto privado (Arte Dos Gráfico, 2000); Donación Carlos Botero-Nora Restrepo. Auguste Le Moyne en Colombia 1828-1841 (Museo Nacional de Colombia, 2003); El arte colombiano en el siglo xix. Colección Bancafé (Fondo Cultural Cafetero, 2004); Grabadores del inframundo (Banco de la República, 2005) y numerosos textos de crítica de arte.
Colecciones públicas
- Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- Casa de Nariño, Bogotá.
- Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.
- Museo de Arte Moderno de Medellín.
- Suramericana de Seguros, Medellín.
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
- Museo de Bellas Artes de Caracas.
- Casa de las Américas, La Habana.
- El Museo del Barrio, Nueva York.
#AmorPorColombia
Cronología
Texto de: Carolina Vanegas
Nació en Bucaramanga, departamento de Santander, el 16 de noviembre de 1938. Cursó estudios de arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia (1956-1958). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de los Andes, donde obtuvo el título de Maestra en Bellas Artes (1959-1962). Tomó un curso de grabado en la Academia de Bellas Artes de Rotterdam, Holanda (1966). El 28 de septiembre de 2000, la Universidad de Antioquia le concedió el título Honoris Causa de Maestra en Artes Plásticas.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1964
- “Encajeras”. Museo de Arte Moderno, Bogotá.
1965
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1967
- “Beatriz González”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1970
- “Beatriz González, 1970”. Galería Belarca, Bogotá.
1972
- “Heliograbados”. Galería Ciudad Solar, Cali.
1973
- “Luis Caballero-Beatriz González”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1974
- “La oferta del siglo: obras maestras de la pintura universal”. Galería Belarca, Bogotá; Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá; Galería Álvaro Barrios, Barranquilla.
1975
- “¡Vive la France!”. Centro de Arte Actual, Pereira.
1976
- “Retrospectiva - Un inventario”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1977
- “Álvaro Barrios-Beatriz González”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1978
- “Diez metros de Renoir”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá; Galería La Oficina, Medellín
- “Beatriz González. Serigrafías”. Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bucaramanga.
1979
- “Los telones de Beatriz González”. Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.
1980
- “Televisión en colores”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1981
- “Mural para fábrica socialista”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “Decoración de interiores”. Galería Garcés Velásquez de Bogotá; Galería La Oficina de Medellín y Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
1982
- “Decoración de interiores”. Galería Atenea, Barranquilla.
- “Viva Méjico”, Galería Garcés Velásquez, Galería Múltiples, Bogotá.
1983
- “Identidad nacional”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “Iconografía bolivariana”. Museo de Arte Moderno, Medellín.
1984
- “Beatriz González. Retrospectiva: 1962-1984”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1985
- “Estampaciones y estampados”. Fondo Cultural Cafetero, Bogotá.
1986
- “Beatriz González y los medios”. Galería Círculo de Periodistas, Bogotá.
1988
- “Beatriz González, pinturas y dibujos”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1989
- “Pinturas y dibujos de Beatriz González”. Festival Internacional de Arte, sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Cali.
1990
- “Beatriz González. Una década: 1980-1990”.Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.
- “Beatriz González”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “Beatriz González”. Galería Jenni Vila, Cali.
1992
- “1/500. Dibujo, pintura, serigrafías”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1994
- “Beatriz González. Retrospectiva”. Museo de Bellas Artes, Caracas.
- “El color de la muerte”. Suramericana de Seguros, Medellín.
1995
- “El color de la muerte”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali; Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1996
- “Treinta años en la obra gráfica de Beatriz González”. Exposición itinerante. Banco de la República.
1997
- “Beatriz González. Las Delicias”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1998
- “Qué honor estar con usted en este momento histórico.Trabajos 1965-1997”. Museo del Barrio, Nueva York.
2000
- “Beatriz González”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- “Dolores”. Galería de La Oficina, Medellín; Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; Museo de Arte Moderno de Barranquilla.
2001
- “Dolores. Obra reciente”. Fondo Cultural Cafetero, Bogotá.
2002
- “Papel de colgadura”. Galería Sextante, Bogotá.
2003
- “Verónica”. Alonso Garcés Galería, Bogotá.
2004
- “La imagen instantánea I”. Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1962
- Sociedad Económica de Amigos del País, Bogotá.
