- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Río Bogotá (1985)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- Artistas por la paz (1986)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Duque, su presidencia (2022)
Bibliografía
- ABADIA MORALES, Guillermo. 1977. Compendio General de Folklore Colombiano. Bogotá Biblioteca Básica Colombiana.
- ACEVEDO DE GOMEZ, Josefa. 1973. Mis recuerdos de Tibacuy. La fiesta de Corpus. Museo de Cuadros de costumbres II.
- ARAUJO NOGUERA, Consuelo. 1988 Rafael Escalona El Hombre y el mito. Bogotá Editorial Planeta.
- ARCHIVO NACIONAL DE COLOMBIA. 1774. Milicias y Marina. Tomo XXXVIII. Folios 629 630. Provisión de disfraces y máscaras en días de carnaval en Cartagena. 1791. El cabildo de Mompox informa sobre el carnaval que se celebraba en una isla que pertenecía a Santa Marta. Tomo CXXVII. Folios 886 891.
- ARCILA, María Teresa. 1987. Semana Santa en Mompox. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1, No. 3, págs. 15 32. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- AROCHA, Jaime. 1986. Satanás, patrono de la insurgencia negra. De sol a Sol, págs. 198 207. Bogotá Planeta. BAKHTIón, Michail. 1971. Carnaval y literatura. Sobre la teoría de la novela y la cultura de la risa. BogotáRevista Eco No.129, págs. 311 338.
- BOLIVAR ROJAS, Edgar Enrique. 1990. El desfile de silleteros, fiesta y drama en una celebración urbana. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 2, No. 9, págs. 25 40. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- CAMPO, Olga Marlene. 1989. Semana Santa en Popayán. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1, No. 5, págs. 31 44. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- CASTRO CHAQUEA, Camilo. 1990. Las cuadrillas de San Martín. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. l2, No. 7, págs. 13 19. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- COLMENARES, Germán. 1979. Historia Económica y Social de Colombia. Popayán una sociedad esclavista. 1680 1800. Medellín Editorial Lealon.
- DELGADO, Ramiro. 1987. Cotidianidad y fiesta en el municipio de Talaigua. Boletín Cultural y Bibliográfico.Vol. XXIV, No. 12, págs. 29 50. Bogotá Biblioteca Luis Angel Arango.
- ECO, Umberto, IVANOV V. V. y RECTOR MNica. 1989. Carnaval. México Fondo de Cultura Económica.
- ELIADE, Mircea. 1959. The sacred and the profane. The nature of religion. New York Harper & Row Publishers.
- FALS BORDA, Orlando. 1980. Historia doble de la costa. Mompox y Loba. Tomo I. Bogotá Carlos Valencia Editores.
- FRIEDEMANN, Greta. 1994. The devil among Blacks of the Pacific Littoral and the Cauca Valley in Colombia cultural constructions. América Negra. No. 8, diciembre, págs. 99 112. Bogotá Pontificia Universidad Javeriana.
- FRIEDEMANón, Nina S. DE y AROCHA Jaime. 1985. Herederos del jaguar y la anaconda. Bogotá Carlos Valencia Editores. 1a. Ed. 1982. 1986. De sol a Sol. Génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia. Bogotá Planeta.
- FRIEDEMANN, Nina S. DE 1966 1969. La comunicación y el folclor colombiano. Un enfoque antropológico.Revista Colombiana de Folclor. Vol. IV, No. 10, págs. 115 124. 1980. La maloca, centro sagrado de los Tanimuca. Entrevista con Martin von Hildebrand. Bogotá El Espectador. Magazín Dominical. Julio 20, 1980. 1984. El carnaval rural en el río Magdalena. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. XXI, No. 1. Págs. 37 46. Bogotá Banco de la República. 1985. Carnaval en Barranquilla. Bogotá La Rosa. 1988. Cabildos negros refugios de africanía en Colombia. Revista Montalbán. No. 20, págs. 3 16. 1989. Criele Criele son. Del Pacífico Negro. Bogotá Planeta. 1994. Marimondas en el carnaval de Barranquilla (Colombia). América Negra, No. 8, diciembre, págs. 171 177. Bogotá Pontificia Universidad Javeriana.
