Villegas Editores

  • PORTADA
  • Arquitectura
  • Arte
  • Cocina
  • Fotografía
  • Historia
  • Naturaleza
  • Tradiciones
  • Varios

  

Regístrate | Ingresa |

  • Botero esculturas (1998)
  • Salmona (1998)
  • El sabor de Colombia (1994)
  • Semana Santa en Popayán (1999)
  • Cartagena de siempre (1992)
  • Juan Montoya (1998)
  • Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
  • Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
  • Carros. El automovil en Colombia (1995)
  • Espacios Comerciales. Colombia (1994)
  • Cerros de Bogotá (2000)
  • Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
  • Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
  • Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
  • La Moneda en Colombia (2001)
  • Jardines de Colombia (1996)
  • Una jornada en Macondo (1995)
  • Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
  • La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
  • Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
  • Herederos de los Incas (1996)
  • Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
  • Bogotá desde el aire (1994)
  • La vida en Colombia (1994)
  • Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
  • Selva húmeda de Colombia (1990)
  • Richter (1997)
  • Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
  • Mariposas de Colombia (1991)
  • Colombia tierra de flores (1990)
  • Deliciosas frutas tropicales (1990)
  • Arrecifes del Caribe (1988)
  • Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
  • Páramos (1988)
  • Manglares (1989)
  • Señor Ladrillo (1988)
  • Silvia Tcherassi (2002)
  • Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
  • Aves del Llano (1992)
  • El año que viene vuelvo (1989)
  • Museos de Bogotá (1989)
  • El arte de la cocina japonesa (1996)
  • Botero Dibujos (1999)
  • Colombia Campesina (1989)
  • Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
  • La Sabana de Bogotá (1988)
  • XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
  • Río Bogotá (1985)
  • Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
  • Enrique Grau. Homenaje (2003)
  • Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
  • Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
  • Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
  • Manos en el arte colombiano (2003)
  • Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
  • Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
  • Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
  • Andrés de Santa María (1985)
  • Ricardo Gómez Campuzano (1987)
  • El encanto de Bogotá (1987)
  • Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
  • Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
  • La transformación de Bogotá (1982)
  • Las fronteras azules de Colombia (1985)
  • Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
  • Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
  • Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
  • Bogotá Viva (2004)
  • Gregorio Vásquez (1985)
  • Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
  • Negret escultor. Homenaje (2004)
  • Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
  • Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
  • Rostros de Colombia (1985)
  • Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
  • Casa de Nariño (1985)
  • Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
  • Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
  • Pedro Nel Gómez (1981)
  • Colombia amazónica (1988)
  • Palacio de San Carlos (1986)
  • Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
  • Colombia Parques Naturales (2006)
  • Érase una vez Colombia (2005)
  • Manzur. Homenaje (2005)
  • Gerardo Aragón (2009)
  • Omar Rayo. Homenaje (2006)
  • Beatriz González (2005)
  • Luis Caballero. Homenaje (2007)
  • Fútbol en Colombia (2007)
  • Colombia es Color (2008)
  • Armando Villegas. Homenaje (2008)
  • Manuel Hernández (2008)
  • Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
  • Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
  • Hugo Zapata (2009)
  • Luis Fernando Peláez (2010)
  • Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
  • Artistas por la paz (1986)
  • Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
  • Duque, su presidencia (2022)

Pedro Nel Gómez /

Una disciplina

Una disciplina

Los hijos del maestro a la hora del estudio. Acuarela. 1951

Los hijos del maestro a la hora del estudio. Acuarela. 1951 

Eugenio. Acuarela. 1979

Eugenio. Acuarela. 1979 

El violochelista (Ítalo, hijo del artista). Acuarela. 1957

El violochelista (Ítalo, hijo del artista). Acuarela. 1957 

Autorretrato. Dibujo a lápiz

Autorretrato. Dibujo a lápiz 

Giuliana rodeada de sus hijos. Dibujo a tinta

Giuliana rodeada de sus hijos. Dibujo a tinta 

El maestro con su esposa

El maestro con su esposa 

Interior casa museo

Interior casa museo 

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1935

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1935 

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1938

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1938 

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1962

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1962 

Esposos en la ventana. Óleo. 1966

Esposos en la ventana. Óleo. 1966 

Texto de Pedro Nel Gómez

En fin, tantas cosas podrían decirse sobre estos y parecidos temas. Los he aquerenciado y meditado en mi residencia del Barrio de Aranjuez, hoy Casa?Museo del Estado, que contiene la mayor parte de mi obra. Se trata de una fundación constituida por mí en compañía con todos mis hijos y sostenida gracias al entusiasmo y a la colaboración de un grupo de amigos, preocupados por estos problemas que atañen al País más profundamente de lo que a primera vista pudiera juzgarse. En la explicación de por qué la mayoría de mis cuadros confinuaban y continúan en mi poder tengo que recordar devotamente a esa gran dama florentina llamada doña Giuliana Scalaberni, a quien conocí y con quien me casé siendo estudiante, y que lamentaba tiernamente en el fondo de su corazón que las creaciones mías se fueran a destinos desconocidos, como si por su cabeza estuviera pasando la linda y delicada ocurrencia del Rilke del "Diario Florentino": "Esos retratos de seres que amamos, en alguna parte de un País muy lejano experimentan una oscura nostalgia de nosotros. Nunca los volvemos a encontrar y por eso están siempre melancólicos". Rainer María Rilke atribuía a los cuadros, sentimientos, humores, hasta caprichos y resabios. Ella, mi esposa, fue quien, recién llegados de Europa por primera vez, escogió el sitio de la que sería nuestra casa, en una actitud evocadora, porque le recordaba, las colinas de su tierra natal.

