Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Fútbol en Colombia /

2005 - Auf Wiedersehn...

2005 - Auf Wiedersehn...

Colombia no va al Mundial de Alemania

Septiembre 7, 2003. Colombia 1, Brasil 2.
Estadio Metropolitano de Barranquilla.
Atrás, de izquierda a derecha: Mario Alberto Yepes, Óscar Córdoba, Jairo Patiño, Amaranto Perea, Gonzalo Martínez y Juan Pablo Ángel.
Adelante: Gerardo Bedoya, Freddy Grisales, Iván Ramiro Córdoba, John Javier Restrepo y Giovanni Hernández.

Septiembre 7, 2003. Colombia 1, Brasil 2. Estadio Metropolitano de Barranquilla. Atrás, de izquierda a derecha: Mario Alberto Yepes, Óscar Córdoba, Jairo Patiño, Amaranto Perea, Gonzalo Martínez y Juan Pablo Ángel. Adelante: Gerardo Bedoya, Freddy Grisales, Iván Ramiro Córdoba, John Javier Restrepo y Giovanni Hernández. 

Óscar Córdoba y Juan Pablo Ángel, quienes habían participado en las eliminatorias para Corea-Japón 2002, fueron parte del equipo que jugó la fase de clasificación hacia Alemania 2006.

Óscar Córdoba y Juan Pablo Ángel, quienes habían participado en las eliminatorias para Corea-Japón 2002, fueron parte del equipo que jugó la fase de clasificación hacia Alemania 2006. 

Por segunda vez consecutiva la Selección Colombia se quedó fuera del mundial, tras finalizar en la sexta posición de la tabla de clasificación suramericana.

Por segunda vez consecutiva la Selección Colombia se quedó fuera del mundial, tras finalizar en la sexta posición de la tabla de clasificación suramericana. 

El delantero Juan Pablo Ángel marcó en total 4 goles en la fase de clasificación para el Mundial Alemania 2006.

El delantero Juan Pablo Ángel marcó en total 4 goles en la fase de clasificación para el Mundial Alemania 2006. 

El estadio Metropolitano de Barranquilla fue la casa de la Selección Colombia que disputó las eliminatorias suramericanas al Mundial de Alemania 2006.

El estadio Metropolitano de Barranquilla fue la casa de la Selección Colombia que disputó las eliminatorias suramericanas al Mundial de Alemania 2006. 

Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann

En septiembre de 2003 se inició el camino hacia una nueva Copa del Mundo para la Selección Colombia. Después de haber quedado eliminada del Mundial de Corea-Japón 2002, la tricolor enfrentó la fase de clasificación con un nuevo grupo de jugadores, bajo el mando del técnico Francisco ‘Pacho’ Maturana. En la nómina figuraban algunos que habían estado en la eliminatoria anterior, como Óscar Córdoba, Miguel Calero, Farid Mondragón, Iván Ramiro Córdoba, Mario Yepes, Gerardo Bedoya, Frankie Oviedo, Jairo Castillo, Tressor Moreno y Juan Pablo Ángel, entre otros, junto a caras nuevas como Luis Amaranto Perea, Elkin Soto, Andrés Orozco, Fabián Vargas, Martín Arzuaga, Luis Gabriel Rey, John Viáfara, Sergio Herrera y Wason Rentería. El 7 de septiembre en Barranquilla se dio el pitazo inicial de este nuevo proceso, frente a la selección de Brasil con la que cayó 1-2. A esta siguieron dos derrotas consecutivas, un 4-0 con Bolivia en La Paz y un 0-1 ante Venezuela, en casa. Este último resultado, sumado al posterior empate a 1 frente a Argentina, produjeron la anticipada salida del técnico de la selección. Su balance después de los primeros cuatro partidos fue de 1 punto de 12 posibles, producto de 3 derrotas, 1 empate y ninguna victoria, con un registro de goles de dos tantos a favor y ocho en contra. En su reemplazo fue nombrado Reinaldo Rueda, quien venía de dirigir la Selección Sub-20. Bajo su dirección, en los siguientes 14 partidos, la Selección logró 6 victorias, 3 derrotas y 5 empates. Marcó un total de 22 goles y recibió 8. Pese a que el rendimiento del equipo mejoró, los puntos cedidos en casa le cobraron factura en la recta final de la eliminatoria. Colombia llegó a las dos últimas fechas dependiendo de sí misma aunque necesitada de victorias. En el primer partido, ante Uruguay, el camino se complicó tras caer 3-2 en Montevideo. El encuentro final repitió lo vivido cutro años atrás: Colombia necesitaba ganarle a Paraguay en Asunción, y que en Montevideo, Uruguay no derrotara a Argentina. La tricolor hizo su parte y venció 1-0 con gol de Luis Gabriel Rey, mientras que los uruguayos se impusieron y fueron los llamados a disputar el repechaje, dejando a Colombia una vez más fuera de la cita mundialista. El equipo colombiano terminó en la sexta posición de la tabla general de la Conmebol con 24 puntos, uno menos que la selección de Uruguay. Auf Wiedersehn Alemania...

Fútbol en Colombia
/
2005 - Auf Wiedersehn...