- FRIEDMANN, Susana. 1982. Las fiestas de junio en el Nuevo Reino. Bogotá Editorial Kelly.
- GARCIA GARCIA, José Luis et al. 1991. Rituales y proceso social. Madrid Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. GOLDMAón, Irving. 1968. Los Cubeo. Instituto Indigenista Interamericano. Ediciones Especiales 49. México.
- GONZALEZ HENRIQUEZ, Adolfo. 1989. La música costeña en la tercera década del siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. XXVI, No. 19, págs. 3 23. Bogotá Biblioteca Luis Angel Arango.
- GOSSELMAN, Carl August. 1981. Viaje por Colombia 1825 y 1826. Bogotá Publicaciones del Banco de la República.
- HERRERA ANGEL, Leonor. 1975. Yurupari y las mujeres. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XVIII, págs. 417 434. Bogotá.
- HILDEBRAND, Martin von . 1982. Vivienda indígena, Amazonas. Proa. No. 323, págs. 12 21. Bogotá.
- HOEBEL, Adamson. 1972. Religion and myth symbolic ideology. Anthropology, the study of man. Págs. 561 573. New York McGraw? Hill Books.
- JULIAN, Antonio. 1994. Monarquía del diablo en la gentilidad del Nuevo Mundo Americano. Bogotá Instituto Caro y Cuervo.
- LAMUS OBREGOón, Marina. 1992. El movimiento teatral en Colombia. Vol.V. Cultura. Gran Enciclopedia de Colombia. Bogotá Círculo de Lectores.
- LEMOS ARBOLEDA, Francisco. 1968. Semana Santa en Popayán. Tradiciones Payanesas, abril, págs. 3 31. Popayán.
- LUNA DE PENA, Luz Estela. 1988. Folclor del Huila. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1 No. 4, pags. 47 81.
- MAYA, Adriana. 1992. Las brujas de Zaragoza resistencia y cimarronaje en las minas de Antioquia, Colombia. 1619 1622. América Negra. No. 4, págs. 85 100. Bogotá Universidad Javeriana. MUOZ, Lydia Inés. 1991. Evolución histórica del carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto (1926 1988). Quito Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello.
- OCAMPO LOPEZ, Javier. 1984. Las fiestas y el folclor en Colombia. Bogotá El Ancora.
- OLIVEROS GARAY, Myriam C. 1989. Festividades del Corpus Christi en Anolaima. Nueva Revista Colombiana de Folclor.Vol. 1, No. 5, págs. 103 112. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- PEREZ, Angela María. 1987. La pasión según Satanás. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. XXIV, No. 10, págs. 61 80. Bogotá Biblioteca Luis Angel Arango.
- PUERTA, David. 1989. El tiple en la vida nacional. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1. No. 5, pags. 113 140 QUIROZ, Ciro. 1983. Vallenato Hombre y canto. Bogotá Icaro Editores.
- SARABIA VIEJO, María Justina. 1972. El juego de gallos en Nueva España. Sevilla Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
- SERJE CANTILLO, Antonio y ORTIZ RODRIGUEZ Yomaira. 1990. Procesión de Corpus Christi en Atanquez Kukambas, diablos y negritos. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 2. No. 9, págs. 63 88. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- TARDIEU, Jean Pierre. 1985. Ambivalence du personnage du Mandingue en Amérique Latine au XXe sicle. Tradition populaire et elaboration littéraire. Historiografía y Bibliografía Americanistas. Vol. XXIX. No. 2, págs. 99 123. Sevilla Artes y Ciencias.
- TRIANA, Gloria 1989. La cultura popular colombiana en el siglo XX. Nueva Historia de Colombia. Vol. VI, págs. 303 326. Bogotá Planeta.
- VELASQUEZ M., Rogerio. 1960. La fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó. Revista Colombiana de Folclor. Vol. II, No. 4, págs. 15 37. Bogotá Instituto Colombiano de Antropología.
- VILLA RIVERA, William. 1989. San Francisco de Asís o la poética de la calle. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. XXVI, No. 19, págs. 23 38. Bogotá Biblioteca Luis Angel Arango.