1964
- “Primer salón de pintura y escultura”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- “Primer salón de pintoras”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- “Salón Intercol de pintura joven”, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “XVI Salón nacional de artistas colombianos”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1965
- “Colección permanente”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “XVII Salón nacional de artistas colombianos”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1966
- Galería de Arte Ervico, Medellín.
- “VII Salón de pintura y escultura”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- “XIX Salón nacional de artistas colombianos”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1967
- “Bienal iberoamericana Coltejer”, Medellín.
- “Pintura, escultura y tapicería de Colombia”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- “Los que son”. Galería Marta Traba, Bogotá. Galería Ud., Bogotá.
- “Primer salón austral y colombiano de grabado”, VIII Festival de Arte de Cali.
1970
- “II Bienal de arte Coltejer”, Medellín.
- “Salón de grabado”. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
- “Arte erótico”. Galería Belarca, Bogotá.
- “Exposición panamericana de artes gráficas”, Cali.
- “Exposición conmemorativa de los 20 años de Icetex”, Bogotá.
- “XXI Salón de artistas colombianos”, Bogotá.
1971
- “XI Bienal de São Paulo”, Brasil.
- “Colombia 71”. Museo de Bellas Artes, Buenos Aires.
- “Muestra de arte colombiano”. Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan.
- “Dibujos desc onocidos de artistas conocidos”. Biblioteca Nacional, Bogotá.
- “Dibujantes y grabadores colombianos”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- “Diez años de arte colombiano”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1972
- “III Bienal de arte Coltejer”, Medellín.
- “Colombia en las bienales”. Biblioteca Nacional, Bogotá.
- “Primer salón de artistas”, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
1973
- “32 artistas colombianos de hoy”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “II Bienal de artes gráficas”, Cali.
- “Semana santandereana”. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
1974
- “Arte colombiano de hoy”. Fundación Eugenio Mendoza, Caracas.
- “Grabadores colombianos”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “Artistas contemporáneos colombianos”. Museo de Arte Actual, Pereira.
- “XXV Salón de artes visuales”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
- “Conmemoración de los 25 Salones nacionales”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
1975
- “Paisaje 1900-1975”. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- “Grabadores latinoamericanos”. Galería San Diego, Bogotá.
1976
- “Colombian figurative graphics”. Museo de Arte de la Universidad de Texas, Austin.
- “Al fin pintura”. Galería Belarca, Bogotá.
- “XXVI Salón de artes visuales”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1977
*“Pintura colombiana del siglo xx”. Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- “La nueva gente del Museo”. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
- “I Bienal de grabado de América”, Maracaibo, Venezuela.
- “Panorama artístico colombiano”. Galería El Callejón, Bogotá.
1978
- “XXXVIII Bienal de Venecia”, Italia.
- “La nueva imagen de Bolívar”. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1979
- “Bienal de grabado”, Buenos Aires, Argentina.
- “II Bienal de grabado”, Tokio, Japón.
- “Bienal de grabado de San Juan”, Puerto Rico.
- “Fiac”, París, Francia.
- “Derechos humanos”. Galería San Diego, Bogotá.
1980
- “Panorama Benson & Hedges de la nueva pintura latinoamericana”. Buenos Aires, Córdoba, Santander, Santa Fe, Argentina y Montevideo, Uruguay.
- “II Bienal iberoamericana de arte”, México D. F.
1981
- “Women of the Americas. Emerging perspectives”. Center of Inter-American Relations, Nueva York.
- Galería Ruta Correa, Mulheim, Alemania.
- “Gráfica colombiana contemporánea”. Galerie de Bonn, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
1983
*Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
1984
- “Pintado en Colombia”. Fundación Banco Exterior de Madrid.
- “Cuatro contestatarios colombianos”. Centro ColomboAmericano?, Bogotá.
- “Concurso del Aeropuerto José María Córdova”. Medellín.
1985
- “Espíritus afines”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “El grabado contemporáneo colombiano”. Casa de Moneda, Biblioteca Luis Ángel Arango. * Exposición itinerante.
1986
- “Arte sobre tela”. Proyecto de la Galería La Oficina, Medellín.
- “Artistas colombianos en la colección del Museo de Arte Moderno de Cali, Cámara de Comercio.