Aquí he luchado por mucho tiempo y estudiado y proyectado los dos mil doscientos metros cuadrados de mi pintura al fresco, con mística indeficiente, dedicado todos los días a la creación personal y al estudio de los libros que más amo, abrasado en una fe inquebrantable en el trabajo de todos los días, siempre en tensión contra la rutina academizante. Yo he sido un esclavo del trabajo en un País que hace cuatro siestas al día. Creo que el arte requiere una disciplina sin tregua. Aquí la cultivo y aquí vivo feliz, entre mis árboles, mis cuadros y mis libros, repitiendo a menudo aquellos versos tomados de los Cantos del gran Gíacomo Leopardi: "Siempre caro me fu quest" ermo colle e questa siepe".

Siempre me fueron queridos esta yerma colina y estos matorrales.

Pedro Nel Gómez
/
Una disciplina

#AmorPorColombia

Pedro Nel Gómez / Una disciplina

Una disciplina

Los hijos del maestro a la hora del estudio. Acuarela. 1951

Los hijos del maestro a la hora del estudio. Acuarela. 1951 

 

Eugenio. Acuarela. 1979

Eugenio. Acuarela. 1979 

 

El violochelista (Ítalo, hijo del artista). Acuarela. 1957

El violochelista (Ítalo, hijo del artista). Acuarela. 1957 

 

Autorretrato. Dibujo a lápiz

Autorretrato. Dibujo a lápiz 

 

Giuliana rodeada de sus hijos. Dibujo a tinta

Giuliana rodeada de sus hijos. Dibujo a tinta 

 

El maestro con su esposa

El maestro con su esposa 

 

Interior casa museo

Interior casa museo 

 

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1935

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1935 

 

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1938

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1938 

 

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1962

Giuliana Scalaberni. Acuarela. 1962 

 

Esposos en la ventana. Óleo. 1966

Esposos en la ventana. Óleo. 1966 

 

Texto de Pedro Nel Gómez

En fin, tantas cosas podrían decirse sobre estos y parecidos temas. Los he aquerenciado y meditado en mi residencia del Barrio de Aranjuez, hoy Casa?Museo del Estado, que contiene la mayor parte de mi obra. Se trata de una fundación constituida por mí en compañía con todos mis hijos y sostenida gracias al entusiasmo y a la colaboración de un grupo de amigos, preocupados por estos problemas que atañen al País más profundamente de lo que a primera vista pudiera juzgarse. En la explicación de por qué la mayoría de mis cuadros confinuaban y continúan en mi poder tengo que recordar devotamente a esa gran dama florentina llamada doña Giuliana Scalaberni, a quien conocí y con quien me casé siendo estudiante, y que lamentaba tiernamente en el fondo de su corazón que las creaciones mías se fueran a destinos desconocidos, como si por su cabeza estuviera pasando la linda y delicada ocurrencia del Rilke del "Diario Florentino": "Esos retratos de seres que amamos, en alguna parte de un País muy lejano experimentan una oscura nostalgia de nosotros. Nunca los volvemos a encontrar y por eso están siempre melancólicos". Rainer María Rilke atribuía a los cuadros, sentimientos, humores, hasta caprichos y resabios. Ella, mi esposa, fue quien, recién llegados de Europa por primera vez, escogió el sitio de la que sería nuestra casa, en una actitud evocadora, porque le recordaba, las colinas de su tierra natal.

Aquí he luchado por mucho tiempo y estudiado y proyectado los dos mil doscientos metros cuadrados de mi pintura al fresco, con mística indeficiente, dedicado todos los días a la creación personal y al estudio de los libros que más amo, abrasado en una fe inquebrantable en el trabajo de todos los días, siempre en tensión contra la rutina academizante. Yo he sido un esclavo del trabajo en un País que hace cuatro siestas al día. Creo que el arte requiere una disciplina sin tregua. Aquí la cultivo y aquí vivo feliz, entre mis árboles, mis cuadros y mis libros, repitiendo a menudo aquellos versos tomados de los Cantos del gran Gíacomo Leopardi: "Siempre caro me fu quest" ermo colle e questa siepe".

Siempre me fueron queridos esta yerma colina y estos matorrales.

Pedro Nel Gómez / Una disciplina

#AmorPorColombia