#AmorPorColombia
Bibliografía
- ABADIA MORALES, Guillermo. 1977. Compendio General de Folklore Colombiano. Bogotá Biblioteca Básica Colombiana.
- ACEVEDO DE GOMEZ, Josefa. 1973. Mis recuerdos de Tibacuy. La fiesta de Corpus. Museo de Cuadros de costumbres II.
- ARAUJO NOGUERA, Consuelo. 1988 Rafael Escalona El Hombre y el mito. Bogotá Editorial Planeta.
- ARCHIVO NACIONAL DE COLOMBIA. 1774. Milicias y Marina. Tomo XXXVIII. Folios 629 630. Provisión de disfraces y máscaras en días de carnaval en Cartagena. 1791. El cabildo de Mompox informa sobre el carnaval que se celebraba en una isla que pertenecía a Santa Marta. Tomo CXXVII. Folios 886 891.
- ARCILA, María Teresa. 1987. Semana Santa en Mompox. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1, No. 3, págs. 15 32. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- AROCHA, Jaime. 1986. Satanás, patrono de la insurgencia negra. De sol a Sol, págs. 198 207. Bogotá Planeta. BAKHTIón, Michail. 1971. Carnaval y literatura. Sobre la teoría de la novela y la cultura de la risa. BogotáRevista Eco No.129, págs. 311 338.
- BOLIVAR ROJAS, Edgar Enrique. 1990. El desfile de silleteros, fiesta y drama en una celebración urbana. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 2, No. 9, págs. 25 40. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- CAMPO, Olga Marlene. 1989. Semana Santa en Popayán. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1, No. 5, págs. 31 44. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- CASTRO CHAQUEA, Camilo. 1990. Las cuadrillas de San Martín. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. l2, No. 7, págs. 13 19. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- COLMENARES, Germán. 1979. Historia Económica y Social de Colombia. Popayán una sociedad esclavista. 1680 1800. Medellín Editorial Lealon.
- DELGADO, Ramiro. 1987. Cotidianidad y fiesta en el municipio de Talaigua. Boletín Cultural y Bibliográfico.Vol. XXIV, No. 12, págs. 29 50. Bogotá Biblioteca Luis Angel Arango.
- ECO, Umberto, IVANOV V. V. y RECTOR MNica. 1989. Carnaval. México Fondo de Cultura Económica.
- ELIADE, Mircea. 1959. The sacred and the profane. The nature of religion. New York Harper & Row Publishers.
- FALS BORDA, Orlando. 1980. Historia doble de la costa. Mompox y Loba. Tomo I. Bogotá Carlos Valencia Editores.
- FRIEDEMANN, Greta. 1994. The devil among Blacks of the Pacific Littoral and the Cauca Valley in Colombia cultural constructions. América Negra. No. 8, diciembre, págs. 99 112. Bogotá Pontificia Universidad Javeriana.
- FRIEDEMANón, Nina S. DE y AROCHA Jaime. 1985. Herederos del jaguar y la anaconda. Bogotá Carlos Valencia Editores. 1a. Ed. 1982. 1986. De sol a Sol. Génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia. Bogotá Planeta.
- FRIEDEMANN, Nina S. DE 1966 1969. La comunicación y el folclor colombiano. Un enfoque antropológico.Revista Colombiana de Folclor. Vol. IV, No. 10, págs. 115 124. 1980. La maloca, centro sagrado de los Tanimuca. Entrevista con Martin von Hildebrand. Bogotá El Espectador. Magazín Dominical. Julio 20, 1980. 1984. El carnaval rural en el río Magdalena. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. XXI, No. 1. Págs. 37 46. Bogotá Banco de la República. 1985. Carnaval en Barranquilla. Bogotá La Rosa. 1988. Cabildos negros refugios de africanía en Colombia. Revista Montalbán. No. 20, págs. 3 16. 1989. Criele Criele son. Del Pacífico Negro. Bogotá Planeta. 1994. Marimondas en el carnaval de Barranquilla (Colombia). América Negra, No. 8, diciembre, págs. 171 177. Bogotá Pontificia Universidad Javeriana.
