Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Campos de Golf en Colombia /

Mesa de Yeguas Country Club

Mesa de Yeguas Country Club

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

Texto de: Tute Puerta

  • Ubicación: Anapoima, Vereda El Cabral
  • Altitud: 689 msnm
  • Temperatura: 25 °C
  • Yardas: 3614
  • 9 hoyos Par 36
  • Diseño: Robert Trent Jones (jr) Actualmente esta construido los hoyos del 10 al 18

Para quienes el golf es su pasión, sin duda esta es su cancha. Es un campo diseñado para todas las categorías, es difícil y llena de retos para los buenos jugadores o profesionales que siempre están buscando un juego con estrategia, desafíos y que les exija capacidad deportiva. A la vez le proporciona a los jugadores de fin de semana la oportunidad de divertirse, les brinda oportunidades de logro y celebración, que les permita crecer como jugadores y sientan que pasaron un día agradable.

Es un campo que esta construido entre un condominio de 900 casas con estilo y carácter integral y armónico en general. El diseño, los colores, las texturas, las alturas se establecen de tal manera que las casas no choquen con el campo de golf ni con la naturaleza. Es un condominio construido alrededor de una cancha de golf y no al contrario, es por eso que los aspectos deportivos de está exigente práctica se conservan intactos y de este modo se puede disfrutar de un excelente campo. Fue diseñado y construido baja todas las especificaciones técnicas y deportivas de la USGA, así mismo es su mantenimiento.

Este club tiene también una cancha ejecutiva de 9 hoyos par 3, la cual presenta retos importantes por su interesante concepto de diseño y un impresionante campo de práctica esta dispuesto en un área de 5 hectáreas con target Greens distribuidos lo largo y ancho del terreno.

El campo consta de 18 hoyos. La cancha posee por ahora 9 hoyos, para jugar principalmente en carro de golf por la distancia entre los hoyos y por el terreno tan quebrado. Es un campo amplio en el que se tiene posibilidad de variar distancias y ubicaciones de tees.

Tiene un sistema de riego totalmente computarizado, complementado por un drenaje artificial muy bien diseñado. Esto permite tener las gramas mas parejas y controlar el riego para que no hayan sitios con exceso de humedad o secos.

Esta construido en dos terrazas separadas por 45 metros de altura. En el piso de arriba encontramos los hoyos 1,2, 3, 4, 9, 10, 15, 16, 17 y 18. Bajando están los hoyos 5 y 11. En la parte de abajo se ubican los hoyos 6, 7, 8, 12, 13 y 14. Cada hoyo fue pensado y creado de acuerdo con las visuales y la topografía del lugar convirtiéndolo en un reto para los jugadores.

El hoyo mas lindo y a la vez dramático es el 11, par 4, de 466 yardas, tiene un tee de salida 46 metros más.

Campos de Golf en Colombia
/
Mesa de Yeguas Country Club

#AmorPorColombia

Campos de Golf en Colombia / Mesa de Yeguas Country Club

Mesa de Yeguas Country Club

 Cristóbal von Rothkirch

 

 Cristóbal von Rothkirch

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

 Cristóbal von Rothkirch

  Cristóbal von Rothkirch.

 

Texto de: Tute Puerta

  • Ubicación: Anapoima, Vereda El Cabral
  • Altitud: 689 msnm
  • Temperatura: 25 °C
  • Yardas: 3614
  • 9 hoyos Par 36
  • Diseño: Robert Trent Jones (jr) Actualmente esta construido los hoyos del 10 al 18

Para quienes el golf es su pasión, sin duda esta es su cancha. Es un campo diseñado para todas las categorías, es difícil y llena de retos para los buenos jugadores o profesionales que siempre están buscando un juego con estrategia, desafíos y que les exija capacidad deportiva. A la vez le proporciona a los jugadores de fin de semana la oportunidad de divertirse, les brinda oportunidades de logro y celebración, que les permita crecer como jugadores y sientan que pasaron un día agradable.

Es un campo que esta construido entre un condominio de 900 casas con estilo y carácter integral y armónico en general. El diseño, los colores, las texturas, las alturas se establecen de tal manera que las casas no choquen con el campo de golf ni con la naturaleza. Es un condominio construido alrededor de una cancha de golf y no al contrario, es por eso que los aspectos deportivos de está exigente práctica se conservan intactos y de este modo se puede disfrutar de un excelente campo. Fue diseñado y construido baja todas las especificaciones técnicas y deportivas de la USGA, así mismo es su mantenimiento.

Este club tiene también una cancha ejecutiva de 9 hoyos par 3, la cual presenta retos importantes por su interesante concepto de diseño y un impresionante campo de práctica esta dispuesto en un área de 5 hectáreas con target Greens distribuidos lo largo y ancho del terreno.

El campo consta de 18 hoyos. La cancha posee por ahora 9 hoyos, para jugar principalmente en carro de golf por la distancia entre los hoyos y por el terreno tan quebrado. Es un campo amplio en el que se tiene posibilidad de variar distancias y ubicaciones de tees.

Tiene un sistema de riego totalmente computarizado, complementado por un drenaje artificial muy bien diseñado. Esto permite tener las gramas mas parejas y controlar el riego para que no hayan sitios con exceso de humedad o secos.

Esta construido en dos terrazas separadas por 45 metros de altura. En el piso de arriba encontramos los hoyos 1,2, 3, 4, 9, 10, 15, 16, 17 y 18. Bajando están los hoyos 5 y 11. En la parte de abajo se ubican los hoyos 6, 7, 8, 12, 13 y 14. Cada hoyo fue pensado y creado de acuerdo con las visuales y la topografía del lugar convirtiéndolo en un reto para los jugadores.

El hoyo mas lindo y a la vez dramático es el 11, par 4, de 466 yardas, tiene un tee de salida 46 metros más.

Campos de Golf en Colombia / Mesa de Yeguas Country Club

#AmorPorColombia