- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Río Bogotá (1985)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- Artistas por la paz (1986)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Duque, su presidencia (2022)
Atlético Nacional
Campeón Apertura 2005

Atlético Nacional campeón 2005/I.
Estadio Atanasio Girardot, junio 26 de 2005. En el primer semestre de 2005, el Atlético Nacional acabó con 6 años de sequía de títulos al alcanzar su octava estrella.
Santiago ‘Sachi’ Escobar, hermano de Andrés, fue el técnico que llevó al Atlético Nacional a coronarse campeón en 2005.
El apoyo de los hinchas verdolagas en el Atanasio Girardot fue clave para la consecución del título.
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann
Seis años trascurrieron antes de que el Atlético Nacional, club de la capital antioqueña, conocido como el ‘Rey de Copas’ de Colombia, volviera a coronarse campeón del torneo profesional en el primer semestre de 2005. Después de disputar dos finales de forma consecutiva en 2004 y haber perdido ante Independiente Medellín y Atlético Junior, respectivamente, los pupilos dirigidos por Santiago ‘Sachi’ Escobar, en otra época jugador del mismo equipo, consiguieron la octava estrella verdolaga. Atlético Nacional llegó a la final del torneo Apertura después de acumular 14 victorias, 8 empates y 2 derrotas en 24 partidos, con un total de 54 goles a favor y 25 en contra. Finalizó la campaña con 50 puntos y un rendimiento del 69%. Se enfrentó al Independiente Santa Fe de Bogotá, que llevaba 26 años sin disputar un título, y que en esta ocasión quería sumar su séptima estrella, que le había sido esquiva por 30 años. El 22 de junio en el estadio El Campín de la capital colombiana, se jugó el partido de ida, que terminó empatado sin goles. El título se tuvo que definir cuatro días más tarde, el 26 del mismo mes, en la casa del club antioqueño. El partido de vuelta en el Atanasio Girardot, que reunió cerca de 50 000 aficionados, comenzó a jugarse a las 4 de la tarde con el pitazo inicial del árbitro Jorge Hernán Hoyos. Cuando parecía que el título se tendría que definir por medio de los penaltis, llegó el gol de Nacional, marcado por Carlos Díaz en el minuto 79. Tres minutos más tarde, cuando restaban menos de 10 para el final del encuentro, el club de la capital antioqueña aseguró el título, con un gol de Óscar Echeverri, quien había ingresado en el segundo tiempo en reemplazo de Carlos Álvarez. El equipo campeón contó entre sus filas con el máximo goleador del torneo, Víctor Aristizábal, con 16 anotaciones, seguido por el también verdolaga Édixon Perea, quien marcó 15. Terminó en el primer lugar de la tabla de reclasificación con 54 puntos y tuvo la delantera más efectiva del torneo tras conseguir 49 goles en 26 partidos, con un promedio de 1,8. Además de los goleadores del torneo, Aristizábal y Perea, se destacaron dentro de la nómina ganadora el veterano Mauricio ‘Chicho’ Serna, el argentino Hugo Morales, el portero Andrés Saldarriaga y los juveniles Jair Rambal y Christian Marrugo, entre otros.
#AmorPorColombia
Atlético Nacional
Campeón Apertura 2005

Atlético Nacional campeón 2005/I.

Estadio Atanasio Girardot, junio 26 de 2005. En el primer semestre de 2005, el Atlético Nacional acabó con 6 años de sequía de títulos al alcanzar su octava estrella.

Santiago ‘Sachi’ Escobar, hermano de Andrés, fue el técnico que llevó al Atlético Nacional a coronarse campeón en 2005.

El apoyo de los hinchas verdolagas en el Atanasio Girardot fue clave para la consecución del título.
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann
Seis años trascurrieron antes de que el Atlético Nacional, club de la capital antioqueña, conocido como el ‘Rey de Copas’ de Colombia, volviera a coronarse campeón del torneo profesional en el primer semestre de 2005. Después de disputar dos finales de forma consecutiva en 2004 y haber perdido ante Independiente Medellín y Atlético Junior, respectivamente, los pupilos dirigidos por Santiago ‘Sachi’ Escobar, en otra época jugador del mismo equipo, consiguieron la octava estrella verdolaga. Atlético Nacional llegó a la final del torneo Apertura después de acumular 14 victorias, 8 empates y 2 derrotas en 24 partidos, con un total de 54 goles a favor y 25 en contra. Finalizó la campaña con 50 puntos y un rendimiento del 69%. Se enfrentó al Independiente Santa Fe de Bogotá, que llevaba 26 años sin disputar un título, y que en esta ocasión quería sumar su séptima estrella, que le había sido esquiva por 30 años. El 22 de junio en el estadio El Campín de la capital colombiana, se jugó el partido de ida, que terminó empatado sin goles. El título se tuvo que definir cuatro días más tarde, el 26 del mismo mes, en la casa del club antioqueño. El partido de vuelta en el Atanasio Girardot, que reunió cerca de 50 000 aficionados, comenzó a jugarse a las 4 de la tarde con el pitazo inicial del árbitro Jorge Hernán Hoyos. Cuando parecía que el título se tendría que definir por medio de los penaltis, llegó el gol de Nacional, marcado por Carlos Díaz en el minuto 79. Tres minutos más tarde, cuando restaban menos de 10 para el final del encuentro, el club de la capital antioqueña aseguró el título, con un gol de Óscar Echeverri, quien había ingresado en el segundo tiempo en reemplazo de Carlos Álvarez. El equipo campeón contó entre sus filas con el máximo goleador del torneo, Víctor Aristizábal, con 16 anotaciones, seguido por el también verdolaga Édixon Perea, quien marcó 15. Terminó en el primer lugar de la tabla de reclasificación con 54 puntos y tuvo la delantera más efectiva del torneo tras conseguir 49 goles en 26 partidos, con un promedio de 1,8. Además de los goleadores del torneo, Aristizábal y Perea, se destacaron dentro de la nómina ganadora el veterano Mauricio ‘Chicho’ Serna, el argentino Hugo Morales, el portero Andrés Saldarriaga y los juveniles Jair Rambal y Christian Marrugo, entre otros.