- FRIEDMANN, Susana. 1982. Las fiestas de junio en el Nuevo Reino. Bogotá Editorial Kelly.
- GARCIA GARCIA, José Luis et al. 1991. Rituales y proceso social. Madrid Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. GOLDMAón, Irving. 1968. Los Cubeo. Instituto Indigenista Interamericano. Ediciones Especiales 49. México.
- GONZALEZ HENRIQUEZ, Adolfo. 1989. La música costeña en la tercera década del siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. XXVI, No. 19, págs. 3 23. Bogotá Biblioteca Luis Angel Arango.
- GOSSELMAN, Carl August. 1981. Viaje por Colombia 1825 y 1826. Bogotá Publicaciones del Banco de la República.
- HERRERA ANGEL, Leonor. 1975. Yurupari y las mujeres. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XVIII, págs. 417 434. Bogotá.
- HILDEBRAND, Martin von . 1982. Vivienda indígena, Amazonas. Proa. No. 323, págs. 12 21. Bogotá.
- HOEBEL, Adamson. 1972. Religion and myth symbolic ideology. Anthropology, the study of man. Págs. 561 573. New York McGraw? Hill Books.
- JULIAN, Antonio. 1994. Monarquía del diablo en la gentilidad del Nuevo Mundo Americano. Bogotá Instituto Caro y Cuervo.
- LAMUS OBREGOón, Marina. 1992. El movimiento teatral en Colombia. Vol.V. Cultura. Gran Enciclopedia de Colombia. Bogotá Círculo de Lectores.
- LEMOS ARBOLEDA, Francisco. 1968. Semana Santa en Popayán. Tradiciones Payanesas, abril, págs. 3 31. Popayán.
- LUNA DE PENA, Luz Estela. 1988. Folclor del Huila. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1 No. 4, pags. 47 81.
- MAYA, Adriana. 1992. Las brujas de Zaragoza resistencia y cimarronaje en las minas de Antioquia, Colombia. 1619 1622. América Negra. No. 4, págs. 85 100. Bogotá Universidad Javeriana. MUOZ, Lydia Inés. 1991. Evolución histórica del carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto (1926 1988). Quito Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello.
- OCAMPO LOPEZ, Javier. 1984. Las fiestas y el folclor en Colombia. Bogotá El Ancora.
- OLIVEROS GARAY, Myriam C. 1989. Festividades del Corpus Christi en Anolaima. Nueva Revista Colombiana de Folclor.Vol. 1, No. 5, págs. 103 112. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- PEREZ, Angela María. 1987. La pasión según Satanás. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. XXIV, No. 10, págs. 61 80. Bogotá Biblioteca Luis Angel Arango.
- PUERTA, David. 1989. El tiple en la vida nacional. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1. No. 5, pags. 113 140 QUIROZ, Ciro. 1983. Vallenato Hombre y canto. Bogotá Icaro Editores.
- SARABIA VIEJO, María Justina. 1972. El juego de gallos en Nueva España. Sevilla Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
- SERJE CANTILLO, Antonio y ORTIZ RODRIGUEZ Yomaira. 1990. Procesión de Corpus Christi en Atanquez Kukambas, diablos y negritos. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 2. No. 9, págs. 63 88. Bogotá Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- TARDIEU, Jean Pierre. 1985. Ambivalence du personnage du Mandingue en Amérique Latine au XXe sicle. Tradition populaire et elaboration littéraire. Historiografía y Bibliografía Americanistas. Vol. XXIX. No. 2, págs. 99 123. Sevilla Artes y Ciencias.
- TRIANA, Gloria 1989. La cultura popular colombiana en el siglo XX. Nueva Historia de Colombia. Vol. VI, págs. 303 326. Bogotá Planeta.
- VELASQUEZ M., Rogerio. 1960. La fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó. Revista Colombiana de Folclor. Vol. II, No. 4, págs. 15 37. Bogotá Instituto Colombiano de Antropología.
- VILLA RIVERA, William. 1989. San Francisco de Asís o la poética de la calle. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. XXVI, No. 19, págs. 23 38. Bogotá Biblioteca Luis Angel Arango.