Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Campos de Golf en Colombia /

Corporación Recreativa Tennis Golf Cucuta

Corporación Recreativa Tennis Golf Cucuta

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

Texto de: Tute Puerta

  • Ubicación: Entre puentes Elías M. Soto y San Rafael Cúcuta
  • Altitud: 320 msnm
  • Temperatura: 33 ºC
  • Yardas: 2888 Yardas
  • 9 hoyos Par 35
  • Diseño: Alberto Ronderos y Julio Polanía, 1973.
  • Población Cúcuta:682.325 Habitantes.

Es un campo duro y corto que requiere de jugadas precisas. En los fairways la bola corre mucho y el peligro de irse al out es inminente. Los greens no reciben bien, en ocasiones parar la bola es tarea de titanes.

El hoyo más difícil de este campo es el hoyo 3, par 4, de 371 yardas, con out a ambos lados y un estrecho fairway, sobre todo a partir de las 150 yardas hasta el green. La salida debe ser muy precisa, el jugador debe tener muy presente el pique para no llevarse sorpresas desagradables, para el tiro a green, también es importante tener en cuenta que la bola pica muy duro y no se tiene mucho control sobre la dirección. Analice su posición y establezca la mejor ruta para entrar a un green duro, pequeño y muy bien custodiado por un bunker grande a la izquierda, uno a la entrada y otro a la derecha. No se olvide del out del fondo. ¡Es un hoyo de cuidado!.

Otro hoyo interesante de este campo es el 7, par 4 ,de 328 yardas. En la salida usted debe tener en cuenta que una extremada precisión es la clave, tiene que ubicar la bola de manera precisa, entre dos árboles dispuestos en el fairway a la izquierda a las 65 y 120 yardas del tee aproximadamente y una fila de árboles por la derecha. Sin embargo, el segundo tiro también es de cuidado y requiere prudencia; gran parte de la línea de juego es cubierta por un árbol inmenso, ubicado a la orilla de una quebradita que pasa al lado derecho del fairway en el ante green como a las 55 yardas, sus ramas son tan espesas y largas que fácilmente pueden bajar la bola y tirarla al agua, si juega muy a la izquierda se puede ir también a un gran bunker ubicado a ese lado. Tenga en cuenta que en este campo la bola pica muy dura y al fondo usted también encuentra otros dos bunkers y el out.

El clima al igual que la tierra árida en la que se encuentra ubicado el campo obliga a un mantenimiento riguroso con riego a través de todo el campo diariamente.

Cuenta con dos putting greens y un campo de práctica.

Los tees de salida sembrados en grama japonesa, se cortan entre 5 y 8 cm, son plataformas rectangulares. En los hoyos 1 y 9 las marcas de damas y de caballeros están dispuestas en el mismo eje, en los hoyos 2, 3, 5, 6 y 8 hay un tee diferente para cada categoría y en el 4 están repartidas en diferentes niveles.

Los fairways son planos, las combinación de grama japonesa, bermuda y angleton en la que están sembrados se corta de 10 a 12 cm, su amplitud promedio esta entre 40 y 50 yardas.

Los roughs, sembrados en la misma combinación de gramas de los fairways, son cortados a la misma altura del fairway, pero con menos frecuencia para que permanezcan un poco más altos.

Campos de Golf en Colombia
/
Corporación Recreativa Tennis Golf Cucuta

#AmorPorColombia

Campos de Golf en Colombia / Corporación Recreativa Tennis Golf Cucuta

Corporación Recreativa Tennis Golf Cucuta

 Cristóbal von Rothkirch

 

 Cristóbal von Rothkirch

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

Texto de: Tute Puerta

  • Ubicación: Entre puentes Elías M. Soto y San Rafael Cúcuta
  • Altitud: 320 msnm
  • Temperatura: 33 ºC
  • Yardas: 2888 Yardas
  • 9 hoyos Par 35
  • Diseño: Alberto Ronderos y Julio Polanía, 1973.
  • Población Cúcuta:682.325 Habitantes.

Es un campo duro y corto que requiere de jugadas precisas. En los fairways la bola corre mucho y el peligro de irse al out es inminente. Los greens no reciben bien, en ocasiones parar la bola es tarea de titanes.

El hoyo más difícil de este campo es el hoyo 3, par 4, de 371 yardas, con out a ambos lados y un estrecho fairway, sobre todo a partir de las 150 yardas hasta el green. La salida debe ser muy precisa, el jugador debe tener muy presente el pique para no llevarse sorpresas desagradables, para el tiro a green, también es importante tener en cuenta que la bola pica muy duro y no se tiene mucho control sobre la dirección. Analice su posición y establezca la mejor ruta para entrar a un green duro, pequeño y muy bien custodiado por un bunker grande a la izquierda, uno a la entrada y otro a la derecha. No se olvide del out del fondo. ¡Es un hoyo de cuidado!.

Otro hoyo interesante de este campo es el 7, par 4 ,de 328 yardas. En la salida usted debe tener en cuenta que una extremada precisión es la clave, tiene que ubicar la bola de manera precisa, entre dos árboles dispuestos en el fairway a la izquierda a las 65 y 120 yardas del tee aproximadamente y una fila de árboles por la derecha. Sin embargo, el segundo tiro también es de cuidado y requiere prudencia; gran parte de la línea de juego es cubierta por un árbol inmenso, ubicado a la orilla de una quebradita que pasa al lado derecho del fairway en el ante green como a las 55 yardas, sus ramas son tan espesas y largas que fácilmente pueden bajar la bola y tirarla al agua, si juega muy a la izquierda se puede ir también a un gran bunker ubicado a ese lado. Tenga en cuenta que en este campo la bola pica muy dura y al fondo usted también encuentra otros dos bunkers y el out.

El clima al igual que la tierra árida en la que se encuentra ubicado el campo obliga a un mantenimiento riguroso con riego a través de todo el campo diariamente.

Cuenta con dos putting greens y un campo de práctica.

Los tees de salida sembrados en grama japonesa, se cortan entre 5 y 8 cm, son plataformas rectangulares. En los hoyos 1 y 9 las marcas de damas y de caballeros están dispuestas en el mismo eje, en los hoyos 2, 3, 5, 6 y 8 hay un tee diferente para cada categoría y en el 4 están repartidas en diferentes niveles.

Los fairways son planos, las combinación de grama japonesa, bermuda y angleton en la que están sembrados se corta de 10 a 12 cm, su amplitud promedio esta entre 40 y 50 yardas.

Los roughs, sembrados en la misma combinación de gramas de los fairways, son cortados a la misma altura del fairway, pero con menos frecuencia para que permanezcan un poco más altos.

Campos de Golf en Colombia / Corporación Recreativa Tennis Golf Cucuta

#AmorPorColombia