- “Dibujar en cinco tiempos”. Galería Siete Siete, Caracas.
- “Grabadores colombianos”. Galería Kloster, Friburgo, Alemania.
- “XXX Salón anual de artistas colombianos”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
1987
- “Art of the Fantastic: Latin America, 1920-1987”. Indianapolis Museum of Arts, Indianapolis; Queens Museum, Nueva York.
- “Tres dibujantes”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “XXXI Salón anual de artistas colombianos”, Antiguo aeropuerto Olaya Herrera, Medellín.
1988
- “Art of the Fantastic: Latin America, 1920-1987”. Center for the Fine Arts, Miami.
- “Beatriz González, Luis Caballero, Santiago Cárdenas”. Galería Ventana, Cali.
- “Los artistas diseñan”. Galería Deimos, Bogotá.
1989
- “Pinturas y dibujos”. Cámara de Comercio de Cali; Galería La Oficina, Medellín.
- “Painting degree zero”. Galería Terne, Nueva York.
1990
- “Arte y religión”. Galería Diners, Bogotá.
- “Artistas santandereanos de la década de 1960”. Banco de la República y Museo de Arte Moderno, Bucaramanga.
- “XXXIII Salón nacional de artistas”. Corferias, Bogotá.
1991
- “Dibujantes latinoamericanos de hoy”. Museo de San Diego, California.
- “Reencuentro: Juan Antonio Roda, Beatriz González, Luis Caballero, Lorenzo Jaramillo”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “Painting”. Naciones Unidas, Nueva York.
1992
- “América, la novia del sol”. Museo de Bellas Artes, Amberes.
- “Ante-América”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- “Once expresiones del arte colombiano contemporáneo”. SECAB, Bogotá.
- “XXXIV Salón Nacional de artistas”. Corferias, Bogotá.
1993
- “The feeling of space-Colombian sculpture I”.Colombian Center, Nueva York.
- “Por humor al arte”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
1994
- “XXXVI Salón nacional de artistas”. Corferias, Bogotá.
1995
- “XI Muestra de grabado ciudad de Curitiba”, Curitiba, Brasil.
- “I Bienal de Kwangju ‘Beyond the Borders’”, Corea.
- “Art, Politics, Religion. Contemporary Artists from Colombia”. Warwick Arts Centre, Coventry, Inglaterra.
- “Latin American Women Artists, 1915-1995”. Milwaukee Art Museum, Wisconsin; Phoenix Art Museum, Arizona; Denver Art Museum y Museo de las Américas, Colorado, Estados Unidos.
- “Platos de artistas”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- “La mirada cómplice. Ocho artistas colombianos”. Quinta Galería, Bogotá.
1996
- “‘Realismo mágico’” Art figuratif des années 90”. Galerie Théorèmes, Bruselas.
- “Art, Politics, Religion. Contemporary Artists from Colombia”. Barbican Centre, Londres; Galería Teorema, Bruselas; Melina Mercury Cultural Center, Atenas; Universidad de Essex, Inglaterra.
- “Latin American Women Artists, 1915-1995”. Milwaukee Art Museum, Milwaukee; National Museum of Women in the Arts, Washington; Center for the Fine Arts, Miami.
- “América Latina’96”. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
- “Premios nacionales Uniandinos”. Galería Espacio Alterno, Universidad de los Andes, Bogotá.
- “Autorretrato colombiano del siglo xx”. Centro Colombo Americano, Bogotá.
1997
- “Re-aligning Vision: Alternative Currents in South American Drawing”. Museo del Barrio, Nueva York; Arkansas Art Center, Little Rock, Arkansas; Archer M. Huntington Art Gallery, Austin, Texas.
- “Arte contemporáneo colombiano en el Museo de Arte Moderno La Tertulia”. Jerusalem International Convention Center, Jerusalem, Tel Aviv, Israel.
- “Arco 97”. (Galería Garcés Velásquez), Madrid.
- “Recreaciones”. Centro ColomboAmericano?, Bogotá.
1998
- “Cinco continentes y una ciudad”. Museo de la Ciudad, México D. F.
1999
- “Das vanguardas ao fim do milénio”. Caixa general de depósitos, Lisboa.
- “Status quo”. Galería Valenzuela Klenner, Bogotá.
