Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Pedro Nel Gómez /

Mi encuentro con los holandeses

Mi encuentro con los holandeses

Maruja Uribe. Óleo. 1935

Maruja Uribe. Óleo. 1935 

Retrato de Vladimir. Acuarela. 1971

Retrato de Vladimir. Acuarela. 1971 

Eugenio. Dibujo a lápiz.

Eugenio. Dibujo a lápiz. 

Dibujo a lápiz

Dibujo a lápiz 

Dama romana. Acuarela. 1927

Dama romana. Acuarela. 1927 

La nena Vargas. Acuarela. 1946

La nena Vargas. Acuarela. 1946 

Dibujo masculino

Dibujo masculino 

Dibujo masculino

Dibujo masculino 

Carta a su padre. Febrero de 1928

Carta a su padre. Febrero de 1928 

Carta a su padre. Febrero de 1928

Carta a su padre. Febrero de 1928 

Dibujo femenino

Dibujo femenino 

Dibujo femenino

Dibujo femenino 

Carta a su padre. Febrero de 1928

Carta a su padre. Febrero de 1928 

Carta a su padre. Febrero de 1928

Carta a su padre. Febrero de 1928 

Retrato de la señorita Inocenti. Óleo. 1926

Retrato de la señorita Inocenti. Óleo. 1926 

Fernando Gonzáles. Óleo. 1962

Fernando Gonzáles. Óleo. 1962 

León de Greiff. Óleo. 1938

León de Greiff. Óleo. 1938 

Doña Ascención Peláez. Acuarela. 1920

Doña Ascención Peláez. Acuarela. 1920 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

Retrato en rojo (Giulina Scalaberni). Óleo. 1932

Retrato en rojo (Giulina Scalaberni). Óleo. 1932 

César Uribe Piedrahita. Pastel. 1945

César Uribe Piedrahita. Pastel. 1945 

Texto de Pedro Nel Gómez

Después de vivir dos anos en Bogota, me fui a Europa en un barco alemán, entrando por Holanda y Bélgica en la primavera de 1925. Me interesaba mucho conocer a Rembrandt, el último renacentista de Europa, especialmente sus retratos, que, como dice Georg Simmel, por oposición a los italianos, cerrados e intemporales, poseen una vida vivida, mucha dinámica y toda la movilidad de la vida psíquica. Esperaba encontrarme allí con el genio extraño y misterioso a quien Hipólito Taine me habla descrito por anticipado tan bellamente: "Rembrandt vio las raíces de este árbol, todo lo que se arrastra y se enmohece en la sombra, los abortos monstruosos y mezquinos, el pueblo oscuro de los pobres, la judería de Ámsterdam, el populacho fangoso y dolorido de la gran ciudad y del cielo inclemente; el mendigo Patizambo, la vieja abotagada e idiota, la cabeza calva del artesano, la faz lívida del enfermo; toda la multitud hormigueante de las malas pasiones y las espantosas miserias que pululan en nuestra civilización como los gusanos de un árbol podrido". En Paris me concentré en el estudio de Cézanne y de los impresionistas, de Coúrbet, de Daumier con sus trenes de tercera y sus soberbias caricaturas. Todo ello me sedujo poderosamente. Era la lección de la luz. Pero yo ya sabia qué prefería Italia y en Italia, Florencia.

Pedro Nel Gómez
/
Mi encuentro con los holandeses

#AmorPorColombia

Pedro Nel Gómez / Mi encuentro con los holandeses

Mi encuentro con los holandeses

Maruja Uribe. Óleo. 1935

Maruja Uribe. Óleo. 1935 

 

Retrato de Vladimir. Acuarela. 1971

Retrato de Vladimir. Acuarela. 1971 

 

Eugenio. Dibujo a lápiz.

Eugenio. Dibujo a lápiz. 

 

Dibujo a lápiz

Dibujo a lápiz 

 

Dama romana. Acuarela. 1927

Dama romana. Acuarela. 1927 

 

La nena Vargas. Acuarela. 1946

La nena Vargas. Acuarela. 1946 

 

Dibujo masculino

Dibujo masculino 

 

Dibujo masculino

Dibujo masculino 

 

Carta a su padre. Febrero de 1928

Carta a su padre. Febrero de 1928 

 

Carta a su padre. Febrero de 1928

Carta a su padre. Febrero de 1928 

 

Dibujo femenino

Dibujo femenino 

 

Dibujo femenino

Dibujo femenino 

 

Carta a su padre. Febrero de 1928

Carta a su padre. Febrero de 1928 

 

Carta a su padre. Febrero de 1928

Carta a su padre. Febrero de 1928 

 

Retrato de la señorita Inocenti. Óleo. 1926

Retrato de la señorita Inocenti. Óleo. 1926 

 

Fernando Gonzáles. Óleo. 1962

Fernando Gonzáles. Óleo. 1962 

 

León de Greiff. Óleo. 1938

León de Greiff. Óleo. 1938 

 

Doña Ascención Peláez. Acuarela. 1920

Doña Ascención Peláez. Acuarela. 1920 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Dibujo femenino a lápiz

Dibujo femenino a lápiz 

 

Retrato en rojo (Giulina Scalaberni). Óleo. 1932

Retrato en rojo (Giulina Scalaberni). Óleo. 1932 

 

César Uribe Piedrahita. Pastel. 1945

César Uribe Piedrahita. Pastel. 1945 

 

Texto de Pedro Nel Gómez

Después de vivir dos anos en Bogota, me fui a Europa en un barco alemán, entrando por Holanda y Bélgica en la primavera de 1925. Me interesaba mucho conocer a Rembrandt, el último renacentista de Europa, especialmente sus retratos, que, como dice Georg Simmel, por oposición a los italianos, cerrados e intemporales, poseen una vida vivida, mucha dinámica y toda la movilidad de la vida psíquica. Esperaba encontrarme allí con el genio extraño y misterioso a quien Hipólito Taine me habla descrito por anticipado tan bellamente: "Rembrandt vio las raíces de este árbol, todo lo que se arrastra y se enmohece en la sombra, los abortos monstruosos y mezquinos, el pueblo oscuro de los pobres, la judería de Ámsterdam, el populacho fangoso y dolorido de la gran ciudad y del cielo inclemente; el mendigo Patizambo, la vieja abotagada e idiota, la cabeza calva del artesano, la faz lívida del enfermo; toda la multitud hormigueante de las malas pasiones y las espantosas miserias que pululan en nuestra civilización como los gusanos de un árbol podrido". En Paris me concentré en el estudio de Cézanne y de los impresionistas, de Coúrbet, de Daumier con sus trenes de tercera y sus soberbias caricaturas. Todo ello me sedujo poderosamente. Era la lección de la luz. Pero yo ya sabia qué prefería Italia y en Italia, Florencia.

Pedro Nel Gómez / Mi encuentro con los holandeses

#AmorPorColombia