#AmorPorColombia

Fútbol en Colombia / 2005 - Auf Wiedersehn...

2005 - Auf Wiedersehn...

Colombia no va al Mundial de Alemania

Septiembre 7, 2003. Colombia 1, Brasil 2.
Estadio Metropolitano de Barranquilla.
Atrás, de izquierda a derecha: Mario Alberto Yepes, Óscar Córdoba, Jairo Patiño, Amaranto Perea, Gonzalo Martínez y Juan Pablo Ángel.
Adelante: Gerardo Bedoya, Freddy Grisales, Iván Ramiro Córdoba, John Javier Restrepo y Giovanni Hernández.

Septiembre 7, 2003. Colombia 1, Brasil 2. Estadio Metropolitano de Barranquilla. Atrás, de izquierda a derecha: Mario Alberto Yepes, Óscar Córdoba, Jairo Patiño, Amaranto Perea, Gonzalo Martínez y Juan Pablo Ángel. Adelante: Gerardo Bedoya, Freddy Grisales, Iván Ramiro Córdoba, John Javier Restrepo y Giovanni Hernández. 

 

Óscar Córdoba y Juan Pablo Ángel, quienes habían participado en las eliminatorias para Corea-Japón 2002, fueron parte del equipo que jugó la fase de clasificación hacia Alemania 2006.

Óscar Córdoba y Juan Pablo Ángel, quienes habían participado en las eliminatorias para Corea-Japón 2002, fueron parte del equipo que jugó la fase de clasificación hacia Alemania 2006. 

 

Por segunda vez consecutiva la Selección Colombia se quedó fuera del mundial, tras finalizar en la sexta posición de la tabla de clasificación suramericana.

Por segunda vez consecutiva la Selección Colombia se quedó fuera del mundial, tras finalizar en la sexta posición de la tabla de clasificación suramericana. 

 

El delantero Juan Pablo Ángel marcó en total 4 goles en la fase de clasificación para el Mundial Alemania 2006.

El delantero Juan Pablo Ángel marcó en total 4 goles en la fase de clasificación para el Mundial Alemania 2006. 

 

El estadio Metropolitano de Barranquilla fue la casa de la Selección Colombia que disputó las eliminatorias suramericanas al Mundial de Alemania 2006.

El estadio Metropolitano de Barranquilla fue la casa de la Selección Colombia que disputó las eliminatorias suramericanas al Mundial de Alemania 2006. 

 

Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann

En septiembre de 2003 se inició el camino hacia una nueva Copa del Mundo para la Selección Colombia. Después de haber quedado eliminada del Mundial de Corea-Japón 2002, la tricolor enfrentó la fase de clasificación con un nuevo grupo de jugadores, bajo el mando del técnico Francisco ‘Pacho’ Maturana. En la nómina figuraban algunos que habían estado en la eliminatoria anterior, como Óscar Córdoba, Miguel Calero, Farid Mondragón, Iván Ramiro Córdoba, Mario Yepes, Gerardo Bedoya, Frankie Oviedo, Jairo Castillo, Tressor Moreno y Juan Pablo Ángel, entre otros, junto a caras nuevas como Luis Amaranto Perea, Elkin Soto, Andrés Orozco, Fabián Vargas, Martín Arzuaga, Luis Gabriel Rey, John Viáfara, Sergio Herrera y Wason Rentería. El 7 de septiembre en Barranquilla se dio el pitazo inicial de este nuevo proceso, frente a la selección de Brasil con la que cayó 1-2. A esta siguieron dos derrotas consecutivas, un 4-0 con Bolivia en La Paz y un 0-1 ante Venezuela, en casa. Este último resultado, sumado al posterior empate a 1 frente a Argentina, produjeron la anticipada salida del técnico de la selección. Su balance después de los primeros cuatro partidos fue de 1 punto de 12 posibles, producto de 3 derrotas, 1 empate y ninguna victoria, con un registro de goles de dos tantos a favor y ocho en contra. En su reemplazo fue nombrado Reinaldo Rueda, quien venía de dirigir la Selección Sub-20. Bajo su dirección, en los siguientes 14 partidos, la Selección logró 6 victorias, 3 derrotas y 5 empates. Marcó un total de 22 goles y recibió 8. Pese a que el rendimiento del equipo mejoró, los puntos cedidos en casa le cobraron factura en la recta final de la eliminatoria. Colombia llegó a las dos últimas fechas dependiendo de sí misma aunque necesitada de victorias. En el primer partido, ante Uruguay, el camino se complicó tras caer 3-2 en Montevideo. El encuentro final repitió lo vivido cutro años atrás: Colombia necesitaba ganarle a Paraguay en Asunción, y que en Montevideo, Uruguay no derrotara a Argentina. La tricolor hizo su parte y venció 1-0 con gol de Luis Gabriel Rey, mientras que los uruguayos se impusieron y fueron los llamados a disputar el repechaje, dejando a Colombia una vez más fuera de la cita mundialista. El equipo colombiano terminó en la sexta posición de la tabla general de la Conmebol con 24 puntos, uno menos que la selección de Uruguay. Auf Wiedersehn Alemania...

Fútbol en Colombia / 2005 - Auf Wiedersehn...

#AmorPorColombia