2000
- “Heterotopías: medio siglo sin lugar. Ficciones: Fricciones”. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
- “Sobre la muerte”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
2000
- “Mes de Colombia”. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
- “Colombia, una mirada política”. Exposición itinerante, Banco de la República.
- “Voices from our communities”. Museo del Barrio, Nueva York.
2001
- “Últimas décadas del arte colombiano, miradas desde la colección del Museo”. Museo de Arte de la Universidad Nacional. Bogotá.
- “Maestros colombianos del siglo xx”. Galería El Museo, Bogotá.
2004
- “Inverted Utopias”. The Museum of Fine Arts, de Houston.
- “Arte sobre arte”. Suramericana, Medellín.
2005
- “Del taller al coleccionista”. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
PREMIOS
1964
- Segundo premio en el Primer Salón de Pintoras, Cali.
- Mención en el Primer salón Intercol de pintura joven, Bogotá.
1965
- Segundo premio especial en el XVII Salón nacional de artistas, con Los suicidas del Sisga I.
1967
Segundo premio compartido en el XIX Salón de artistas colombianos con la obra Apuntes para la historia extensa de Colombia. Tomo II.
1969
Premio en el Salón austral y colombiano de grabado, Cali.
1970
Premio en la Exposición conmemorativa de los 20 años de Icetex, Bogotá.
1975
Adpostal. Conmemoración 20 años del voto femenino, estampilla de correo aéreo.
1984
Obtuvo un premio en el concurso del aeropuerto José María Córdova, Medellín con la obra Córdova-Tobón, Barequera-Gómez.
1990
Recibe mención extraordinaria en el XXXIII Salón nacional de artistas colombianos como reconocimiento a su labor.
2003
La Universidad Industrial de Santander le concedió la Orden Julio Álvarez Cerón.
Selección de trabajos en historia y museología
1975-1982
Miembro del Consejo asesor del Museo Nacional de Colombia.
1976-1983
Dirigió el Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Allí proyectó y dio inicio a la Escuela de Guías.
1989-2004
Curadora de las colecciones de arte e historia del Museo Nacional de Colombia. Escribió los guiones museológicos para el montaje del Museo Nacional de Colombia (1989-1990), (1998-2000).
1985-hasta el presente,
Miembro del Consejo asesor de artes plásticas del Banco de la República, Bogotá.
Desde 1977 trabaja en investigación sobre museología, historia del arte y caricatura. Algunas de sus publicaciones son: Carmelo Fernández, pintor grancolombiano (Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1983); Figari, Reverón, Santa María (Banco de la República, 1985); Ramón Torres Méndez, entre lo pintoresco y la picaresca (Carlos Valencia Editores, 1985); Roberto Páramo, pintor de la sabana (Carlos Valencia Editores, 1986); José Gabriel Tatis Ahumada, un pintor comprometido (Carlos Valencia Editores, 1987); Catálogo de miniaturas (Museo Nacional de Colombia, 1993); José María Espinosa, abanderado del arte y de la patria (Museo Nacional de Colombia, 1994); ¡Quédese quieto!, Gaspard-Félix Tournachon “Nadar”, 1820-1910 (Museo Nacional de Colombia, 1995); Policarpa 200 (Museo Nacional de Colombia, 1996); José María Espinosa: abanderado del arte en el siglo xix (Museo Nacional de Colombia, 1998); Andrés de Santa María (1860-1945): un precursor solitario (Museo Nacional de Colombia, 1998); Artistas en tiempos de guerra. Peregrino Rivera Arce (Museo Nacional de Colombia, 1999); José Antonio Suárez, un asunto privado (Arte Dos Gráfico, 2000); Donación Carlos Botero-Nora Restrepo. Auguste Le Moyne en Colombia 1828-1841 (Museo Nacional de Colombia, 2003); El arte colombiano en el siglo xix. Colección Bancafé (Fondo Cultural Cafetero, 2004); Grabadores del inframundo (Banco de la República, 2005) y numerosos textos de crítica de arte.
Colecciones públicas
- Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- Casa de Nariño, Bogotá.
- Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.
- Museo de Arte Moderno de Medellín.
- Suramericana de Seguros, Medellín.
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
- Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
- Museo de Bellas Artes de Caracas.
- Casa de las Américas, La Habana.
- El Museo del Barrio, Nueva York.